EEUU aplaza una prueba balística para evitar mayor tensión con Pyongyang
![]() |
| La prueba del misil Minuteman III |
El Departamento de Defensa
de EEUU pospuso la prueba del misil Minuteman III prevista inicialmente
para la próxima semana, ante el temor de un nuevo repunte de la tensión con Corea del Norte, informaron medios internacionales.
La decisión fue tomada por el secretario de Defensa, Chuck Hagel, el
pasado viernes, según indicaron fuentes de la agencia Associated Press.
Según argumentaron desde el Pentágono, la prueba balística podría ser
interpretada erróneamente por el Gobierno de Pyongyang, que amenazó a
EEUU con un ataque nuclear el pasado jueves.
De esta forma, el ensayo, que tenía que realizarse en los próximos
días en una base aérea de California y no estaba relacionada con los
ejercicios conjuntos de Washington y Seúl, quedó aplazado a mayo,
señalaron las mismas fuentes.
Por otro lado, el único aliado del régimen norcoreano, Pekín, instó
este domingo a Pyongyang a garantizar la seguridad de los diplomáticos
chinos conforme al Convención de Viena y las normas del derecho
internacional, después de que el Ministerio de Exteriores norcoreano sugiriera a las embajadas extranjeras evacuar a su personal, advirtiendo de que a partir del 10 de abril no podrá garantizar su seguridad.
“La situación en la península de Corea se está recrudeciendo
constantemente, hecho ante lo cual China expresa su seria preocupación”,
manifestó en un comunicado el portavoz de la cancillería china, Hong
Lei. Al mismo tiempo, subrayó que su país “seguirá velando por los
derechos legítimos y la seguridad de los ciudadanos, empresas y
organismos norcoreanos” presentes en China.
La advertencia de Pyongyang a los diplomáticos extranjeros se produjo
el viernes, el mismo día en que, según Seúl, el régimen comunista trasladó a su costa oriental un segundo misil de unos 3.000 kilómetros de alcance.
Los expertos estadounidenses consideran que Corea del Norte está
preparando un lanzamiento balístico con motivo del 101 aniversario del
nacimiento del fundador del país Kim Il-sung, que se conmemora el 15 de
abril.
La tensión en la península de Corea se disparó después de que, en
respuesta a ejercicios militares de Washington y Seúl, el régimen
comunista renunciara a los acuerdos de no agresión y desarme nuclear,
anulara el armisticio de 1953 y se declarara en estado de guerra.
Además, Corea del Norte declaró que su Ejército está en posición de
combate para atacar las bases estadounidenses en Guam y Hawai, así como
en el continente. El pasado marte Pyongyang anunció también que
reactivará su reactor de Yongbyon parado desde 2007 como parte de un
acuerdo sobre el desarme nuclear.
Japón comienza preparativos para interceptar posible misil norcoreano
El
ministro de Defensa de Japón, Itsunori Onodera, ordenó los preparativos
para interceptar posible misil norcoreano o sus fragmentos en caso de
que exista una amenaza para la seguridad nacional, informó la agencia
Kyodo.
Según una fuente del Gobierno japonés citada por el medio, el
Ministerio de Defensa prevé desplegar próximamente destructores
equipados con sistemas de combate Aegis para seguir la trayectoria de
misiles. Se trata de la primera vez que Tokio activa su protocolo
antimisiles sin que Pyongyang haya anunciado oficialmente los
preparativos de una prueba balística.
Las sospechas de que Corea del Norte se prepara para un nuevo ensayo
de misil surgieron hace varios días, cuando los servicios de
inteligencia de Seúl y Washington detectaron indicios de que el país
comunista trasladó a su costa oriental dos misiles de alcance medio.
Según la prensa surcoreana, se trata de misiles Musudan con un alcance
de entre 3.000 y 4.000 kilómetros.
Según los expertos estadounidenses, la prueba podría tener lugar
entre el 15 y el 25 de abril con motivo del 101 aniversario del
nacimiento de Kim Il-sung, fundador del país comunista y abuelo de su
líder actual, Kim Jong-un.
Entretanto, Suiza se ofreció este domingo para mediar en las
conversaciones con Pyongyang ante la escalada de tensión entre las dos
Coreas. “Suiza está dispuesta a colaborar para rebajar la tensión en la
península coreana, ayudar a buscar una solución y organizar un encuentro
entre las dos partes, si así lo desean”, aseguró una portavoz de
Exteriores del país alpino. Según la diplomática, Suiza ha establecido
recientemente contacto con el Gobierno norcoreano, pero por ahora no
prevé comenzar la negociación.
La tensión en la península de Corea se disparó después de que, en
respuesta a ejercicios militares de Washington y Seúl, el régimen
comunista renunciara a los acuerdos de no agresión y desarme nuclear,
anulara el armisticio de 1953 y se declarara en estado de guerra.
El pasado martes, Pyongyang anunció además que volverá a activar su
reactor de Yongbyon parado desde 2007 como parte de un acuerdo sobre el
desarme nuclear, y dos días después, amenazó a EEUU con un ataque
nuclear.
Fuente: RIA Novosti



No hay comentarios:
Publicar un comentario