domingo, 14 de julio de 2013

En las casas, la PC se resiste a dejar su lugar a notebooks y tablets

A pesar de que los dispositivos móviles se venden cada vez más, las computadoras brindan más posibilidades para sus usuarios.

Federico Fayad - ffayad@losandes.com.ar

En las casas, la PC se resiste a dejar su lugar a notebooks y tablets
Uno de los aspectos valorados es la cantidad de aplicaciones en simultáneo que se pueden tener. (Diego Parés)

Según un informe de Intel, las computadoras personales, o las PC, están lejos de llegar al final de su vida útil. Es que tal como detalló la empresa, este año se venderán algo más de 300 millones de PC en todo el mundo. Y hay otro tanto que tiene 4 o 5 años de uso.

Yael Todaro, analista en sistemas especializado en web y redes sociales, comentó que las computadoras de escritorio seguirán formando parte de la vida cotidiana ya que soportan procesos pesados, hablando de renders, y todo lo relacionado con diseño tanto gráfico como programas de edición de video y audio.

"Yo, por ejemplo, uso mi PC para dejar subiendo archivos y hacer procesos largos que en una notebook no da porque la matás. La notebook es para llevarla, hacer presentaciones o trabajos más tranquilos de oficina", indicó Todaro, quien trabaja en posicionamiento en buscadores y es especialista en técnicas de SEO y SEM.

Según el censo nacional 2010, en Mendoza hay 214.868 hogares con computadora de un total aproximado de 17 millones que hay en todo el país. En tanto, Buenos Aires es la provincia con más equipos en las viviendas, contando con un total de más de dos millones.

Otro de los datos presentados por Intel es que todavía un 38 por ciento de las PC en uso son equipos que corren Windows XP (que tiene tres versiones posteriores) es un testimonio del poder de la computadora personal y de su relevancia; de lo bien que desde hace años cumple con las expectativas y necesidades de los usuarios.

"En la actualidad, en la mayoría de los hogares hay al menos una PC, esto se debe a que hoy en día sirve para acortar distancias, mantener el contacto permanente con gente cercana y no tan cercana también, para estar actualizado en cuanto a noticias en tiempo casi real, para hacer trámites y muchas otras cosas más", explicó Dinno Vezzoni quien trabaja en la empresa de informática Belatrix, en el sector de aseguramiento de la calidad de software.

Acceso

Según ComScore, 91,9 por ciento de los accesos a la web en América Latina en marzo último vinieron de una PC. Pero muchos de estos equipos comienzan a no poder seguir el ritmo que se espera de los dispositivos modernos. No se les está exigiendo algo imposible: simplemente están haciendo cosas que hace 4 o 5 años no eran posibles.

"Puede ser que hagan los CPU más pequeños. Incluso los hay. Pero la PC de escritorio no va a morir, sino que va a mutar. Quizá va a ser un uso más exclusivo para diseñadores o gente que trabaje con procesos pesados porque las notebook por ahí recalientan y las PC tienen más resistencia", aseguró Todaro.

Así como el especialista, el informe también lo refleja: "Si es para trabajar, la PC sigue siendo imbatible. No hay limitaciones al tamaño de la pantalla, a la cantidad de aplicaciones que podemos ver al mismo tiempo o correr en segundo plano; y cuando se necesita un cerebro electrónico poderoso, que resuelva sin acalorarse los problema que le pide el usuario, la PC -en cualquiera de sus formatos- no tiene quién le haga frente, sea para trabajar con una presentación de cientos de diapositivas, editar un video corporativo, o mantener una videollamada mientras se analiza una planilla de cálculo o se corren operaciones sobre una base de datos. O todo lo anterior en una misma sesión".

El informe agrega que las nuevas Ultrabook y otras PC que están llegando al mercado son esencialmente computadoras que agrupan todas las posibilidades en un mismo dispositivo, y resuelven la duda de qué dispositivo llevar cuando se está fuera de la oficina, porque es varias cosas a la vez: una computadora donde ya no importa el sistema operativo, sino que es personal y tiene, como cualquier persona, múltiples facetas.

Impensado

Para el futuro, se observan cambios novedosos, aunque la mayoría de ellos aún están en la etapa de prototipo. Algunas fábricas de equipos especializados indican que muchos dispositivos se manejarán con el pensamiento, al mejor estilo de las películas de ciencia ficción, y otras que señalan que las computadoras serán conscientes de su entorno, ejecutando algunas acciones automáticamente. Otra de las novedades serían las computadoras adaptables a más de una cámara.

Visiones más optimistas indican que lo que sucederá es que habrá mayor integración entre distintos dispositivos, ya sean tablets y celulares con las PC, las cuales siguen su marcha continuada hacia una completa integración del sistema táctil.

Vezzonni también consideró: "Las computadoras no se van a dejar de utilizar, pero sí van a evolucionar hasta llegar al punto de ser apenas una pantalla súper delgada. Además de esto, han comenzado a fabricarse nuevos dispositivos y hasta las primeras casas inteligentes (domóticas), las cuales se operan desde un ordenador o dispositivo móvil, como tablets o teléfonos. Es decir, en poco tiempo se podrá operar todo o casi todo desde dispositivos electrónicos.

Por último, el especialista, hablando de innovaciones, explicó que grandes empresas como Google ya han sacado a la venta el Google Glass, que es un lente con una especie de pantalla en sus cristales y se maneja por comandos de voz. Estos lentes permiten ver el clima, recibir y enviar mensajes de texto, ver el mapa de la ciudad (como si fuese un GPS), sacar fotos, escuchar música, realizar llamadas y video llamadas, entre otras funcionalidades más. 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario