sábado, 10 de noviembre de 2012

Con armas impidieron el traslado de la Fragata Libertad

Los marinos a cargo de la nave embargada en Ghana frenaron un intento de las autoridades portuarias.

Natasha Niebieskikwiat - Especial para Los Andes

Con armas impidieron el traslado de la Fragata Libertad


De no ser por la prensa ghanesa de ayer, los momentos de extrema tensión vividos el miércoles en la Fragata Libertad se desconocerían por completo en la Argentina.

Todo comenzó ayer a la mañana en las radios argentinas cuando se hicieron eco de títulos como “Drama a bordo del barco argentino”, del Ghana Daily o “Tripulación detenida amenaza con abrir fuego”, del diario The Chronicle. Hubo más, pero todos hablaban de lo mismo: de que una decena de marinos argentinos amenazaron con “sofisticadas armas de fuego” intentos de la autoridad portuaria de Tema de mover el buque de la posición en la que se encuentra desde que un juez ghanés ordenó su detención el pasado 2 de octubre a pedido de un fondo buitre que reclama a la Argentina deuda impaga.

Poco antes de los cacerolazos del jueves, el canciller Héctor Timerman corrió a la Quinta de Olivos para informar el incidente a Cristina Fernández y al secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini. Pero lo insólito es que hasta anoche, ningún miembro del Gobierno explicó la situación y tampoco qué ocurre con las audiencias que debían tener lugar ayer en Accra los abogados de las dos partes.

Porque ayer el juez Richard Adjei Frimpong debía escuchar de Argentina si pagaba o no la fianza de 20 millones de dólares que pide el fondo estadounidense NML, acreedor argentino, para liberar la fragata. Nadie informó quién dio la orden de empuñar las armas, ni cómo se desarrollaron los hechos.

Fuentes militares confirmaron ayer el incidente, aunque desde la oficina de prensa de la Armada aseguraban que la situación en el buque era “de absoluta normalidad”. Con todo, la fuente dijo que la orden del comandante de la fragata era la de permanecer con la nave donde se encuentra hasta que “se resuelvan los trámites actuales”. La situación legal de la fragata empieza a complejizarse. La fuente de la Armada se refería al 26 de noviembre, fecha en que Frimpong debe resolver un pedido de las autoridades portuarias de Tema, que fue apelado por la Argentina.

Las autoridades portuarias argumentaron que el emblemático buque escuela argentino “molesta” en la posición privilegiada en la que se encuentra, el atracadero 11, y buscan trasladarlo al 6. Los ghaneses se quejaron de que la Argentina no ha pagado los costos portuarios diarios, de entre 50.000 y 60.000 dólares, y que se pierden de ganar esos ingresos con otros buques de la industria cementera y del acero que -dicen- deben ser ahora desviados a otros países.

Sin embargo, a través de mensajes de texto con parte de la tripulación que quedó en Ghana -unos 280 fueron evacuados y quedaron 45- se pudo saber que el incidente no fue exactamente como lo relataron las autoridades ghanesas, que tendieron a victimizarse.

Después de cortarles el suministro de agua y electricidad, por lo que el buque debió recurrir a sus generadores, los ghaneses intentaron abordarlo para trasladarlo sin esperar el plazo del 26 de noviembre dado por el juez. Los marinos dicen que los ghaneses increparon y cundieron nervios en la tripulación. Se confirmó también que la planchada del barco permanece levantada desde la evacuación masiva. Así, Argentina protege al barco de intrusos, y de que ningún marino se vaya. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario