Sale a la luz un video de una cruenta ejecución de “rebeldes” a soldados sirios
Lo publicó el diario New York Times. El video, en el que se ve como supuestos opositores a Al Assad ejecutan con extrema crueldad a soldados, podría influir en el llamado de Obama a atacar Siria.
![]() |
Extrema crueldad. Los rebeldes que EEUU quiere proteger desnudan a soldados y los matan por la espalda. |
El diario The New York Times publicó ayer
un video, rodado en la primavera de 2012, con la ejecución de soldados
del régimen de Asad a manos de rebeldes sirios, imágenes que, según la
prensa estadounidense, podrían influir en el voto sobre la intervención
militar de EE.UU. en Siria.
Los prisioneros, siete, fueron capturados por los rebeldes, explicó el periódico. En las imágenes aparecen maniatados y con la cabeza mirando al suelo mientras un líder rebelde recita unos versos.
“Durante 50 años, ellos han sido compañeros de la corrupción”, afirma el líder rebelde. “Prometemos ante el Señor que éste es nuestro juramento: nos vengaremos”, añade poco antes de apretar el gatillo a sangre fría sobre la cabeza del primero de los prisioneros. A continuación son ejecutados los demás.
Esas imágenes en concreto no son mostradas en el vídeo, aunque sí se puede escuchar el sonido de los disparos. Según la publicación, el vídeo ha sido obtenido gracias a un exrebelde que renunció a continuar con esas actividades.
“Las imágenes ofrecen un oscuro panorama de cómo los rebeldes han adoptado parte de la misma brutalidad y las tácticas sin escrúpulos del régimen que tratan de derrocar”, afirma el diario. El vídeo, sostiene el diario, “se suma a un grupo creciente de evidencias sobre un entorno criminal de bandas de ladrones, secuestradores y asesinos que cada vez va a más”. El puzzle al que se enfrenta EE.UU.
También sirve como recordatorio, recalca la publicación, del “puzzle de política exterior” al que se enfrenta Estados Unidos al considerar aliados a los rebeldes, mientras algunos miembros del Congreso, incluido el senador republicano John McCain, presionan para abastecer militarmente a la oposición del régimen sirio.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, llevó ante el Congreso la iniciativa de emprender una acción militar tras acusar al régimen del presidente Bachar al Asad de haber utilizado armas químicas en un ataque cometido el 21 de agosto.
En esa intervención en la periferia de Damasco habrían muerto centenares de civiles, según los grupos rebeldes sirios. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó el miércoles una moción, que ahora pasará al pleno, que autorizaría al presidente Obama a usar fuerza militar limitada y por un período determinado, no más de dos meses, en Siria.
Esa resolución debe ser votada en el pleno de la Cámara alta y también en la Cámara de Representantes, en momentos en que la posible intervención militar de EE.UU. en Siria ha creado fisuras entre demócratas y republicanos.
El secretario de Estado, John Kerry, mantuvo un intercambio verbal el martes con el senador republicano de Wisconsin Ron Johnson, cuando éste le preguntó sobre las tendencias cada vez más extremistas de la oposición siria.
“Pareciera que, al principio, la oposición era quizá más pro Occidente, más moderada, más democrática. Con el paso del tiempo, se ha degradado (la oposición), ha sido cada vez más infiltrada por Al Qaida”, observó Johnson. Kerry replicó: “No, en realidad eso no es cierto. Es en esencia incorrecto”, e insistió en que la oposición cada vez más se define por su “moderación” y su adhesión a “un proceso democrático”.
Los prisioneros, siete, fueron capturados por los rebeldes, explicó el periódico. En las imágenes aparecen maniatados y con la cabeza mirando al suelo mientras un líder rebelde recita unos versos.
“Durante 50 años, ellos han sido compañeros de la corrupción”, afirma el líder rebelde. “Prometemos ante el Señor que éste es nuestro juramento: nos vengaremos”, añade poco antes de apretar el gatillo a sangre fría sobre la cabeza del primero de los prisioneros. A continuación son ejecutados los demás.
Esas imágenes en concreto no son mostradas en el vídeo, aunque sí se puede escuchar el sonido de los disparos. Según la publicación, el vídeo ha sido obtenido gracias a un exrebelde que renunció a continuar con esas actividades.
“Las imágenes ofrecen un oscuro panorama de cómo los rebeldes han adoptado parte de la misma brutalidad y las tácticas sin escrúpulos del régimen que tratan de derrocar”, afirma el diario. El vídeo, sostiene el diario, “se suma a un grupo creciente de evidencias sobre un entorno criminal de bandas de ladrones, secuestradores y asesinos que cada vez va a más”. El puzzle al que se enfrenta EE.UU.
También sirve como recordatorio, recalca la publicación, del “puzzle de política exterior” al que se enfrenta Estados Unidos al considerar aliados a los rebeldes, mientras algunos miembros del Congreso, incluido el senador republicano John McCain, presionan para abastecer militarmente a la oposición del régimen sirio.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, llevó ante el Congreso la iniciativa de emprender una acción militar tras acusar al régimen del presidente Bachar al Asad de haber utilizado armas químicas en un ataque cometido el 21 de agosto.
En esa intervención en la periferia de Damasco habrían muerto centenares de civiles, según los grupos rebeldes sirios. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó el miércoles una moción, que ahora pasará al pleno, que autorizaría al presidente Obama a usar fuerza militar limitada y por un período determinado, no más de dos meses, en Siria.
Esa resolución debe ser votada en el pleno de la Cámara alta y también en la Cámara de Representantes, en momentos en que la posible intervención militar de EE.UU. en Siria ha creado fisuras entre demócratas y republicanos.
El secretario de Estado, John Kerry, mantuvo un intercambio verbal el martes con el senador republicano de Wisconsin Ron Johnson, cuando éste le preguntó sobre las tendencias cada vez más extremistas de la oposición siria.
“Pareciera que, al principio, la oposición era quizá más pro Occidente, más moderada, más democrática. Con el paso del tiempo, se ha degradado (la oposición), ha sido cada vez más infiltrada por Al Qaida”, observó Johnson. Kerry replicó: “No, en realidad eso no es cierto. Es en esencia incorrecto”, e insistió en que la oposición cada vez más se define por su “moderación” y su adhesión a “un proceso democrático”.
Rusia envía un nuevo buque de guerra a las costas sirias
Rusia envió al este del mar Mediterráneo varios buques, uno de ellos de vigilancia electrónica, desde el comienzo de la crisis siria. Una fuente militar dijo que este dispositivo permitirá ser "capaz de reaccionar" según la evolución de la situación en Siria.
![]() |
Un nuevo buque de guerra pondrá proa a las
costas sirias una vez que haya embarcado un "cargamento especial" en
Novorosíisk, en el mar Negro, afirmó hoy una fuente militar citada por
la agencia Interfax.
El buque de desembarco "Nikolai Filchenkov" hará escala el viernes en Novorosíisk y luego se dirigirá hacia el Mediterráneo, afirmó esta fuente del Estado Mayor de la Marina rusa.
"El barco hará escala en Novorosíisk, donde embarcará un cargamento especial", afirmó esta fuente, sin dar detalles.
Rusia envió al este del mar Mediterráneo varios buques, uno de ellos de vigilancia electrónica, desde el comienzo de la crisis siria.
Una fuente militar rusa subrayó el miércoles que el refuerzo de este dispositivo permitirá a Rusia ser "capaz de reaccionar" según la evolución de la situación en Siria, cuando la perspectiva de ataques estadounidense provoca una fuerte oposición de Moscú.
Serguei Ivanov, actual jefe de la adminsitración del Kremlin, que es cercano a Vladimir Putin y un antiguo ministro de Defensa, precisó sin embargo que la primera misión de estos buques era una posible evacuación de numerosos ciudadanos rusos que viven en Siria.
Los buques militares "están destinados a la posible evacuación de los ciudadanos rusos", declaró Ivanov, citado por Interfax en San Petersburgo, donde se termina el viernes una cumbre del G20 dominada por la crisis siria.
Rusia evacuó en los últimos meses por avión a cientos de ciudadanos que deseaban abandonar Siria.
El buque de desembarco "Nikolai Filchenkov" hará escala el viernes en Novorosíisk y luego se dirigirá hacia el Mediterráneo, afirmó esta fuente del Estado Mayor de la Marina rusa.
"El barco hará escala en Novorosíisk, donde embarcará un cargamento especial", afirmó esta fuente, sin dar detalles.
Rusia envió al este del mar Mediterráneo varios buques, uno de ellos de vigilancia electrónica, desde el comienzo de la crisis siria.
Una fuente militar rusa subrayó el miércoles que el refuerzo de este dispositivo permitirá a Rusia ser "capaz de reaccionar" según la evolución de la situación en Siria, cuando la perspectiva de ataques estadounidense provoca una fuerte oposición de Moscú.
Serguei Ivanov, actual jefe de la adminsitración del Kremlin, que es cercano a Vladimir Putin y un antiguo ministro de Defensa, precisó sin embargo que la primera misión de estos buques era una posible evacuación de numerosos ciudadanos rusos que viven en Siria.
Los buques militares "están destinados a la posible evacuación de los ciudadanos rusos", declaró Ivanov, citado por Interfax en San Petersburgo, donde se termina el viernes una cumbre del G20 dominada por la crisis siria.
Rusia evacuó en los últimos meses por avión a cientos de ciudadanos que deseaban abandonar Siria.
Decenas de miles de ciudadanos rusos, o con doble nacionalidad, viven en Siria, aliado de Moscú desde la época soviética.
Principal apoyo del régimen de Damasco al que vende armas, Rusia también ha mantenido desde el periodo soviético una base de apoyo para su flota militar en el puerto de Tartus, a 220 km al noreste de Damasco.
Principal apoyo del régimen de Damasco al que vende armas, Rusia también ha mantenido desde el periodo soviético una base de apoyo para su flota militar en el puerto de Tartus, a 220 km al noreste de Damasco.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario