El
 famoso escritor, uno de los maestros de la ciencia ficción, escribió un
 artículo en el que imaginaba cómo sería el mundo en 2014. ¿Acertó?
![]()  | 
Las predicciones de Asimov se encuentran entre las más acertadas. (Foto axxon.com / Rowena Morrill) 
 | 
El célebre Isaac Asimov, autor obras clásicas de la cienciaa ficción como la saga de Fundación o Yo, robot, escribió en 1964 para el New York Times un artículo con motivo de la Expo Mundial en Nueva York, en el que imaginaba como sería el mundo 50 años más tarde. Sus predicciones sorprenden.
Luces que refulgen: "Una cosa que se 
me ocurre es que los hombres continuarán alejándose de la naturaleza e 
intentando crear ambientes que les acojan de una forma más óptima. Para 
el año 2014, el uso de paneles electro luminiscentes será común. Los 
techos y las paredes brillarán suavemente, y en una variedad de colores 
que cambiarán con el toque de un simple botón". ¿Hablaba Asimov de esto?
Casas bajo el agua: "Las casas submarinas serán una 
tentación para aquellos que gustan de los deportes acuáticos, e 
indudablemente ayudarán a hacer más eficiente la explotación de los 
recursos oceánicos, tanto alimenticios como minerales." 
¿Acaso imaginaba cosas como esta?
Cocinas: "Los aparatos seguirán aliviando a la 
humanidad de la ejecución de labores tediosas. Se diseñarán cocinas 
capaces de preparar "autocomidas", calentarán agua y la convertirán en 
café. Servirán comidas y cenas completas a partir de alimentos 
semipreparados, que se almacenarán en el frigorífico hasta que estén 
listas para su procesado". ¿Te suena familiar el microondas y el 
freezer? 
Robots: "Los robots ni serán comunes ni funcionarán 
bien en 2014, aunque ya existirán. Serán del estilo de computadoras, muy
 miniaturizadas, que actuarán como los 'cerebros' de los robots. De 
hecho, el edificio de la I.B.M. en la Feria Mundial de 2014 mostrará, 
como uno de sus objetos estrella una especie de asistenta doméstica 
robótica grande, torpe y lenta, pero capaz de recoger objetos, ordenar, 
limpiar y manipular varios electrodomésticos". ¿Hablaba Asimov de Assistan Robot?
Películas en 3D: "En el stand de General Electric de
 la feria de 2014 se exhibirán películas en 3-D sobre los robots del 
futuro. Lo que no van a cambiar son las colas, preveo esperas de tres o 
cuatro horas para ver la película ya que alguncas cosas no cambian".
Televisión en 3D: "En cuanto a la televisión, las 
pantallas pared habrán reemplazado a nuestros aparatos de ahora; pero 
también habrá cubos transparentes capaces de mostrar imágenes 
tridimensionales". La televisión holográfica está a la vuelta de la esquina.
Aparatos "wireless". "Los electrodomésticos en 2014 
no tendrán cable eléctrico, en lugar de eso obtendrán su energía de 
baterías de larga duración basadas en radio isótopos". La primera parte,
 acertó. El uso doméstico de la energía basada en desintengración 
nuclear, aún es lejano.
Baterías nucleares y energía solar: "En 2014 ya 
existirán una o dos plantas de fusión nuclear experimental. (Incluso hoy
 en día, una pequeña pero genuina explosión de fusión se muestra a 
intervalos frecuentes en el stand de General Electric). También 
existirán grandes plantas de procesado solar de energía, operando en 
varias áreas desiérticas o semi desiérticas, tales como Arizona, Néguev o
 Kazajstán. En áres más habitadas pero con clima más nuboso, los paneles
 solares serán menos prácticos. En la exposición de 2014 se mostrarán 
modelos de plantas de generación eléctrica en el espacio, que 
recolectarán la luz del sol mediante enormes dispositivos de 
concentración parábolicos y radiarán la energía hacia la Tierra". Tal 
cual.
Transporte: "Probablemente el interés por construir 
autopistas -al menos en las partes más avanzadas económicamente del 
planeta- ya habrá superado su punto álgido. En lugar de eso habrá cada 
vez más interés en crear vias de transporte que minimicen al máximo el 
contacto con la superficie. Por supuesto habrá aviones, pero incluso los
 viajes terrestres irán haciéndose por el aire - a uno o dos pies del 
suelo. Los puentes serán así mismo de menor importancia ya que los 
coches serán capaces de cruzar las aguas con sus propulsores jets, 
aunque las ordenanzas locales al respecto no animarán demasiado a 
practicar con ellos". Los trenes de alta velocidad ya son comunes y 
también hay autos anfibios.
Dispositivos de geolocalización en los autos. "Se 
pondrá mucho esfuerzo en el diseño de vehículos con 'cerebros 
robóticos', vehículos en los que se podrá elegir entre un conjunto de 
destinos particulares y que serán capaces de proceder por sus propios 
medios y sin interferencia de un conductor humano, cuyos reflejos serán 
muy lentos en comparación". Google está realizando ahora mismo los primeros pasos.
Escaleras mecánicas y pasarelas móviles. "Para 
viajes de corta duración, en el centro de algunas ciudades habrá 
pasarelas móviles. Los tubos de aire comprimido moverán mercancías en el
 interior de los locales".
Comunicaciones: "Las comunicaciones incluirán imagen
 además del sonido, por lo que podrás ver y escuchar a la persona que 
telefonees. La pantalla no sólo se usará para ver a la persona a la que 
has llamado sino que también te permitirá estudiar documentos y 
fotografías, además de permitirte leer libros. Habrá satélites síncronos
 cubriendo el espacio lo cual hará posible comunicarte con cualquier 
punto de la Tierra, incluyendo las estaciones meteorológicas en la 
Antártica". Internet, Skype, tablets, celulares, etcétera, son cosas de 
todos los días.
Viajar a Marte. "Para el año 2014 sólo habrán 
aterrizado en Marte naves no tripuladas, aunque ya se estará trabajando 
para enviar una expedición con humanos". Un acierto total de Asimov.
Hagamos hueco. "En 2014, es más que probable que la 
población humana alcance los 6.500 millones y la población de los Estados
 Unidos alcanzará los 350 millones. El área que va de Boston a 
Washington será las más poblada de la Tierra. Ambas ciudades de hecho se
 fundirán en una sola con una población total de 40 millones de 
habitantes". La población humana mundial es hoy de 7.100 millones; la de
 Estados Unidos es de 316 millones. Boston y Washington permanecen 
independientes aunque unidas por un tren de alta velocidad.
Agricultura: "La agricultura ordinaria nos mantendrá
 a todos sin demasiadas dificultades y habrá 'granjas' dedicadas a 
microorganismos más eficientes. Las levaduras procesadas y los productos
 a base de algas estarán disponibles en una variedad de sabores. La 
feria de 2014 incluirá un Bar de Algas en los que se servirán "pavo de 
pega" y "falso-filete". No estarán del todo mal (si puedes permitirte 
los precios) pero aparecerá cierta resistencia psicológica ante tal 
innovación". Las algas son habituales, así como la carne artificial.
Órganos artificiales: "El uso creciente de 
dispositivos mecánicos que remplazarán a corazones y riñones dañados, 
así como la reparación de arterias endurecidas y nervios rotos reducirán
 el número de defunciones y la esperanza de vida en algunas partes del 
globo alcanzará los 85 años". Acierto total: en Japón la esperanza de 
vida es de 82,59 años.
Educando en binario: "En el mundo de 2014 habrá 
pocas labores rutinarias que no puedan desempeñar mejor las máquinas que
 los humanos. La humanidad por tanto se habrá convertido prácticamente 
en una raza atendida por máquinas. En las escuelas tomarán buena nota de
 estos cambios y se orientarán al respecto. En los institutos, los 
estudiantes aprenderán los fundamentos de la tecnología de computadores,
 realizarán de forma eficiente operaciones de aritmética binaria y se 
les educará para que perfeccionen el uso de lenguajes de programación 
que se habrán desarrollado a partir de algunos contemporáneos como el 
'Fortran'". Pleno acierto en lo de la dependencia de las máquinas 
(especialmente si se conectan a internet) y no tanto en lo de la 
enseñanza en binario y las habilidades con lenguajes de programación, 
aunque las escuelas de informática de las universidades del mundo están 
entre las más demandadas.
Fuente: MDZ Online 



No hay comentarios:
Publicar un comentario