En Mendoza también: un meteoro atravesó el cielo de San Rafael
Alrededor de las 19.10 el sector sur del departamento se iluminó por una especie de bola de fuego que dejó una estela en el cielo por varios minutos. UNO de San Rafael confirmó el fenómeno con varios testigos. Se trataría de un meteoro. Fue visto incluso por operadores del aeropuerto y hubo llamadas al 911. En Neuquén también fue visto, al igual que en Alvear.
Por Javier Martín![]() |
| Fuente: Foto: @NickoArias (Twitter). |
Una bola de fuego iluminó esta tarde (domingo 21) una extensa zona del cielo en la
región, fenómeno que fue visto por varios sanrafaelinos y que podría
tratarse de un meteoro. En Alvear e incluso en Neuquén también dicen
haber visto algo similar a la misma hora.
Según pudo reconstruir con distintas fuentes UNO de San Rafael, el
fenómeno se observó en un horario estimado entre las 19 y 19.30 hacia el
sur. De hecho, tres testigos directos confirmaron la noticia a este
diario, en tanto que Jaime García, doctor en matemática y responsable
del Instituto Copérnico de Rama Caída, expresó no haber visto nada por
estar trabajando en el interior de su casa pero que una persona lo había
llamado para narrarle lo que había visto.
Uno de los que sí vio el fenómeno fue el fotógrafo de este diario,
Federico Froullet, quien contó lo siguiente. “Iba yendo para la mina de
uranio (Sierra Pintada,) estábamos con mi novia dando una vuelta, miro
para adelante y digo ‘mirá, una estrella fugaz' y cuando veo iba re
lento, como si cayera un avión; tenía como fuego en la punta, para mí
cayó como atrás del Cerro Bola, después no se vio mas nada, no se veía
fuego ni humo de que hubiera caído algo”.
![]() |
Estela del meteoro vista en El Nihuil (Fuente: Facebook.com/CazadoresdeTormentasdeMendoza). |
Otro testimonio obtenido por www.unosanrafael.com.ar
fue el de Damián Bullones, que desde donde se encontraba, a unos 200
metros al este de la Rotonda de la Copa, observó que “vimos una bola de
fuego que brillaba en el cielo, venía de oeste a este, la vimos bien
proyectada hacia el sur. Dejó una estela de fuego con una luz bien
luminosa, quedó la estela bien marcada unos 15 o 20 minutos”.
Un tercer testimonio recogido por este medio es el de un observador de una torre del aeropuerto de San Rafael, que según contaron en ese establecimiento, “observó a eso de las 19.10 como una bola explotar y mantenerse como 10 minutos en el cielo”.
![]() |
En esta imagen, tomada desde el aeropuerto, se observa al fondo el horizonte iluminado (Fuente: Claudia Ragusa). |
Por su parte, Jaime García, del Instituto de astronomía Copérnico, en
el distrito de Rama Caída, dijo que “no vi nada pero me llamó una
persona preguntando lo mismo, por la descripción hecha es un meteoro, la
persona que me llamó vio una estrella muy brillante que atravesaba el
cielo por el sur y que dejó una estela roja permanente”. Cabe destacar
que en la madrugada del domingo en seis provincias del norte argentino se vio un fenómeno parecido.
El meteoro (hasta que no se encuentre en el suelo es un meteoro, al
hallarse pasa a ser un meteorito) también ha sido visto en General
Alvear y en zonas como Neuquén, donde por estas horas varias personas
reportan lo mismo. El diario La Mañana de Neuquén está publicando
que “decenas de personas afirmaron esta tarde ser testigos de la caída
de un objeto desde el cielo en la zona del Alto Valle. El fenómeno
observado coincide en parte con lo que sucedió en el noroeste del país
anoche y que suscitó muchas especulaciones. En nuestra región el
fenómeno fue observado pocos minutos después de las 19 cuando el sol
comenzaba a caer. El presunto meteorito dejó una estela que fue
fotografiada y publicada por varios usuarios de Facebook y Twitter”.
Se habría visto, agrega el diario, desde General Roca, Neuquén, Villa Regina, Zapala, Chos Malal, Rincón de los Sauces y hasta en varios lugares de Chile pudo observarse la caída del objeto.
Aseguran que esta semana podrían verse más meteoritos como el que aterrorizó a nueve provincias
Una bola de fuego surcó la madrugada de ayer el cielo de al menos nueve provincias del norte y centro del país y causó temor. Los expertos aseguran que la gente podría verse sorprendida por nuevos eventos de este tipo hasta el jueves.
![]() |
Una bola de fuego surcó
la madrugada de ayer el cielo de al menos nueve provincias del norte y
centro del país provocando temor y curiosidad en la población, y
aseguran que el mismo fenómeno podría verse hasta el jueves, cuando
concluye la actual fase de "lluvia de estrellas fugaces".
“Nosotros creemos que se trata de un meteoro que forma parte de la lluvia de estrellas fugaces que está teniendo lugar estos días y que se llama Eta Líridas porque se produce en la constelación de la Lira“, aseguró el director de Investigaciones Astronómicas y Espaciales de Misiones, Sergio Toscano (Miembro de CEFORA, Comisión de Estudios del Fenómeno OVNI de la República Argentina).
El meteoro pudo verse hacia las 3.30 surcando el cielo de norte a sur en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, San Juan, Corrientes, La Rioja, Salta, Córdoba y Catamarca, sin que se registraran víctimas ni daños y sin que hasta ahora se hayan encontrado restos del bólido, probablemente desintegrado antes de tocar tierra.
“Si hubo explosiones y cimbronazos sería dificultoso que haya llegado algo a la tierra, no creo que se encuentre nada“, opinó Toscano.
Testigos de Santiago del Estero dijeron que el fenómeno estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta que fue cobrando más intensidad hasta hacerse de día en plena noche.
"La luminosidad duró unos tres segundos y quedó registrado en algunas cámaras de seguridad", dijo un vecino de la capital santiagueña.
Otros vecinos del oeste de la ciudad informaron que en el jardín de una vivienda del barrio Mariano Moreno cayó un escombro de unos 15 centímetros por 20, con aspecto de "tierra cocinada, algo seca y con un olor muy fuerte y penetrante".
En la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno fue percibido por gran parte de la población que por entonces participaba de fiestas o espectáculos. Otros vecinos afirmaron que se levantaron tras "sentir una explosión", que "las ventanas temblaron" y que "en algunas casas hubo roturas de vidrios y cristales".
En la ruta 34, en tanto, algunos automovilistas que vieron el fenómeno dijeron que quedaron "semienceguecidos" y que tuvieron que "detenerse en la banquina".
El mismo acontecimiento irrumpió la tranquilidad de la madrugada del domingo en Catamarca. Vecinos de las localidades de Fiambalá y de Los Altos afirmaron que restos del material incandescente que surcó el cielo cayó a tierra en proximidades de sus pueblos.
En el este provincial muchos aseguraron que después del fenómeno lumínico la tierra tembló, pero ni la Policía ni Defensa Civil de la provincia tenían reportes de heridos.
En tanto, los riojanos saturaron las redes sociales Twitter y Facebook con relatos en primera persona que dieron cuenta de cómo se vivió el mismo fenómeno en su provincia.
A modo de ejemplo, la riojana @anita_buff tuiteó con tono de broma “vi un resplandor que dejó todo iluminado. Y eso que no estoy ebria“. Una comprovinciana, bajo el usuario @lauhache, colgó en la red social: “yo no estoy loca, el cielo se iluminó y algo grande cayó“.
En Facebook, María Contreras se preguntó “¿Qué acaba de caer del cielo? Meteorito acabamos de ver. Muy loco, se hizo de día“, y Andrés Iñigo posteó que “me conforma saber que fuimos varios los sobrios que vimos esa cosa extraña caer y posteriormente el resplandor que duró unos cuantos segundos anoche“.
Por su parte, una vecina de la capital riojana que estaba al aire libre, dijo que no sabía "cómo explicar lo que vi en el cielo, ya que era como una bola de fuego, nos shoqueó y creímos que era el fin del mundo“.
Informó el astrónomo misionero Sergio Toscano que la lluvia de estrellas fugaces Eta Líridas tendrá su máxima actividad mañana y el martes, cuando el avistaje promete 40 meteoros brillantes por hora, la mayoría de ellos breves y pequeños destellos lejanos en el firmamento.
El especialista explicó que el fenómeno avistado ayer “nada tiene que ver con el paso de cometas“, porque estos meteoros son “residuos de la formación del sistema planetario“, originados hace 4.600 millones de años.
“Nosotros creemos que se trata de un meteoro que forma parte de la lluvia de estrellas fugaces que está teniendo lugar estos días y que se llama Eta Líridas porque se produce en la constelación de la Lira“, aseguró el director de Investigaciones Astronómicas y Espaciales de Misiones, Sergio Toscano (Miembro de CEFORA, Comisión de Estudios del Fenómeno OVNI de la República Argentina).
El meteoro pudo verse hacia las 3.30 surcando el cielo de norte a sur en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, San Juan, Corrientes, La Rioja, Salta, Córdoba y Catamarca, sin que se registraran víctimas ni daños y sin que hasta ahora se hayan encontrado restos del bólido, probablemente desintegrado antes de tocar tierra.
“Si hubo explosiones y cimbronazos sería dificultoso que haya llegado algo a la tierra, no creo que se encuentre nada“, opinó Toscano.
Testigos de Santiago del Estero dijeron que el fenómeno estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta que fue cobrando más intensidad hasta hacerse de día en plena noche.
"La luminosidad duró unos tres segundos y quedó registrado en algunas cámaras de seguridad", dijo un vecino de la capital santiagueña.
Otros vecinos del oeste de la ciudad informaron que en el jardín de una vivienda del barrio Mariano Moreno cayó un escombro de unos 15 centímetros por 20, con aspecto de "tierra cocinada, algo seca y con un olor muy fuerte y penetrante".
En la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno fue percibido por gran parte de la población que por entonces participaba de fiestas o espectáculos. Otros vecinos afirmaron que se levantaron tras "sentir una explosión", que "las ventanas temblaron" y que "en algunas casas hubo roturas de vidrios y cristales".
En la ruta 34, en tanto, algunos automovilistas que vieron el fenómeno dijeron que quedaron "semienceguecidos" y que tuvieron que "detenerse en la banquina".
El mismo acontecimiento irrumpió la tranquilidad de la madrugada del domingo en Catamarca. Vecinos de las localidades de Fiambalá y de Los Altos afirmaron que restos del material incandescente que surcó el cielo cayó a tierra en proximidades de sus pueblos.
En el este provincial muchos aseguraron que después del fenómeno lumínico la tierra tembló, pero ni la Policía ni Defensa Civil de la provincia tenían reportes de heridos.
En tanto, los riojanos saturaron las redes sociales Twitter y Facebook con relatos en primera persona que dieron cuenta de cómo se vivió el mismo fenómeno en su provincia.
A modo de ejemplo, la riojana @anita_buff tuiteó con tono de broma “vi un resplandor que dejó todo iluminado. Y eso que no estoy ebria“. Una comprovinciana, bajo el usuario @lauhache, colgó en la red social: “yo no estoy loca, el cielo se iluminó y algo grande cayó“.
En Facebook, María Contreras se preguntó “¿Qué acaba de caer del cielo? Meteorito acabamos de ver. Muy loco, se hizo de día“, y Andrés Iñigo posteó que “me conforma saber que fuimos varios los sobrios que vimos esa cosa extraña caer y posteriormente el resplandor que duró unos cuantos segundos anoche“.
Por su parte, una vecina de la capital riojana que estaba al aire libre, dijo que no sabía "cómo explicar lo que vi en el cielo, ya que era como una bola de fuego, nos shoqueó y creímos que era el fin del mundo“.
Informó el astrónomo misionero Sergio Toscano que la lluvia de estrellas fugaces Eta Líridas tendrá su máxima actividad mañana y el martes, cuando el avistaje promete 40 meteoros brillantes por hora, la mayoría de ellos breves y pequeños destellos lejanos en el firmamento.
El especialista explicó que el fenómeno avistado ayer “nada tiene que ver con el paso de cometas“, porque estos meteoros son “residuos de la formación del sistema planetario“, originados hace 4.600 millones de años.
Fuente: Los Andes Online






No hay comentarios:
Publicar un comentario