Chile se suma a la misión para recuperar la Fragata Libertad
El gobierno vecino está preocupado por los guardiamarinas que integran la tripulación del buque escuela argentino. Queja contra los fondos buitre en el FMI.
AFP y DyN
![]() |
| Los tripulantes de la fragata están desde el 2 de octubre en el puerto de Tema, cerca de la capital de Ghana. (AP) |
El ministro de Defensa chileno, Andrés
Allamand, informó ayer que junto a Argentina enviará un grupo de
representantes del país a Ghana, donde permanece retenido por un
conflicto judicial el Buque Escuela ARA "Libertad" de Argentina, con
guardiamarinas chilenos a bordo.
"Hemos dispuesto con la Cancillería y la Marina que viaje a Ghana el capitán de navío Ronald Mc Intyre, que es nuestro agregado naval en Inglaterra", dijo Allamand al sitio electrónico Emol.
Mc Intyre "se trasladará con un representante consular de la Cancillería, también ejerciendo funciones en Europa, para colaborar en el terreno mismo con la situación y sobre todo para mantener atención y contacto directo con nuestra tripulación", agregó.
La misión chilena se unirá a la enviada por Argentina, compuesta por los viceministros de Defensa, Alfredo Forti, y de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain, para reunirse con las más altas autoridades del gobierno del país africano.
Según Allamand, la tripulación "se encuentra en buenas condiciones y realizando actividades tanto dentro del buque como en tierra".
El buque argentino cuenta con más de 200 oficiales, suboficiales y guardiamarinas en viaje de instrucción, retenidos en Ghana desde el 2 de octubre por un reclamo de fondos especulativos que piden el pago de bonos soberanos en default.
El 2 de junio pasado, embarcaron en el puerto de Buenos Aires, como invitados, varios marinos extranjeros, entre ellos 15 chilenos, junto a otros procedentes de Bolivia, Paraguay, Surinam, Perú, Sudáfrica y Venezuela.
Argentina planea acudir a tribunales internacionales para lograr la liberación del buque, luego de que el último jueves un juez de Ghana rechazara la petición de Buenos Aires de liberar a la Fragata Libertad apelando a la inmunidad diplomática.
En tanto, el Gobierno argentino aprovechó la asamblea que organizan el FMI y el Banco Mundial para repudiar la retención de la fragata. El documento que presentaron las autoridades nacionales, y que lleva la firma del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se queja del "trato privilegiado" que reciben los fondos buitre en algunos rincones del mundo. "Argentina sigue enfrentándose a desafíos extraordinarios, a veces ridículos, que se ocupan de los acreedores conocidos como fondos buitre", sostiene el documento.
"Hemos dispuesto con la Cancillería y la Marina que viaje a Ghana el capitán de navío Ronald Mc Intyre, que es nuestro agregado naval en Inglaterra", dijo Allamand al sitio electrónico Emol.
Mc Intyre "se trasladará con un representante consular de la Cancillería, también ejerciendo funciones en Europa, para colaborar en el terreno mismo con la situación y sobre todo para mantener atención y contacto directo con nuestra tripulación", agregó.
La misión chilena se unirá a la enviada por Argentina, compuesta por los viceministros de Defensa, Alfredo Forti, y de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain, para reunirse con las más altas autoridades del gobierno del país africano.
Según Allamand, la tripulación "se encuentra en buenas condiciones y realizando actividades tanto dentro del buque como en tierra".
El buque argentino cuenta con más de 200 oficiales, suboficiales y guardiamarinas en viaje de instrucción, retenidos en Ghana desde el 2 de octubre por un reclamo de fondos especulativos que piden el pago de bonos soberanos en default.
El 2 de junio pasado, embarcaron en el puerto de Buenos Aires, como invitados, varios marinos extranjeros, entre ellos 15 chilenos, junto a otros procedentes de Bolivia, Paraguay, Surinam, Perú, Sudáfrica y Venezuela.
Argentina planea acudir a tribunales internacionales para lograr la liberación del buque, luego de que el último jueves un juez de Ghana rechazara la petición de Buenos Aires de liberar a la Fragata Libertad apelando a la inmunidad diplomática.
En tanto, el Gobierno argentino aprovechó la asamblea que organizan el FMI y el Banco Mundial para repudiar la retención de la fragata. El documento que presentaron las autoridades nacionales, y que lleva la firma del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se queja del "trato privilegiado" que reciben los fondos buitre en algunos rincones del mundo. "Argentina sigue enfrentándose a desafíos extraordinarios, a veces ridículos, que se ocupan de los acreedores conocidos como fondos buitre", sostiene el documento.
Preparan plan de evacuación
Convertida en blanco de la curiosidad de
quienes pasan por el Puerto de Tema, según contó la prensa en Ghana, la
Fragata Libertad comienza a contar las "horas muertas" que pasarán hasta
que se decida su suerte. De acuerdo a marinos contactados a través de
mensajes de texto, en la tripulación ya se habla de un plan de
evacuación que primero alcanzará a los cadetes del buque escuela, es
decir a los más jóvenes, al personal que los atiende, a extras como los
músicos del barco y también a los extranjeros, entre ellos chilenos y
uruguayos.
Ocurre que el buque no será liberado en el corto plazo al menos que tenga éxito la negociación diplomática que los viceministros de Defensa y Exteriores, Alfredo Forti y Eduardo Zuaín, encabezarán a partir de la semana próxima. En tanto, la Armada informó que la Fragata "dispone de todos los insumos necesarios para asegurar el bienestar de su personal y la operatividad".
Ocurre que el buque no será liberado en el corto plazo al menos que tenga éxito la negociación diplomática que los viceministros de Defensa y Exteriores, Alfredo Forti y Eduardo Zuaín, encabezarán a partir de la semana próxima. En tanto, la Armada informó que la Fragata "dispone de todos los insumos necesarios para asegurar el bienestar de su personal y la operatividad".
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario