Buscan apurar el canal estatal para que transmita desde julio
Acequia TV debutó en la Vendimia y buscan la figura legal para que funcione a pleno. Prometen pluralidad y opositores dudan.
Horacio Meilán - hmeilan@losandes.com.ar

El sueño de Francisco Pérez de concretar un
canal de televisión estatal comenzó a cristalizarse el fin de semana
pasado, cuando se lanzó a modo de prueba Acequia TV, la flamante señal
digital que, a través de la frecuencia 29 del sistema de televisión
digital nacional, permitió a muchos mendocinos disfrutar no sólo del
acto central de la Vendimia, sino también de las repeticiones.
Por eso, sus responsables quieren apurar los trámites para que empiece a trabajar de manera definitiva, con equipos propios, en las instalaciones que se destinarán en el Centro Cultural Le Parc y, principalmente, con una figura legal que no les genere demoras en el inicio de las transmisiones.
Por eso, sus responsables quieren apurar los trámites para que empiece a trabajar de manera definitiva, con equipos propios, en las instalaciones que se destinarán en el Centro Cultural Le Parc y, principalmente, con una figura legal que no les genere demoras en el inicio de las transmisiones.
Así lo aseguró Pablo Bicego, subsecretario de Comunicación Pública, al destacar que si bien la figura ideal para el nuevo organismo sería una sociedad del Estado, “su tratamiento y aprobación implicaría mucho tiempo”, haciéndoles correr el riesgo de que el inicio de tareas definitivo no se produjera durante la actual gestión.
Por eso, estudian “una figura legal innovadora” que les permita comenzar a funcionar a pleno a mitad de 2013. “Paralelamente, iremos trabajando un proyecto de ley para que efectivamente sea una sociedad estatal”, añadió Bicego, sin detallar la alternativa “innovadora” con la que intentarán adelantar los tiempos.
El apuro está relacionado con la premisa de Pérez de que el canal “se inaugure durante su gestión”, aunque nadie en la Casa de Gobierno habla de que pudiera haber alguna relación con las elecciones de agosto (PASO) u octubre.
“No tuvimos en cuenta esas fechas”, aseguró Rocío Gálvez, directora de Contenidos, quien destacó que lo que sí ocurrió fue un aprovechamiento de la decisión nacional de entregar licencias a las provincias. “Pérez supo qué hacer con esa concesión”, resaltó Gálvez.
Pero dada la premura, todavía quedan muchos puntos por cubrir, ya que ni siquiera hay un espacio específico en donde ubicar el canal. “Hay un proyecto de ocupar un subsuelo y parte de un depósito del Le Parc que el Gobernador está evaluando”, informó Bicego.
Tampoco se habla de presupuestos. Durante los cuatro días de Vendimia (en realidad fueron cinco porque hubo una transmisión no anunciada de la Bendición de los Frutos), el gasto de la instalación del móvil satelital y la utilización de cámaras implicó “aproximadamente $ 400 mil”, informó Bicego, pero prefirió no dar datos sobre lo que se ha presupestado para instalar el canal de manera estable.
Algo similar pasa con el equipo de trabajo. “No hay confirmaciones”, dijo el funcionario y despejó versiones: “Los rumores son sólo eso. Nadie está seguro todavía”.
Sobre esto Gálvez opinó: “Se habló de hasta un casting de militantes, pero lo cierto es que oportunamente se recurrirá a profesionales de la comunicación”.
Debate pluralista
Las críticas previas al lanzamiento informal apuntaban a que el canal 29 sería una versión local del polémico programa político de la TV Pública nacional, 6, 7, 8.
Desde el Gobierno negaron esa idea. “No es lo que se busca”, dijo Bicego, quien sí confirmó que habrá “programas políticos con la participación de todos los sectores”. Con actitud crítica resaltó que “en Mendoza no hay programas políticos”, por lo que ellos trabajarán para generar “debates en vivo” sobre diversos temas, entre oficialistas y opositores.
Gálvez sí reconoció que la programación tendrá “algunos aspectos de la TV Pública y del canal Encuentro”, pero a su entender “hay que apuntar a la cultura de los mendocinos” sobre todo.
En tanto en la oposición, que días atrás pidió detalles del nuevo canal, siguen las dudas. “No han respondido el pedido de informes y mientras persista la desinformación seguiremos dudando”, dijo el senador radical Armando Camerucci.
“Queremos que nos inviten a discutir qué tipo de canal tendrán los mendocinos”, agregó el legislador, cuya principal preocupación es que “cada vez hay menos impedimentos para homogeneizar el discurso kirchnerista en los medios”.
Información mendocina
En cuestión de contenidos, Rocío Gálvez
informó que el objetivo principal de Acequia TV será “resaltar la
cultura mendocina”. En tal sentido “habrá 18 corresponsales, uno para
cada departamento”, añadió, quienes tendrán la tarea de reflejar lo que
sucede en cada rincón. “Por eso, los noticieros tendrán 80% de
información de Mendoza”, adelantó.
Coincidentemente, Bicego explicó que los principales conceptos del nuevo canal serán “cercanía con la gente y territorio”.
De todos modos, tanto los corresponsales como los nombres de los distintos equipos de trabajo serán definidos más adelante. Ni siquiera quienes participaron en las transmisiones de prueba, como los periodistas Martín Lubovieki y Virginia Rizzi tienen asegurado un puesto. “Son gente que ya trabaja en el Estado, por eso estuvieron”, dijo Bicego.
Al respecto, Lubovieki señaló: “Fue una linda experiencia. Ojalá que pueda concretarse porque un canal así le hace falta a Mendoza”.
Coincidentemente, Bicego explicó que los principales conceptos del nuevo canal serán “cercanía con la gente y territorio”.
De todos modos, tanto los corresponsales como los nombres de los distintos equipos de trabajo serán definidos más adelante. Ni siquiera quienes participaron en las transmisiones de prueba, como los periodistas Martín Lubovieki y Virginia Rizzi tienen asegurado un puesto. “Son gente que ya trabaja en el Estado, por eso estuvieron”, dijo Bicego.
Al respecto, Lubovieki señaló: “Fue una linda experiencia. Ojalá que pueda concretarse porque un canal así le hace falta a Mendoza”.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario