miércoles, 14 de agosto de 2013

Las Heras busca potenciar su sector productivo industrial

Un convenio firmado con la FUNC tendrá como probables destinatarios las más de 500 pymes del departamento, las grandes empresas, así como los futuros emprendimientos que allí se desarrollen.


Las Heras busca potenciar su sector productivo industrial
El Parque Industrial Las Heras está ubicado frente al aeropuerto internacional Francisco J. Gabrielli. (Diego Parés / Los Andes)
Con un convenio firmado con la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC), la Municipalidad de Las Heras busca potenciar su sector productivo e industrial que está conformado por más de 500 pymes, más otras grandes empresas.

Uno de los puntos fundamentales para lograr este propósito está relacionado con la promoción y difusión de opciones de financiamiento para inversiones en innovación tecnológica.

"Queremos brindarles herramientas genuinas a los emprendedores y empresarios del departamento para que no se queden retrasados a nivel tecnológico", aseguró Carlos Corengia, director de la Agencia de Promoción y Atracción de Inversiones de la comuna desde donde se gestionó el compromiso conjunto.

El mismo incluye además la realización de un relevamiento para diagnosticar las necesidades específicas de las firmas del Parque Industrial de Las Heras (ver aparte), un programa de capacitaciones y la apertura de una oficina de la FUNC en dependencias del municipio en la que se brindará asesoramiento.

"De esta manera, los empresarios que quieran solicitar colaboración de los profesionales no tendrán que trasladarse hasta el predio de la UNCuyo", destacó el hombre quien adelantó que la ventanilla de atención trabajará a partir de la primera semana de setiembre en la dirección de la que es titular ubicada en Regalado Olguín y Boulogne Sur Mer.

Allí las compañías de todo el departamento, así como los grupos emprendedores en su etapa de maduración y formulación que quieran optimizar o innovar en sus productos y procesos podrán solicitar servicios de asistencia técnica, consultoría, estudios y evaluaciones técnicas, ambientales y sociales, entre otros.

"Es una manera de acercar la Universidad al empresariado y que se logre un intercambio de conocimientos", explicó el funcionario.

Por su parte, Juan Carlos Aguiló, vice presidente de la FUNC señaló que para brindar asesoramiento a las empresas que lo necesiten se vincularán con docentes investigadores dependiendo de cada temática: "La idea es aportar al desarrollo productivo y tecnológico desde una mirada integral", expuso a la vez que relató que han firmado convenios similares con Maipú, Godoy Cruz y Guaymallén, entre otros.

"Nuestro desafío es llevar adelante acuerdos con departamentos más alejados", reconoció el consultado.

Futuro centro de investigación

Lo acordado además está orientado a la colaboración mutua en el futuro Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico (Cedecyt) de Las Heras que se construirá próximamente en la segunda etapa del Parque Industrial del departamento.

"Ellos adhieren a ser parte del centro y se suman a los convenios con otras facultades para trabajar en conjunto", contó Corengia.

El mismo funcionará a modo de incubadora tecnológica y fomentarán el desarrollo de áreas como la robótica, la industria médica, la nanotecnología y las energías alternativas, entre otras.

"La idea es que una vez que esté construido se traslade hasta allí la oficina de la FUNC para estar aún más cerca de las empresas", explicitó el funcionario.

La unidad tecnológica contará, en una primera etapa, con un edificio de 650 m2 cubiertos y en una segunda será ampliado para albergar un área administrativa, sala de reuniones, un sitio para realizar proyectos al aire libre, entre otros.

Acto oficial

La firma del compromiso se concretó ayer por la mañana en el Salón de Acuerdo de la Municipalidad de Las Heras. Junto a Corengia y a Aguiló estuvieron presentes el intendente Rubén Miranda y el gerente técnico de la FUNC Roque D'Anna.

El cacique lasherino remarcó que desde hace tiempo vienen trabajando con la UNCuyo para fomentar no sólo en el avance económico, sino el desarrollo local en lo que refiere, a lo cultural, lo social, el turismo y los servicios.

Por otro lado, destacó que en lo que hace a la innovación tecnológica su departamento cuenta con "el primer horno de ladrillos alimentado con gas natural, permitiendo una producción limpia que no deteriora el medio ambiente y funcionará a finales de este año", expuso. 

Dos etapas

El Parque Industrial Las Heras está ubicado frente al aeropuerto internacional Francisco J. Gabrielli.

En su primera etapa funcionan 127 empresas y tienen previsto en la segunda etapa (en la que ya se está trabajando) incorporar al menos 61 más.

Allí funcionará el Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico (Cedecyt) que trabajará a modo de incubadora tecnológica de empresas.  
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario