Convirtieron el gas metano de las vacas en biocombustible
Investigadores del INTA obtuvieron energía alternativa para proveer luz, calor y hasta mover un auto. Con lo que emite un solo animal se puede hacer funcionar una heladera un día entero.

Dos años atrás, los investigadores del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron una
novedosa "mochila" que, colocada sobre el lomo de su vaca, permitía
recolectar el gas metano generado por el animal, para así medirlo y
avanzar en estrategias para reducir esas emisiones. Ahora, duplicaron la
apuesta: no sólo logran capturar esos gases, también los purifican y
comprimen para reutilizarlos como fuente de energía alternativa. Y
aseguran que este biocombustible puede proveer luz y calor para uso
doméstico, hacer funcionar heladeras y hasta un automóvil.
"Como los bovinos liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera,
proponemos una forma económica y práctica de secuestrar esas emisiones y
utilizarlas como sustituto energético", afirma Guillermo Berra,
coordinador del grupo de Fisiología Animal del INTA Castelar, e indica
que este logro permitiría en el futuro suplir el uso de gas natural
comprimido, ante la progresiva disminución de las reservas de energía
convencional. "En aquellos lugares donde las redes no llegan, los
productores tendrían una alternativa para cocinar, iluminar sus
viviendas e, incluso, manejar sus autos", agrega el experto, y bromea
sobre las vacas como "biodigestores con patas".
En efecto, el biometano purificado y comprimido puede ser utilizado
para generar energía calórica, lumínica y motriz. De acuerdo a Ricardo
Bualo, otro de los técnicos que participa del proyecto del INTA, "una
vaca emite alrededor de 300 litros de metano por día, que pueden ser
utilizados para poner en funcionamiento una heladera de 100 litros de
capacidad a una temperatura de entre dos y seis grados durante un día
completo".
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario