La posición de China es crucial para anticipar un desenlace de la crisis coreana
Gara
Mientras observan de reojo a Corea del Norte y a la escalada de amenazas triangulares (EEUU y Corea del Sur), muchas miradas occidentales se dirigen a China, aliado estratégico de Pyongyang y que no oculta su nerviosismo por una crisis ajena por completo a sus intereses.
China, principal
aliado de Corea del Norte, apuesta por la vía diplomática para evitar un
conflicto que le colocaría en una delicada situación con EEUU y Corea
del Sur. «No queremos ninguna guerra o caos en la península coreana»,
aseguró el viceministro de Exteriores chino, Zhang Yesui, antes de
reunirse en Pekín con los embajadores de las dos Coreas y de EEUU.
Los
llamamientos a la calma y a la contención a todas las partes se
explican por el nerviosismo que genera en el Gobierno chino la reciente
escalada. Un editorial publicado el martes por el diario
progubernamental «Global Times» bajo el titular «Los juegos nucleares de
Corea del Norte ponen en peligro a China», recomienda a Pekín
mantenerse próximo a Pyongyang pero persuadirle de que abandone su
programa nuclear.
Teniendo en cuenta el riesgo de que una
escaramuza ocasional provoque una situación de guerra -riesgo del que
ayer volvió a alertar Rusia-, los expertos señalan que la respuesta de
China dependería de quién fuera el responsable. China «no se
involucraría de lleno si Corea del Norte lo comenzase, pero tendría que
analizar bien la situación si es Pyongyang la atacada», señala a la
agencia Efe Jia Qingguo, profesor en la Escuela de Estudios
Internacionales de la Universidad de Pekín.
Un informe
estadounidense publicado estos días asegura que el Ejército de
Liberación Popular está en alerta máxima de riesgo bélico, con tropas y
aviones de combate en la frontera con Corea del Norte, extremo que ha
rehusado confirmar el portavoz del Ministerio de Exteriores chino.
Frente
a quienes auguran -o desean- que esta crisis sirva para un alejamiento
de China respecto a su aliado, expertos como el periodista James Corbett
insisten en que las relaciones se mantendrán como hasta ahora. No en
vano la presencia y maniobras militares de EEUU enervan tanto a
Pyongyang como a Pekín, al que no interesa un colapso del régimen por
los acuerdos comerciales que mantiene con Corea del Norte (acaban de
anunciar una línea ferroviaria de alta velocidad entre ambos países) y
por el alud de refugiados que recibiría la potencia asiática si
estallase una guerra.
Así mismo, el editorial del «Global Times»
enfatiza que China «hará lo posible para frenar cualquier ataque militar
contra Corea del Norte, a fin de evitar involucrarse innecesariamente
en una confrontación con socios comerciales importantes para Pekín como
EEUU y la propia Corea del Sur»
Ira en Seúl tras el cierre de su acceso al complejo de Kaesong
Seúl
amenazó con una acción militar como respuesta al cierre por parte de
Pyongyang del acceso a los surcoreanos al complejo industrial
intercoreano de Kaesong. El complejo, situado en el norte de la
península, es el símbolo de la cooperación entre ambos estados.
El
Ministerio de Defensa advirtió de que dispondría de un plan de
urgencia, que incluye un posible recurso a la fuerza, para garantizar la
seguridad de su millar de empleados.
Corea del Norte impidió
ayer la entrada a 484 de ellos. Dejó salir a decenas de ellos pero
cientos decidieron permanecer en el complejo. «Aquí todo va como
siempre. No parece que el complejo vaya a ser cerrado», señaló desde el
interior Kim Dong-Kyu.
Abierto en 2004, Kaesong es una «región
administrativa especial» situada 10 kilómetros al interior de Corea del
Norte. Nació en el marco del deshielo entre ambas Coreas y durante la
vigencia de la «diplomacia del rayo de sol» en el Gobierno de Seúl.
Cuenta
con 123 empresas surcoreanas, la gran mayoría de confección,
electrónica y producción química. Trabajan 53.000 norcoreanos, con un
sueldo medio de 144 dólares. Es una fuente importante de divisas
extranjeras para Pyongyang, que reclamó en 2012 el pago de impuestos
atrasados a ocho empresas surcoreanas que se benefician del complejo
industral desde hace años.
El complejo de Kaesong ha seguido abierto
desde su inauguración pese a las repetidas crisis regionales con la
excepción de un solo día en 2009. Pyongyang protestó entonces contra las
maniobras militares conjuntas de los ejércitos de EEUU y Corea del Sur,
maniobras en curso este año.
http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130404/395816/es/La-posicion-China-es-crucial-apara-anticipar-desenlace-crisis-coreana
http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130404/395816/es/La-posicion-China-es-crucial-apara-anticipar-desenlace-crisis-coreana
Fuente: Rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario