Detienen en España a dos presuntos terroristas afines a al Qaeda
Según señala el ministerio del Interior, su perfil es similar al de las dos personas que recientemente cometieron la masacre terrorista en Boston.
![]() |
| La policía se lleva a un presunto miembro de la organización terrorista en Murcia. |
La policía española arrestó a dos presuntos
islamistas que pertenecían a una célula radical afín a Al Qaeda del
Magreb Islámico (AQMI), anunció hoy el ministerio de Interior.
Los dos sospechosos, uno de origen argelino y otro de origen marroquí, fueron detenidos respectivamente en Zaragoza (norte de España) y Murcia (sudeste), en una investigación conjunta con la policía francesa y marroquí, añadió el ministerio en un comunicado.
Según las primeras conclusiones de la investigación, los dos hombres son "presuntos integrantes de una célula radical afín a la organización terrorista AQMI".
Según señala el ministerio del Interior su perfil es similar al de las dos personas que recientemente cometieron la masacre terrorista en la ciudad norteamericana de Boston en los Estados Unidos, donde dos hermanos de origen checheno, Djokhar y Tamerlan Tsarnaev, perpetraron un atentado en la línea de llegada de la maratón de la ciudad que causó tres muertos y más de 180 heridos.
Una fuente judicial aclaró que los dos detenidos no tienen ninguna vinculación con los hechos de Boston.
Los dos presuntos islamistas, que comparecerán el jueves ante un juez, se habrían radicalizado en los últimos tiempos accediendo a páginas radicales yihadistas.
El último golpe a Al Qaeda en España se remonta al 2 de agosto de 2012, cuando la policía anunció el arresto de tres presuntos miembros de la red islamista en la región de Cádiz, en el sud del país.
En los últimos años se han producido numerosas detenciones de militantes islamistas en España, especialmente en Cataluña (noreste) y la región de Valencia (este).
El 11 de marzo de 2004, el país quedó compungido por un atentado terrorista que hizo estallar varios trenes de cercanías en Madrid, provocando la muerte de 191 personas.
Los dos sospechosos, uno de origen argelino y otro de origen marroquí, fueron detenidos respectivamente en Zaragoza (norte de España) y Murcia (sudeste), en una investigación conjunta con la policía francesa y marroquí, añadió el ministerio en un comunicado.
Según las primeras conclusiones de la investigación, los dos hombres son "presuntos integrantes de una célula radical afín a la organización terrorista AQMI".
Según señala el ministerio del Interior su perfil es similar al de las dos personas que recientemente cometieron la masacre terrorista en la ciudad norteamericana de Boston en los Estados Unidos, donde dos hermanos de origen checheno, Djokhar y Tamerlan Tsarnaev, perpetraron un atentado en la línea de llegada de la maratón de la ciudad que causó tres muertos y más de 180 heridos.
Una fuente judicial aclaró que los dos detenidos no tienen ninguna vinculación con los hechos de Boston.
Los dos presuntos islamistas, que comparecerán el jueves ante un juez, se habrían radicalizado en los últimos tiempos accediendo a páginas radicales yihadistas.
El último golpe a Al Qaeda en España se remonta al 2 de agosto de 2012, cuando la policía anunció el arresto de tres presuntos miembros de la red islamista en la región de Cádiz, en el sud del país.
En los últimos años se han producido numerosas detenciones de militantes islamistas en España, especialmente en Cataluña (noreste) y la región de Valencia (este).
El 11 de marzo de 2004, el país quedó compungido por un atentado terrorista que hizo estallar varios trenes de cercanías en Madrid, provocando la muerte de 191 personas.
Desbarataron atentado de Al Qaeda en Toronto
El ataque, atribuido a la red Al Qaeda, fue frustrado por la policía canadiense, que detuvo a dos personas. El tren de pasajeros iba a la ciudad de Nueva York.
Agencias AFP y AP
![]() |
| Las autoridades policiales dieron la noticia en una conferencia de prensa conjunta. (AFP) |
Dos personas fueron detenidas y acusadas de
querer atacar un tren de pasajeros en la región urbana de Toronto
(sureste), cuando fue desbaratado un complot organizado por miembros de
Al Qaeda en Irán, anunció la policía canadiense ayer.
Chiheb Esseghaier, de 30 años, y Raed Jaser, de 35, fueron acusados de "complot para cometer un atentado terrorista" y "complot (...) bajo la dirección de un grupo terrorista", explicó la Gendarmería Real de Canadá (GRC, policía federal) en una rueda de prensa.
"Los sospechosos recibían apoyo de miembros de Al Qaeda situados en Irán", añadió la Gendarmería precisando que "no hay pruebas de que estos ataques fueran apoyados por algún Estado".
Ordenes de Al Qaeda
Los individuos no son canadienses pero su nacionalidad no fue desvelada. Ambos recibieron "órdenes y consejos" de Al Qaeda, afirmaron las mismas fuentes.
Las detenciones se practicaron en Toronto y Montreal (este) después de una investigación de más de un año en la que participó la policía federal estadounidenses (FBI), indicaron las autoridades.
Es la primera vez que Al Qaeda aparece en una acusación formal en Canadá, subrayó la Gendarmería.
"Definitivamente se encontraba en la etapa de planeación, pero no inminente", dijo a los periodistas la jefa de la policía montada, Jennifer Strachan.
Los cargos contra los detenidos incluyen conspiración para perpetrar un ataque y asesinato en colaboración con un grupo terrorista. La policía señaló que los detenidos no son ciudadanos canadienses, pero se negó a revelar su procedencia.
La investigación fue parte de un operativo conjunto entre agencias del orden canadienses, el FBI y Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Chiheb Esseghaier, de 30 años, y Raed Jaser, de 35, fueron acusados de "complot para cometer un atentado terrorista" y "complot (...) bajo la dirección de un grupo terrorista", explicó la Gendarmería Real de Canadá (GRC, policía federal) en una rueda de prensa.
"Los sospechosos recibían apoyo de miembros de Al Qaeda situados en Irán", añadió la Gendarmería precisando que "no hay pruebas de que estos ataques fueran apoyados por algún Estado".
Ordenes de Al Qaeda
Los individuos no son canadienses pero su nacionalidad no fue desvelada. Ambos recibieron "órdenes y consejos" de Al Qaeda, afirmaron las mismas fuentes.
Las detenciones se practicaron en Toronto y Montreal (este) después de una investigación de más de un año en la que participó la policía federal estadounidenses (FBI), indicaron las autoridades.
Es la primera vez que Al Qaeda aparece en una acusación formal en Canadá, subrayó la Gendarmería.
"Definitivamente se encontraba en la etapa de planeación, pero no inminente", dijo a los periodistas la jefa de la policía montada, Jennifer Strachan.
Los cargos contra los detenidos incluyen conspiración para perpetrar un ataque y asesinato en colaboración con un grupo terrorista. La policía señaló que los detenidos no son ciudadanos canadienses, pero se negó a revelar su procedencia.
La investigación fue parte de un operativo conjunto entre agencias del orden canadienses, el FBI y Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Boston: acusaron al sospechoso
Dzhojar Tsarnaev de 19 años de edad, será juzgado en un tribunal civil por uso de armas de destrucción masiva y podría enfrentar la pena de muerte. Interrogatorio.
Agencia AFP
![]() |
| Cientos de personas cumplen un minuto de silencio a metros de la meta de la Maratón de Boston. (AFP) |
Dzhojar Tsarnaev, el sospechoso del doble
atentado en el maratón de Boston de la semana pasada que dejó tres
muertos, fue formalmente acusado ayer de uso de armas de destrucción
masiva, y podría enfrentar la pena de muerte si es declarado culpable.
El sospechoso, de 19 años, ingresado en un hospital en estado grave tras ser capturado el viernes, también fue acusado de "destrucción voluntaria de bienes con un aparato explosivo", informó el Departamento de Justicia en un comunicado.
El joven de 19 años será juzgado por una tribunal civil, explicó ayer el portavoz de la Casa Blanca, quien rechazó que Tsarnaev, de origen checheno pero con nacionalidad estadounidense, sea tratado como "enemigo combatiente", por lo que no comparecerá ante un tribunal militar de excepción, como pedían congresistas republicanos.
"Una vez más, hemos demostrado que aquellos que ataquen a estadounidenses inocentes e intenten aterrorizar nuestras ciudades no se librarán de la justicia", afirmó el fiscal general, Eric Holder.
"Aunque nuestra investigación siga en marcha, el procesamiento de hoy pone un final positivo a una semana trágica para la ciudad de Boston y para todo el país", añadió Holder.
La primera vista del juicio tendrá lugar el 30 de mayo, aunque se desconoce por el momento si el joven sospechoso podrá acudir.
Tsarnaev es sospechado de ser coautor del peor atentado cometido en suelo estadounidense desde el 11 de setiembre de 2001 junto a su hermano Tamerlan, de 26 años, que falleció abatido en un enfrentamiento con la policía el jueves.
Comienza el interrogatorio
Pese a la gravedad de su estado, que le impide hablar, Tsarnaev comenzó el lunes a responder "esporádicamente" por escrito a las preguntas de la policía.
Los investigadores buscan respuestas que permitan entender cuáles fueron los motivos que llevaron a los dos hermanos a perpetrar el doble atentado. Las hipótesis van desde una radicalización repentina de Tamerlan y su eventual influencia sobre su hermano menor, a una frustración social propia de jóvenes inmigrantes en un país en el que vivían hace cerca de diez años, pese a la aparente integración de Dzhojar.
Además, la policía espera saber si ambos contaron con cómplices o si planeaban otros atentados.
El jefe de la policía de Boston, Ed Davis, recordó que los hermanos Tsarnaev disponían aún de tres bombas de fragmentación rudimentarias cuando se enfrentaron a la policía el jueves por la noche.
Un minuto de silencio
Boston se paralizó ayer a las 14.50 (15.50 argentina), la hora precisa de la primera explosión, para guardar un minuto de silencio y "reflexionar sobre lo que pasó esta semana y acordarse de los que perdieron la vida o la vieron alterada para siempre", dijo el alcalde de Boston, Thomas Menino, en un comunicado.
Después de una semana de terror por los ataques y la espectacular caza al hombre lanzada posteriormente por la policía, los ciudadanos de la capital de Massachusetts (noreste) reanudaron sus actividades.
"Estamos contentos de retomar nuestro empleo normalmente (...) la vida debe retomar su curso", confió Halle Kyne, un padre de familia que acompañaba a su hija de 12 años a la Boston Latin School, situada cerca del lugar de las explosiones.
En este centro escolar, como en todos los de la ciudad, los padres estaban invitados a una reunión para ayudarlos a explicar a sus hijos lo sucedido.
Pero en el barrio de Back Bay, donde ocurrieron los ataques que causaron tres muertos y más de 180 heridos, permanecían cerradas seis calles.
En Bolyston Street, el lugar en el que se situaba la línea de meta, los investigadores continuaban la búsqueda de pruebas. Comercios y restaurantes estaban cerrados y los habitantes de varios edificios seguían evacuados.
La investigación también se centran en interrogar a allegados de los sospechosos, testimonios, análisis de cuentas telefónicas, bancarias, así como el análisis de las computadoras. Las pesquisas se iniciaron con el examen de cientos de fotos e imágenes de los espectadores del maratón de Boston.
La esposa de Tamerlan, Katherine Russell, una estadounidense convertida al Islam que tuvo una hija con él, se negó a hablar con los policías, según su abogado citado por la prensa. Una de las pistas se orienta hacia Rusia y los "cinco meses y trece días" que Tamerlan pasó en Daguestán en 2012, dijo una fuente de las fuerzas del orden locales.
El sospechoso, de 19 años, ingresado en un hospital en estado grave tras ser capturado el viernes, también fue acusado de "destrucción voluntaria de bienes con un aparato explosivo", informó el Departamento de Justicia en un comunicado.
El joven de 19 años será juzgado por una tribunal civil, explicó ayer el portavoz de la Casa Blanca, quien rechazó que Tsarnaev, de origen checheno pero con nacionalidad estadounidense, sea tratado como "enemigo combatiente", por lo que no comparecerá ante un tribunal militar de excepción, como pedían congresistas republicanos.
"Una vez más, hemos demostrado que aquellos que ataquen a estadounidenses inocentes e intenten aterrorizar nuestras ciudades no se librarán de la justicia", afirmó el fiscal general, Eric Holder.
"Aunque nuestra investigación siga en marcha, el procesamiento de hoy pone un final positivo a una semana trágica para la ciudad de Boston y para todo el país", añadió Holder.
La primera vista del juicio tendrá lugar el 30 de mayo, aunque se desconoce por el momento si el joven sospechoso podrá acudir.
Tsarnaev es sospechado de ser coautor del peor atentado cometido en suelo estadounidense desde el 11 de setiembre de 2001 junto a su hermano Tamerlan, de 26 años, que falleció abatido en un enfrentamiento con la policía el jueves.
Comienza el interrogatorio
Pese a la gravedad de su estado, que le impide hablar, Tsarnaev comenzó el lunes a responder "esporádicamente" por escrito a las preguntas de la policía.
Los investigadores buscan respuestas que permitan entender cuáles fueron los motivos que llevaron a los dos hermanos a perpetrar el doble atentado. Las hipótesis van desde una radicalización repentina de Tamerlan y su eventual influencia sobre su hermano menor, a una frustración social propia de jóvenes inmigrantes en un país en el que vivían hace cerca de diez años, pese a la aparente integración de Dzhojar.
Además, la policía espera saber si ambos contaron con cómplices o si planeaban otros atentados.
El jefe de la policía de Boston, Ed Davis, recordó que los hermanos Tsarnaev disponían aún de tres bombas de fragmentación rudimentarias cuando se enfrentaron a la policía el jueves por la noche.
Un minuto de silencio
Boston se paralizó ayer a las 14.50 (15.50 argentina), la hora precisa de la primera explosión, para guardar un minuto de silencio y "reflexionar sobre lo que pasó esta semana y acordarse de los que perdieron la vida o la vieron alterada para siempre", dijo el alcalde de Boston, Thomas Menino, en un comunicado.
Después de una semana de terror por los ataques y la espectacular caza al hombre lanzada posteriormente por la policía, los ciudadanos de la capital de Massachusetts (noreste) reanudaron sus actividades.
"Estamos contentos de retomar nuestro empleo normalmente (...) la vida debe retomar su curso", confió Halle Kyne, un padre de familia que acompañaba a su hija de 12 años a la Boston Latin School, situada cerca del lugar de las explosiones.
En este centro escolar, como en todos los de la ciudad, los padres estaban invitados a una reunión para ayudarlos a explicar a sus hijos lo sucedido.
Pero en el barrio de Back Bay, donde ocurrieron los ataques que causaron tres muertos y más de 180 heridos, permanecían cerradas seis calles.
En Bolyston Street, el lugar en el que se situaba la línea de meta, los investigadores continuaban la búsqueda de pruebas. Comercios y restaurantes estaban cerrados y los habitantes de varios edificios seguían evacuados.
La investigación también se centran en interrogar a allegados de los sospechosos, testimonios, análisis de cuentas telefónicas, bancarias, así como el análisis de las computadoras. Las pesquisas se iniciaron con el examen de cientos de fotos e imágenes de los espectadores del maratón de Boston.
La esposa de Tamerlan, Katherine Russell, una estadounidense convertida al Islam que tuvo una hija con él, se negó a hablar con los policías, según su abogado citado por la prensa. Una de las pistas se orienta hacia Rusia y los "cinco meses y trece días" que Tamerlan pasó en Daguestán en 2012, dijo una fuente de las fuerzas del orden locales.
Fuente: Los Andes Online





No hay comentarios:
Publicar un comentario