La paz a través de Facebook
Con sorpresa, el ciudadano israelí detalló cómo su
mensaje desembarcó de forma casi instantánea en la
televisión y en los diarios. Pide ayuda y va por más.

Una
imagen subida a la red social Facebook por el diseñador gráfico, maestro
y ciudadano israelí Ronny Edry se convirtió en una movilización
cibernética, con adherentes en todas partes del mundo, que expresa el
amor entre israelíes e iraníes y su búsqueda de paz. Con más de 700 mil
reproducciones en su versión original y cerca de un millón subtitulado
en español, el video casero que resume la campaña muestra el crecimiento
de un movimiento que busca salir de Internet y empapelar las calles de
la ciudad de Tel Aviv.
Con sorpresa, el ciudadano israelí detalló cómo su mensaje desembarcó de forma casi instantánea en la televisión y en los diarios y pidió que lo ayuden a esparcir la idea para que llegue a todos lados. Y sucedió. El video original tiene cerca de 789.287 reproducciones y cuenta, incluso, con una versión subtitulada al español que tiene más de un millón de visualizaciones. En tanto, las imágenes diseñadas por Edry se multiplican en la red social Facebook hasta hoy. Cada una retrata a una persona, a una pareja o a un grupo de distintas nacionalidades transmitiendo su mensaje: “Not ready to die in your war” (No estamos listos para morir en tu guerra). Con el afán de convertir esta campaña en algo real, Edry se encomendó a la tarea de que las caras de los ciudadanos sean vistas por toda la comunidad, en las calles de Tel Aviv. Su idea “Israel-Loves-Iran” (Israel ama a Irán) tiene más de 79.947 fans y su contrapartida “Iran-Loves-Israel” (Irán ama a Israel) cuenta con 23.455 fans. Los seguidores de la campaña comparten la información más reciente y colaboran con el pedido de Edry para que esta propuesta llegue a todos los rincones. Una de las miles de seguidoras de este movimiento es Fabiana Ezcurra, una argentina de 48 años radicada en Barcelona. “De Israel-Loves-Iran me atrajo que la iniciativa partió de gente común, gente que no tiene interese creados y que vive en medio de un conflicto que no los representa. El vínculo que me une a ellos es la búsqueda de paz. Ya lo vivimos nosotros con la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El mensaje que propone, y que es revelador por la respuesta que tuvo, es que los israelitas no odian a los iraníes. Al contrario, los aman, creo que porque sufren los mismos dolores y el mismo terror”, explicó la mujer. “No conozco a Ronny en persona, pero es mi amigo en Facebook y estamos mutuamente suscriptos, lo que es un honor para mí. Me enteré de la propuesta porque me llegó el video y realmente me llamó la atención”, explicó la argentina.
Otros países también se sumaron a la idea y, así, gente de distintas partes del mundo expresó el amor del resto de las naciones hacia ambos países. De este modo, lugares como India, Austria, Suecia, Perú, Francia, Brasil, España y Estados Unidos, entre otros, crearon sus propias páginas para difundir el mensaje de amor a Israel e Irán. Facebook, red social que vio nacer y permitió reproducir la idea, fue el lugar elegido para que un grupo de personas pida que Edry, su pareja Michal Tamir y su idea sea nominada para el premio Nobel de la Paz. Su campaña, difundida con mucha fuerza por esta red, también llegó a Twitter.
Fuente: pagina12.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario