Pyongyang propone a Moscú evacuar a los diplomáticos rusos
El Ministerio de Asuntos
Exteriores de Corea del Norte propuso a Moscú estudiar la conveniencia
de evacuar a los funcionarios de la embajada rusa a raíz de la agravación de la situación en la península coreana, informó hoy la embajada de Rusia en Pyongyang.
“Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte
propuso el 5 de abril a la parte rusa estudiar la conveniencia de
evacuar a los funcionarios de su legación diplomática. La embajada lo
tomó en consideración. Propuestas similares fueron hechas también a las
misiones diplomáticas de otros países”, informó la embajada a RIA
Novosti.
Agregó que la misión diplomática rusa funciona en régimen normal y que la situación de momento es tranquila.
Un portavoz de la cancillería rusa, al comentar ese tema a RIA
Novosti, afirmó que la seguridad de sus ciudadanos es la máxima
prioridad para Moscú.
“La situación se desarrolla en un modo indeseable. La seguridad de nuestros ciudadanos se sitúa en el primer plano”, recalcó.
El titular de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que
Moscú intenta aclarar la situación, para lo cual mantiene estrechos
contactos con China, EEUU, Corea del Sur y Japón.
“Nos preocupa mucho el avivamiento de la tensión, solo verbal de
momento. Procuramos aclarar las causas de tal propuesta”, indicó.
China traslada tropas a la frontera con Corea del Norte
El Ejército de China está
trasladando tropas a la frontera con Corea del Norte, lo que puede estar
relacionado con las declaraciones de Pyongyang sobre el 'estado de
guerra' con Corea del Sur, comunicaron fuentes de la administración
estadounidense citadas por The Washington Times.
Según estas fuentes, la movilización de las tropas chinas comenzó a
mediados de marzo. En particular, se observa el movimiento de tanques y
armas pesadas en la provincia de Liaoning. Las tropas son parte de la
190ª Brigada de Infantería Motorizada.
Asimismo fue detectado un gran número de cazas que sobrevuelan las
ciudades fronterizas de Fucheng (provincia de Hebei), Zhangwu y
Changchun (provincia de Liaoning).
De acuerdo a The Washington Times, esas tropas reaccionarán en caso de producirse algún conflicto en la zona.
China se pronuncia consecuentemente por la desnuclearización de la
península de Corea y exhorta a todas las partes interesadas a mantener
sangre fría y resolver los conflictos mediante negociaciones.
La tensión en la península de Corea se disparó después de que, en
respuesta a ejercicios militares de Washington y Seúl, el régimen
comunista renunciara a los acuerdos de no agresión y desarme nuclear,
anulara el armisticio de 1953 y se declarara en 'estado de guerra'.
Además, Corea del Norte anunció que su Ejército está en posición de
combate para atacar las bases estadounidenses en Guam y Hawái, así como
en el continente.
Japón se prepara para situaciones imprevistas en Corea del Norte

Primer ministro de Japón, Shinzo Abe.
El primer ministro de Japón,
Shinzo Abe, ordenó a su gabinete estar preparado para el surgimiento de
situaciones imprevistas en Corea del Norte.
“El primer ministro ordenó reforzar la recopilación de información y
estar completamente preparados en caso de situaciones imprevistas en
Corea del Norte”, comunicó el secretario general del gabinete, Yoshihide
Suga. El político llamó igualmente a sus vecinos norteños a “no abusar
de declaraciones y actos provocativos y tomar consciencia de que no
sirven a los intereses de la propia Corea del Norte”.
Tokio está muy preocupado por el despliegue de un misil en la costa
este de Corea del Norte que se podría utilizar para realizar pruebas o
ejercicios militares. El alcance del cohete sería de unos 3.000 a 4.000
kilómetros lo que lo hace capaz de llegar a Japón y Corea del Sur.
Además, las autoridades japonesas prolongaron por primera vez por dos
años, en vez de habituales 12 meses, las sanciones unilaterales contra
Pyongyang. Las medidas incluyen la prohibición de las importaciones de
Corea del Norte, la entrada de las naves norcoreanas en los puertos de
Japón y un control férreo de las exportaciones hacia ese país.
A principios de marzo, los norcoreanos renunciaron a todos los acuerdos de no agresión y de desnuclearización con Corea del Sur en señal de protesta contra la realización de ejercicios conjuntos por Washington y Seúl.
Asimismo, Pyongyang elevó el nivel de alerta de sus Fuerzas Armadas
para lanzar un posible ataque a las bases estadounidenses en la isla de
Guam, en Hawai y en la japonesa Okinawa así como en el continente. El
pasado martes anunció también que reactivará su reactor de Yongbyon
parado desde 2007 como parte de un acuerdo sobre el desarme nuclear.
Corea del Norte instala el segundo misil en su litoral oriental
Corea del Norte trasladó el
segundo misil balístico de alcance medio a la costa este del país,
informaron fuentes militares, citadas hoy por la agencia surcoreana
Yonhap.
“Esta semana Corea del Norte desplazó por ferrocarril (hacia la costa
oriental) dos misiles Musudan y los instaló en lanzadores móviles”,
precisaron las fuentes sin dar más detalles de esta operación.
Anteriormente, los servicios de inteligencia de EEUU y Corea del Sur detectaron indicios de que el régimen comunista trasladó a su costa oriental un objeto parecido a un misil Musudan, con un alcance de entre 3.000 y 4.000 kilómetros.
Según los expertos estadounidenses, el lanzamiento podría tener lugar
entre el 15 y el 25 de abril con motivo del 101 aniversario del
nacimiento de Kim Il-sung, fundador del país comunista y abuelo de su
líder actual, Kim Jong-un.
De acuerdo a los datos del Ministerio de Defensa surcoreano, es poco
probable que el proyectil apunte a la parte continental de EEUU y apenas
es capaz de alcanzar objetivos en territorio estadounidense, aunque sí
podría utilizarse para un lanzamiento de prueba.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Defensa de Rusia, citadas hoy
por el diario Kommersant, descartaron que el misil norcoreano impacte
el territorio del país por lo que “no hay motivos para poner en alerta
las tropas de defensa aeroespacial y sistemas de defensa aérea”.
La tensión en la península de Corea
se disparó después de que, en respuesta a ejercicios militares de
Washington y Seúl, el régimen comunista renunciara a los acuerdos de no
agresión y desarme nuclear, anulara el armisticio de 1953 y se declarara
en estado de guerra.
Seúl despliega destructores con Aegis ante posible lanzamiento de misil norcoreano

La Armada de Corea del Sur
desplegó en el litoral oriental y occidental del país dos destructores
equipados con el sistema de combate Aegis para seguir el posible
lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte, informó la agencia
Yonhap.
El desplazamiento de los buques se produce después de que Pyongyang
trasladara supuestamente a su costa este un misil de alcance medio. "Si
Corea del Norte lanza un misil, seguiremos su trayectoria", citó Yonhap a
un portavoz de la Fuerza Naval surcoreana, quien agregó que para el
mismo propósito se utilizará también un radar terrestre.
Según los expertos estadounidenses, el lanzamiento podría tener lugar
entre el 15 y el 25 de abril con motivo del 101 aniversario del
nacimiento de Kim Il-sung, fundador del país comunista y abuelo de su
líder actual, Kim Jong-un.
Los servicios de inteligencia de EEUU y Corea del Sur detectaron ayer
indicios de que el régimen comunista desplazó a su costa oriental un
objeto parecido a un misil Musudan, con un alcance de entre 3.000 y
4.000 kilómetros.
De acuerdo a los datos del Ministerio de Defensa surcoreano, es poco
probable que el proyectil apunte a la parte continental de EEUU y apenas
es capaz de alcanzar objetivos en territorio estadounidense, aunque sí
podría utilizarse para un lanzamiento de prueba.
La tensión en la península de Corea se disparó después de que, en
respuesta a ejercicios militares de Washington y Seúl, el régimen
comunista renunciara a los acuerdos de no agresión y desarme nuclear,
anulara el armisticio de 1953 y se declarara en estado de guerra.
Además, Corea del Norte advirtió de que su Ejército está en posición
de combate para atacar las bases estadounidenses en Guam y Hawai, así
como en el continente. El pasado martes Pyongyang anunció también que
reactivará su reactor de Yongbyon parado desde 2007 como parte de un
acuerdo sobre el desarme nuclear.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario