La UNCuyo avanza en la producción de biocombustibles a base de algas
Parecía un proyecto de ciencia ficción al principio, pero
es una realidad que aportará una solución a uno de los problemas más
importantes de la actualidad: la falta de recursos energéticos.

La Universidad Nacional de Cuyo avanzará en la producción
de biocombustibles en base a una materia que parece insólita; las algas
que hacen cultivadas en estanques.
Para generarlas sólo necesitan agua y mucho sol, y se trata de uno de los sistemas más sustentables que se conocen, pues esos cultivos no ocupan tierras, consumen gases nocivos como el dióxido de carbono y se multiplican aceleradamente. Incluso tiene un rendimiento muy superior a la soja para la producción de biocombustibles.
Hasta ahora la iniciativa estaba en una fase de investigación, pero darán un paso más donde se montará una nueva planta piloto. El biocumbustible puede ser usado como mezcla en maquinaria o vehículos grandes.
Según explican desde la casa de estudios, éste paso será posible gracias al apoyo de la Fundación de la Universidad (FUNC) y de la empresa Energy Traders SA, quienes realizarán una inversión aproximada de 3.500.00 pesos.
El piloto permitirá ensayar por primera vez a escala industrial todos los procesos que hacen a esta tecnología; que ya han sido desarrollados por emprendedores de la Universidad Nacional de Cuyo a partir de dos laboratorios que operan, desde hace cuatro años, en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología (ex Eureka) de esa Universidad.
La UNCuyo desarrolla distintos proyectos de energías sustentables con la idea de aportar soluciones al problema que genera la crisis de las energías tradicionales como los hidrocarburos.
Hoy todas las partes involucradas en el desarrollo de la Planta Piloto se reunirán en las oficinas de la Fundación de la UNCuyo para ofrecer detalles del proyecto y sus potencialidades.
Fuente: diariovoxpopuli.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario