Se presentó el primer helicóptero que se fabricará en serie en el país por FAdeA
El Ministerio de
Defensa informó que se presentó el primer helicóptero argentino que se
fabricará en serie y un avión Hércules C-130 reconstruido íntegramente
en FAdeA en un acto encabezado por el secretario de Planeamiento, Mauro
Vega.
“Tanto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como el ministro Puricelli,
están convencidos de la importancia estratégica que tiene ésta Fábrica
Argentina de Aviones y de su futuro claramente promisorio”, afirmó el
Secretario de Planeamiento, Mauro Vega, tras hacer
extensivo el caluroso saludo enviado por Puricelli, quien no pudo
asistir al aniversario de FAdeA por haber compartido un acto con el
presidente de Irlanda.
Durante los festejos desarrollados hoy por el 85 aniversario de la creación de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) “Brigadier San Martín” durante, se presentó el prototipo del helicóptero CZ-11, bautizado “Pampero” por los mismos trabajadores de la fábrica, que se fabricará en serie en el país y un avión Hércules C-130 que fue reconstruido íntegramente en la fábrica cordobesa.
Por su parte, el presidente de FAdeA, Raúl Argañaraz, sostuvo que “hace
un año, y desde los últimos veinticinco, no teníamos ningún producto
nuevo; lo más parecido a ello era la remotorizacion del Pampa (el Pampa
II) que pudimos presentar en FIDAE. Este año tenemos, como anunciamos,
el primer helicóptero certificado, industrializado y fabricado en el
país con un proceso de transferencia de teconología a partir de un
convenio que hicimos con la firma CATIC de China”.
El ensamblado del primer prototipo del helicóptero modelo CZ-11 de la
empresa china CATIC, fue presentado en un vuelo tripulado por pilotos
argentinos. A ésta aeronave se le ha incorporado una pieza de
fabricación nacional que constituye el empenaje horizontal de la misma.
A su vez, el Ministerio de Defensa, a partir de 2013, tiene previsto iniciar en FAdeA la fabricación en serie de este modelo de helicóptero con un constante incremento del nivel de nacionalización de las distintas aeropartes.
La firma del contrato con la empresa china CATIC, para la fabricación del helicóptero, multipropósito de 2 toneladas monomotor para uso civil o militar con capacidad de transportar hasta 4 personas (más la tripulación), originó que se realizara una selección entre 120 trabajadores de los cuales se eligieron 7, que fueron enviados a China para adquirir la capacitación para el mantenimiento y montaje del CZ-11 y dar comienzo así a la transferencia de tecnología con la fabricación de las primeras piezas del helicóptero en FAdeA.
Por otra parte, el avión Hércules C-130 matricula TC-64 ingresó en 2005 para su mantenimiento en Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A. donde fue desarmado y canibalizado para utilizar sus piezas en otras aeronaves.
La puesta en marcha de este Hércules -de pasado ilustre: había volado en 1977 a Francia a la mayor feria aeronáutica de Europa llevando en su interior el avión IA-58 Pucará A-507 para su exhibición- es un logro más de la gestión de la empresa FAdeA, recuperada en 2009 a través de las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional con el apoyo del Congreso de la Nación, que tomó la decisión y el compromiso de reconstruir este avión. Finalmente, hoy se puede ver la culminación de un intenso trabajo que permitió ponerlo nuevamente en vuelo.
La Fábrica Argentina de Aviones fue inaugurada en 1929, y tuvo su período de esplendor entre los años 1945 y 1955, cuando se llevó adelante el proceso industrialista más importante que recuerde el país.
En 1994 FAdeA fue concesionada a la empresa norteamericana Lockheed
Martin, y después de 15 años (en 2009), por decisión del Gobierno
Nacional, fue recuperada por el Estado y actualmente es una sociedad
anónima de capital estatal.
Entre los proyectos más destacados que se están llevando a cabo en FAdeA se encuentra la producción del IA-63 Pampa, un avión para misiones de entrenamiento y de ataque ligero; la modernización del IA-58 Pucará, que contará con una nueva motorización; el mantenimiento y modernización de aviones de gran porte como los C-130 Hércules y Fokker F-27 y F-28, entre otros.
Fuente: prensa.argentina.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario