Las elecciones tras el golpe que destituyó a Fernando Lugo, se celebran el próximo domingo
Paraguay, entre la derecha conservadora y la ultraderecha
IPS
En medio de un duro enfrentamiento entre los dos partidos tradicionales, el liberal, que se hizo del poder en junio del año pasado, luego del golpe que destituyó a Fernando Lugo, y el colorado, las elecciones en Paraguay entran en su recta final. Los dos partidos que se aliaron para quebrantar el orden constitucional, hoy se disputan el control del poder, en unas elecciones consideradas fraudulentas por el luguismo.
En un país que posee los
índices de desarrollo humano más bajos de Sudamérica y considerado el
más pobre del continente, luego de Haití, las campañas de los dos
partidos se centran exclusivamente en agravios personales y mutuas
denuncias de corrupción. Los colorados incriminan a los liberales que
están vaciando las arcas estatales, una parte destinada al
financiamiento de su campaña, y éstos acusan al candidato colorado
Horacio Cartes, de narcotraficante, y que de triunfar el Paraguay se
convertirá en una narcodemocracia.
Venezuela y el Mercosur
Tras
el golpe parlamentario de junio del año pasado, los países miembros del
MERCOSUR y UNASUR, sancionaron a Paraguay, suspendiéndolo de sus
respectivos senos. La salida de Paraguay permitió el ingreso de
Venezuela al MERCOSUR, y la suspensión de Paraguay ha generado una
infinidad de problemas políticos y económicos al país, que sigue
marginado de los foros internacionales.
Según varios analistas,
el golpe de Estado que derrocó a Lugo, fue orquestado desde la propia
embajada norteamericana en Asunción, con el objetivo de quebrar el
MERCOSUR, hegemonizado por el gigante Brasil, un aliado estratégico de
China comunista en Latinoamérica. Unos meses antes del golpe, un
representante del cuerpo diplomático, había advertido que el propósito
de los yanquis era “aislar al Paraguay de los esfuerzos integracionistas
de la región”.
Los candidatos de la derecha
Según
las encuestas, las elecciones se resolverán entre el conservador
liberal Efraín Alegre, y el ultraderechista Horacio Cartes, sospechado
de narcotraficante, y heredero de la dictadura stronista. Los dos
representan a la clase agroexportadora, que en dos décadas desplazó a
más de un millón de personas del campo hacía los cinturones de pobreza
de las ciudades. Paraguay es el cuarto país mayor exportador de soja,
después de Estados Unidos, Brasil y Argentina, y el sexto productor de
carne en el mundo, pero casi la mitad de su población (3.000.000) vive
en la pobreza, y 1.500.000 millones en la indigencia. Los dos candidatos
no variarán en el modelo económico, que seguirá generando enormes
ganancias a la elite vinculada a los agronegocios, y continuará
produciendo pobreza en la población rural-campesina, en un país que
sigue teniendo el 40% de su población viviendo en zonas rurales.
La izquierda paraguaya
Antes
del 2008, los partidos de izquierda cumplían un rol testimonial, pero
con Lugo, que le dio activa participación en su gobierno (2008-2012)
logró fisurar la hegemonía de los dos partidos tradicionales,
convirtiéndose en la tercera fuerza, desplazando a partidos menores de
derecha. La izquierda, que se presenta divida, postula a Mario Ferreiro,
por el Movimiento Avanza País, considerada una izquierda moderada, y a
Aníbal Carrillo, del Frente Guasú (FG), que postula al expresidente
Fernando Lugo como primer senador. El FG es de ideología más
definidamente de izquierda, y de abierta simpatía con el bolivarianismo.
El domingo 21 la mayoría de los paraguayos van a votar entre
dos candidatos: uno de la derecha moderada y otro de la ultraderecha.
Son candidatos impuestos a la fuerza, pero la izquierda emergerá con más
vigor, como continuidad del gobierno de Lugo, y reflejo del proceso de
cambio que vive la patria grande en la actualidad.
Bernardo
Coronel es periodista y analista político, con formación en
antropología. Tiene varias obras publicadas. Su último libro “Breve
Interpretación Marxista de la Historia Paraguaya”, fue publicado en año
pasado.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario