Formarán un lobby tecnológico según se filtró desde el cuartel general de Facebook, de boca del propio Mark Zuckerberg.

El dueño de Facebook asegura que "para construir la economía del conocimiento, EEUU tiene que garantizar más empleos".
Los
líderes de los colosos de internet, o sea Facebook, Google, LinkedIn,
Dropbox y otros más, anunciaron la formación de un lobby tecnológico.
La agrupación fue llamada FWD.us -Forward U.S., según la información que filtró justamente a través de Mark Zuckerberg, mandamás de Facebook, adelantando que el proyecto ya está funcionando.
El dueño de Facebook asegura que "para construir la economía del
conocimiento los EE.UU. tiene que garantizar más empleos, la innovación y
la inversión".
Entre otras varias reformas legales, el grupo busca lograr una reforma de la política migratoria de los Estados Unidos. ¿La razón? Facilitar la inmigración de programadores o expertos extranjeros ya que en la actualidad, la burocracia necesaria para realizar el traslado dificulta su contratación.
Una reforma migratoria, que busca entre otras cosas un acceso más fácil a las visas temporales H-1B, vendría como anillo al dedo a las empresas del Silicon Valley, que hoy en día encuentran cada vez más difícil el fichaje de nuevos talentos.
En este momento es difícil para las empresas de alta tecnología atraer el talento del exterior, y puede ser difícil para los empresarios extranjeros a establecer empresas y crear puestos de trabajo en los Estados Unidos.
Este "dream team" de la tecnología está compuesto por empresarios como Chris Cox (Facebook), Reed Hastings (Netflix), Chad Hurley (AVOS/YouTube), Max Levchin (PayPal/Yelp), Andrew Mason (Groupon) o Marissa Mayer (Yahoo!).
Fuente: MDZ Online
La agrupación fue llamada FWD.us -Forward U.S., según la información que filtró justamente a través de Mark Zuckerberg, mandamás de Facebook, adelantando que el proyecto ya está funcionando.
De hecho, el propio Zuckerberg ha publicado este
jueves un artículo de opinión en el diario Washington Post que describe
la misión del grupo.
Entre otras varias reformas legales, el grupo busca lograr una reforma de la política migratoria de los Estados Unidos. ¿La razón? Facilitar la inmigración de programadores o expertos extranjeros ya que en la actualidad, la burocracia necesaria para realizar el traslado dificulta su contratación.
De esta forma, esperan tentar a los empresarios
nativos a permanecer en el país y no establecer sedes en el extranjero
para poder contratar a personal de otros países.
Una reforma migratoria, que busca entre otras cosas un acceso más fácil a las visas temporales H-1B, vendría como anillo al dedo a las empresas del Silicon Valley, que hoy en día encuentran cada vez más difícil el fichaje de nuevos talentos.
En este momento es difícil para las empresas de alta tecnología atraer el talento del exterior, y puede ser difícil para los empresarios extranjeros a establecer empresas y crear puestos de trabajo en los Estados Unidos.
Este "dream team" de la tecnología está compuesto por empresarios como Chris Cox (Facebook), Reed Hastings (Netflix), Chad Hurley (AVOS/YouTube), Max Levchin (PayPal/Yelp), Andrew Mason (Groupon) o Marissa Mayer (Yahoo!).
Fuente: MDZ Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario