Los inspectores de la ONU abandonan Siria

Los
inspectores de la ONU concluyeron la investigación del supuesto uso de
armas químicas en Siria y abandonaron el país, informaron medios
internacionales.
Los seis automóviles de los expertos salieron de Siria para el Líbano acompañados por los servicios de seguridad libaneses.
Anteriormente se informó de que los inspectores volverán a Siria
después de analizar las muestras recogidas y llegar a una conclusión
sobre el supuesto uso de armamento químico el pasado 21 de agosto. El
viernes el portavoz de la ONU, Martin Nesirky, afirmó que, por el
momento, los expertos podrán hacer solo un informe previo.
A la vez, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad que el análisis de las muestras podría ocupar dos semanas.
Entretanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia calificó de
“inaceptables” las amenazas de Washington de intervenir en Siria y
declaró que cualquier acción de fuerza no sancionada por el Consejo de
Seguridad, por limitada que sea, es “inadmisible” y violará las normas
del derecho internacional.
Mientras, Damasco afirmó que las acusaciones de perpetrar un ataque
químico lanzadas contra las autoridades sirias son un “intento
desesperado” de justificar la agresión.
Previamente, EEUU desclasificó el informe de inteligencia sobre Siria
que indica que el pasado 21 de agosto un ataque químico en las afueras
de Damasco causó la muerte de 1.429 personas, entre ellas al menos 426
niños. El secretario de de Estado de EEUU, John Kerry, incriminó del uso
de gases tóxicos al régimen de Bashar Asad y lo calificó de “crimen
contra la humanidad”.
El presidente de EEUU, Barack Obama, señaló que el Consejo de Seguridad es “incapaz” de tomar medidas contra Siria
y afirmó que es necesaria una operación limitada ya que “no podemos
aceptar un mundo donde se utilizan gases tóxicos a una escala terrible
contra mujeres, niños y civiles inocentes”. Al mismo tiempo, Obama
reconoció estar “cansado de las guerras”.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario