La violencia en Siria amenaza con provocar una guerra civil en el Líbano según expertos
El
deterioro de la situación en Siria podría provocar una crisis en el
vecino Líbano, advirtieron hoy varios expertos rusos al tiempo que la
prensa reportaba nuevos enfrentamientos al norte del territorio libanés y
en las zonas adyacentes de Siria.
“Es muy probable que (…) el Líbano sea el
siguiente” escenario de revueltas en el mundo árabe, señaló en
declaraciones a RIA Novosti Vladímir Sótnikov, colaborador del Instituto
ruso de economía mundial y relaciones internacionales (IMEMO).
Agregó que una crisis en el Líbano “va a repercutir en todo el Oriente Próximo”.
El experto recordó que los
últimos años fueron un período de mucha inestabilidad en el Líbano, con
frecuentes cambios de gobierno que abonaron el terreno para radicales
milicias islamistas como Hezbollah.
“El otrora Estado próspero y paraíso
turístico, el Líbano se convirtió en las últimas tres décadas en un
campo de batalla entre diversas facciones, no sólo entre los suníes y
los chiíes. También sufrió agresiones por parte de Israel. Y ahora es la
situación en Siria lo que influye fuertemente en el Líbano”, dijo.
Otro analista ruso, Serguei Demidenko, comparte esta visión.
“El Líbano es la siguiente víctima de la inestabilidad que se
va extendiendo por el Oriente Próximo. Arderá apenas estalle una guerra
civil en Siria”, alertó.
Demidenko resaltó que “el Estado libanés depende de la
influencia externa y la coyuntura regional”. La crisis en Siria lo
dividió en dos bandos hostiles, uno de los cuales, con Hezbollah al
frente, apoya al régimen de Bashar Asad mientras que el otro, liderado
por el Movimiento del 14 de Marzo, se solidariza con los insurgentes
sirios.
“Una guerra de todos contra todos en Siria se extendería con
toda seguridad al Líbano, con consecuencias muy difíciles de prever”,
según él.
Al mismo tiempo, el experto considera que no es un riesgo a corto plazo:
“Los libaneses tienen muy vivo el recuerdo de la guerra civil que
terminó en 1990, muchas comunidades no tienen ejércitos propios como en
1975, en vísperas de la guerra, y la situación política interna también
ha cambiado”.
Otro colaborador del IMEMO, Gueorgui
Mirski, descartó una revolución al estilo de la Primavera Árabe en el
Líbano, porque no es una dictadura ni tienen gobernantes que hayan
usurpado el poder como en Libia o en Egipto. Ahora bien, si en Siria
llegaran al poder los suníes radicales tipo Hermanos Musulmanes o Al
Qaeda, intentarían crear un Estado teocrático e “instigarían una revuelta de sus correligionarios en el Líbano”.
Entretanto, la prensa reportó hoy nuevos
choques armados entre los vecinos de barrios suníes y alauíes en la
ciudad libanesa de Trípoli, al norte del país.
El disparo de un francotirador que acabó
con la vida del jeque suní Khaled Baradei, en la noche del jueves a este
viernes, abortó el frágil armisticio logrado el miércoles con la
mediación de líderes políticos y religiosos de ambas comunidades.
Los enfrentamientos entre suníes y
alauíes de Trípoli se cobraron al menos 14 muertos y unos 160 heridos en
los últimos días. Los suníes libaneses simpatizan con el
movimiento de insurgencia en Siria mientras que los alauíes apoyan al
régimen de Bashar Asad.
Al otro lado de la frontera, las tropas leales a
Bashar Asad expulsaron a los rebeldes de la aldea de Rabla, de
población mayoritariamente cristiana. En los combates murieron unos 60
miembros del llamado Ejército Libre de Siria, según la televisión
libanesa Al Mayadin.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario