lunes, 8 de abril de 2013

Murió la ex premier británica Margaret Thatcher, apodada “la dama de hierro” por su dureza

La ex primera ministra, fallecida este lunes a la edad de 87 años, pasará a la historia como la "Dama de Hierro" que envió sin titubear la Navy a las Malvinas para combatir contra las tropas argentinas en 1982 y que dejó a millones sin empleo por sus políticas ultraliberales.


Murió la ex premier británica Margaret Thatcher, apodada “la dama de hierro” por su dureza
Thatcher en 1983, en plena popularidad tras ganar la guerra de Malvinas, con su marido Dennis. AP

La ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher, fallecida este lunes a la edad de 87 años, pasará a la historia como la "Dama de Hierro" que envió sin titubear la Navy a las Malvinas para combatir contra las tropas argentinas en 1982 y que mostró intransigencia ante el nacionalismo del IRA en Irlanda del Norte.

Dos décadas después de su salida de Downing Street, donde permaneció 11 años (1979-1990), el legado de esta implacable abanderada del conservadurismo político y del liberalismo económico continúa dividiendo a los británicos.

Estas convicciones seguramente nacieron de la estricta educación que recibió la joven Margaret Hilda Roberts, nacida el 13 de octubre de 1925 en Grantham (centro de Inglaterra), de su padre, comerciante, predicador y concejal.

Licenciada en Química y convertida a la abogacía tras su boda con el empresario Denis Thatcher en 1951, inició posteriormente su carrera política. En 1959 logró un escaño en la Cámara de los Comunes, y entre 1970 y 1974 fue ministra de Educación.

Un año después de dejar ese cargo, asumió el liderazgo de los 'Tories' y en mayo de 1979 ganó las elecciones contra los laboristas, desgastados. Se convirtió así en la primera -y todavía única- mujer en dirigir un gobierno británico.

Para reactivar una economía enferma, privatizó industrias, recortó drásticamente el gasto público, desmanteló partes importantes del Estado de bienestar, bajó los impuestos y debilitó a los sindicatos.

Con su política ultraliberal provocó un fuerte aumento del desempleo -se llegaron a superar los tres millones de parados- y enfrentó graves conflictos sociales, como la larga huelga de mineros que reprimió severamente en 1984.

Al mismo tiempo, trató de convertir nuevamente en potencia internacional a un Reino Unido venido a menos. 

http://www.losandes.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2013/4/8/gal-522884.jpg
Con Augusto Pinochet, ex dictador chileno, supo cultivar una amistad cercana.

En 1982, envió el mayor destacamento naval desde la Segunda Guerra Mundial para reconquistar las islas Malvinas, tras la invasión protagonizado por un gobierno militar argentino agonizante, provocando una ola de patriotismo en el país y encarrilando su reelección al año siguiente.

Amiga de los presidentes de Estados Unidos, Ronald Reagan, considerado por muchos como su hermano ideológico, y soviético, Mijaíl Gorbachov, desempeñó un papel importante en la última etapa de la Guerra Fría.

http://www.losandes.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2013/4/8/gal-522883.jpg
Con Ronald Reagan, ex presidente de EEUU y amigo de Tatcher.


Pero su carácter inflexible se volvió en su contra. La imposición de la 'Poll Tax', un impuesto rechazado incluso en su propio partido, precipitó su caída. El 22 de noviembre de 1990 dimitió y abandonó Downing Street con lágrimas en los ojos.

Se instaló entonces en una casa del elegante barrio de Belgravia, en el centro de Londres, donde escribió sus memorias.

Su salud empezó a deteriorarse seriamente en 2002, un año antes de la muerte de su esposo, que la afectó profundamente, y sus incursiones en la vida pública fueron desde entonces cada vez más escasas.

Las grandes fechas en la vida de una polémica dama

RUMBO AL PODER:

- 13 de octubre de 1925: nace Margaret Hilda Roberts en Grantham (este de Inglaterra)
- octubre de 1943: inicia carrera de Químicas en la universidad de Oxford
- 13 de diciembre de 1951: se casa con el empresario Denis Thatcher
- 15 de agosto de 1953: nacen sus hijos mellizos, Carol y Mark
- 8 de octubre de 1959: logra su primer escaño en el Parlamento coincidiendo con el retorno de los conservadores al poder
- 15 de octubre de 1964: es reelegida pese a la victoria laborista
- 19 de junio de 1970: asume la cartera de Educación en el nuevo gobierno conservador
- 11 de febrero 1975: elegida líder del opositor partido conservador
- 3 de mayo de 1979: se convierte en la primera mujer en dirigir un gobierno británico

EN EL PODER:

- 2 de abril de 1982: Argentina invade las islas Malvinas, Thatcher envía sus tropas
- 14 de junio de 1982: tras 74 días de combates, Argentina depone las armas y su popularidad se dispara
- 9 de junio de 1983: nueva victoria conservadora en las legislativas
- 12 de marzo de 1984: comienza huelga de los mineros de carbón en el norte de Inglaterra, que durará un año y terminará con la derrota del sindicato
- 12 de octubre de 1984: escapa ilesa a un atentado con bomba del Ejército Republicano Irlandés (IRA), que deja cinco muertos, en un hotel durante el congreso conservador en Brighton (sur)
- 16 de diciembre de 1984: se reúne con el secretario general del Partido Comunista soviético Mijaíl Gorbachov, a quien describe como alguien "con quien se puede trabajar"
- 11 de junio de 1987: tercer triunfo conservador consecutivo
- 31 de marzo de 1990: disturbios en el centro de Londres llevan al abandono de la "poll tax", introducida por ella pero ampliamente rechazada
- 9 de agosto de 1990: involucra a Gran Bretaña en la Guerra del golfo junto con Estados Unidos, tras la invasión de Kuwait por Irak.
- 28 de noviembre de 1990: dimite tras una revuelta en su partido por discrepancias sobre su política europea.

TRAS DEJAR EL PODER:

- 30 de junio de 1992: entra en la cámara de los Lores como baronesa Thatcher de Kesteven
- 26 de marzo de 1999: polémica visita al exdictador chileno Augusto Pinochet, detenido en Londres a la espera de que se resuelva su extradición
- 22 de marzo 2002: preocupados por una serie de accidentes vasculares cerebrales leves, sus médicos le aconsejan no volver a hablar en público
- 26 de junio de 2003: fallece su esposo Denis Thatcher
- 11 de junio de 2004: asiste al funeral del expresidente Ronald Reagan en Estados Unidos
- 7 de diciembre de 2005: hospitalizada durante una noche en Londres. Su hija revela que sufre pérdidas de memoria
- 8 de junio de 2010: visita al nuevo primer ministro conservador David Cameron en Downing Street
- 14 de octubre de 2010: se pierde la fiesta organizada por su 85 cumpleaños en la residencia oficial del primer ministro debido a una gripe que obliga a ingresarla cinco días después. El 1º de noviembre abandona el hospital
- 13 de diciembre de 2011: estreno en Estados Unidos de su biografía cinematográfica, "The Iron Lady" (La Dama de Hierro), protagonizada por Meryl Streep
- 20 de diciembre de 2012: ingresa nuevamente en el hospital para ser operada de un tumor en la vejiga.
- 8 de abril de 2013: Muere en Londres, a consecuencia de una apoplejía. 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario