Alemania cita embajador de EEUU por “pinchazos” a teléfono de Merkel

El
embajador de EEUU en Bonn fue citado al despacho del ministro alemán de
Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, en relación a denuncias de que
los servicios de inteligencia de EEUU interceptaron durante años el
teléfono de la canciller de Alemania, Angela Merkel.
“El embajador de EEUU será citado para un encuentro con el jefe del
ministerio de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle. En la reunión el
embajador recibirá explicaciones exactas sobre la postura del gobierno
de Alemania”, dijo un portavoz del ministerio a la prensa.
Ayer, el portavoz del ejecutivo germano Steffen Seibert declaró que
las autoridades alemanas había recibido informaciones según las cuales
el servicio de seguridad nacional de EEUU interceptó el teléfono móvil
de la canciller Angela Merkel para espiarle.
"Rápidamente solicitamos a nuestros socios estadounidenses una aclaración inmediata y completa", dijo Seibert en un comunicado.
Según el portavoz, Merkel en conversación telefónica, dijo al
presidente Obama que, de probarse la veracidad de estas informaciones,
serían "totalmente condenables", al resaltar que semejantes acciones son
una "grave violación a la confianza" entre ambos países.
El Gobierno de EEUU negó que su inteligencia interceptó el teléfono
de Merkel, y reveló que Obama habló con ella para desmentir esas
informaciones.
Durante una llamada telefónica Obama dijo a Merkel, que "EEUU no
está monitoreando ni monitoreará sus comunicaciones", según dijo el
portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a la prensa.
Carney indicó que EEUU sigue "revisando" la forma y los métodos con
los que operan sus servicios de inteligencia en el extranjero.
El espionaje del EEUU a sus ciudadanos y a gobiernos extranjeros fue
filtrado hace meses por excolaborador de la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA) Edward Snowden, actualmente asilado en Rusia.
Según informaciones de Snowden publicadas recientemente por la
prensa, la NSA espió a ciudadanos y funcionarios públicos de Francia,
México y Brasil lo que ocasionó agrias protestas a nivel diplomático.
El teléfono del primer ministro británico no fue espiado, afirma EEUU
![]() |
Los
servicios secretos de EEUU no han escuchado los medios electrónicos que
usa en sus comunicaciones el primer ministro del Reino Unido, David
Cameron, afirmó hoy la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la
Casa Blanca, Caitlin Hayden, citada por el periódico The Telegraph.
“No estamos espiando los medios electrónicos del primer ministro
Cameron”, dijo Hayden. También respondió negativamente a la pregunta de
si lo hacían antes.
Anteriormente, la canciller alemana, Angela Merkel, expresó su malestar al presidente de EEUU, Barack Obama, tras conocerse la información de que su celular fue escuchado.
Obama la aseveró que su teléfono no se escucha ni será escuchado. Pero las autoridades alemanas creen que la vigilancia cesó hace poco solamente.
Esta semana estalló un escándalo en torno a las escuchas de teléfonos de ciudadanos de Francia.
El periódico francés Le Monde, basándose en datos filtrados por el
extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU, Edward
Snowden, informó que la NSA había interceptado 70,3 millones de
conversaciones telefónicas de los franceses del 10 de diciembre de 2012
al 8 de enero de 2013.
El presidente francés, François Hollande, dijo a Obama en una
conversación telefónica que la vigilancia “es inaceptable entre aliados y
amigos, porque atenta contra la vida privada de ciudadanos franceses”.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario