La resolución sobre Siria propuesta al Congreso de EE.UU. podría autorizar ataques a Irán y Líbano
ICH/Mondoweiss
Traducido para Rebelión por Germán Leyens |
Un exfuncionario
legal del Gobierno de Bush ha advertido de que el texto de la resolución
del presidente Barack Obama autorizando el uso de fuerza militar (AUMF)
contra Siria es tan amplio que podría justificar ataques a Irán
y Líbano. Jack Goldsmith, un profesor de derecho de Harvard que dimitió
del Gobierno de Bush por su extralimitación ejecutiva, escribió hoy en Lawfare
que “la propuesta AUMF se concentra en las armas de destrucción masiva
sirias, pero fuera de eso es muy amplia” y “no contiene límites
específicos respecto a los objetivos”.
Después de su
discurso de ayer en el Jardín de las Rosas, Obama envió al Congreso el
texto de su propuesta de resolución de atacar Siria como reacción al
ataque químico de Ghouta. Aunque el Congreso puede modificar la
resolución, en su versión actual es un documento que autoriza el uso de
la fuerza sobre una amplia serie de objetivos y podría justificar una
participación militar más profunda de EE.UU. en Medio Oriente. A
continuación citamos más detalles del análisis de Goldsmith:
1. ¿Autoriza
la AUMF propuesta al presidente a tomar partido en la Guerra Civil
Siria, o a atacar a rebeldes sirios asociados con al Qaida o a remover a
Asad del poder? Sí, siempre que el presidente determine que alguna
de esas entidades tiene una (mera) conexión con el uso de armas de
destrucción masiva (ADM) en la guerra civil siria y que el uso de fuerza
contra una de ellas podría impedir o disuadir del uso o la
proliferación de ADM en Siria, hacia Siria o desde Siria, o proteger a
EE.UU. o a sus aliados (por ejemplo Israel) contra la (mera) amenaza
planteada por esas armas. Es muy fácil imaginar que el presidente tome
una decisión semejante respecto a Asad o a algunos de los grupos
rebeldes.
2. ¿Autoriza la AUMF propuesta al presidente a utilizar la fuerza contra Irán o Hizbulá, en Irán o Líbano? De
nuevo, sí, mientras el presidente determine que Irán o Hizbulá tienen
una (mera) conexión con el uso de ADM en la guerra civil siria, y el uso
de fuerza contra Irán o Hizbulá podría impedir o disuadir del uso o
proliferación de ADM en Siria, hacia Siria o desde Siria, o proteger a
EE.UU. o a sus aliados (por ejemplo Israel) contra la (mera) amenaza
planteada por esas armas. De nuevo, muy fácil de imaginar.
Nos
recuerda la AUMF que se aprobó tras el 11-S. Aunque esa resolución se
refería directamente a al Qaida y a los talibanes porteriormente se
amplió para justificar ataques con drones (aviones sin tripulación) en
Pakistán, Yemen y Somalia, incluso contra objetivos que obviamente no
formaban parte de al Qaida.
El Gobierno de Obama ha
justificado un ataque a Siria subrayando que sería un ataque limitado.
“No se trataría de una intervención no limitada de antemano. No
desplegaríamos soldados en el terreno. En cambio, nuestra acción tendría
el propósito de ser limitada en duración y alcance”, dijo ayer el
presidente.
Pero las consecuencias de un ataque a Siria
son impredecibles, como dijo hoy el International Crisis Group en una
declaración advirtiendo contra el uso de la fuerza militar y presionando
a favor de una solución diplomática de la crisis siria. Cualquier
acción militar contra Siria aumenta la probabilidad de una escalada
regional del conflicto.
Aunque una escalada no es algo
seguro –las declaraciones a lo macho de Irán probablemente son
fanfarronadas– agregar más poder de fuego a una brutal guerra civil
podría salirse fácilmente de control. Si Obama logra que se apruebe su
resolución respecto a Siria tendrá respaldo político para involucrar a
EE.UU. en otra guerra en Medio Oriente si la conflagración en Siria se
extiende como resultado de un ataque estadounidense.
Alex Kane es editor asistente de Mondoweiss y editor de Mundo en Alternet.
Fuente: Rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario