El derribo de aviones narcos, una propuesta que comparte la oposición
Los
principales candidatos promueven el "tiro de destrucción" a los vuelos
ilegales;el Gobierno se opone; ya hubo más de 121 toneladas de drogas
ingresadas por vía aérea.
Por Daniel Gallo
La oposición parece haber encontrado un punto de unión:
sus candidatos están a favor de aprobar una ley que permita el derribo
de aviones narcos. Tres proyectos ya fueron presentados en la Cámara de
Diputados para reglamentar los pasos que posibilitarían abrir fuego de destrucción contra las aeronaves que trafican drogas.
La UCR, el Frente Peronista y PRO promovieron este año esas iniciativas
legislativas, firmadas por la mayoría de sus bloques, mientras que
otros postulantes, como Sergio Massa y Margarita Stolbizer, hicieron
público su acuerdo con esa medida de seguridad, que en los últimos días
cobró fuerza también en otros países de la región.
El Gobierno, en cambio, mantiene el rechazo a esas
propuestas y hasta ahora bloqueó su tratamiento en las comisiones del
Congreso. Pese a esa posición oficial, los datos con que cuenta la Casa
Rosada evidencian la profundización del problema de los vuelos ilegales,
que lanzan droga cada vez más al Sur, en los alrededores de Rosario y
en el norte bonaerense, según afirman quienes están al tanto de los
informes sobre Tráficos Aéreos Irregulares (TAI).
Desde julio de 2011 la Fuerza Aérea detectó más de 800
TAI, vuelos que no se identificaron ni informaron su destino. Esos datos
llegaron desde el inicio del plan Fortín, que incluyó la instalación de
tres radares fijos en Resistencia, Santiago del Estero y Posadas, y de
un prototipo fabricado por Invap, que operó en la localidad formoseña de
Las Lomitas. Un posterior trabajo de investigación en tierra por parte
de Gendarmería permitió verificar que en 242 casos se trató de avionetas
que cumplían un papel central en el tráfico de drogas.
"Con relación al derribo de aviones, constituye un tema
largamente debatido. Aquí está en juego la seguridad de los ciudadanos,
y tratándose de ese bien jurídico protegido son indispensables medidas
de acción directa que se adopten en casos y situaciones extremas, con el
debido resguardo y supervisión y después de haber fracasado todas las
instancias previas", se argumenta en el proyecto de ley presentado por
el radicalismo en junio pasado.
Esa iniciativa es encabezada por el diputado Mario Fiad
(Jujuy), presidente de la comisión de Adicciones y Narcotráfico, y fue
apoyada con la firma de otros doce legisladores, entre ellos, Ricardo
Alfonsín.
Por su parte, en el proyecto de ley promovido por
Francisco de Narváez (Buenos Aires) y el Frente Peronista se establece,
entre sus fundamentos: "El marco legislativo actual en nuestro país al
respecto es insuficiente. En los contados casos en los que pilotos de la
Fuerza Aérea Argentina se han encontrado con vuelos irregulares, se han
visto impedidos de obligar a las aeronaves a aterrizar, precisamente a
causa de la existencia de este vacío legal, que es conocido y
aprovechado por quienes pilotean aeronaves de origen irregular".
En la explicación del proyecto redactado por el
diputado de PRO Julián Obiglio (Capital), con firmas de apoyo de varios
legisladores, se sostuvo: "El tiempo de llevar adelante una política
agresiva contra el tráfico de drogas es ahora. Países vecinos ya lo
están haciendo. Llevarlo a cabo no es una cuestión de ideologías. Las
leyes de derribo en Brasil y Chile fueron sancionadas durante gobiernos
socialdemócratas. No hacerlo contribuye solamente a levantar sospechas
de complicidad e inoperancia sobre quienes no han tomado hasta ahora las
medidas necesarias".
A partir de los antecedentes de cargas en esas
avionetas ilegales y la cantidad de vuelos narcos confirmados por las
autoridades nacionales puede determinarse que en dos años pasaron al
menos 121 toneladas de droga en esas operaciones aéreas. Y para llegar
cada vez más lejos de la frontera los grupos narcos arman sistemas de
postas de reaprovisionamiento para esas aeronaves.
En otros países de la región fue habilitado el derribo
de avionetas narcos. Brasil tiene autorizado el tiro de destrucción
desde 2004, aunque sólo en pocas ocasiones sus pilotos abrieron fuego, y
siempre como advertencia. La semana pasada fue por primera vez
destruida una avioneta con drogas, pero a partir del fuego de fusiles de
policías que hicieron caer la aeronave en un descampado, a 200
kilómetros de San Pablo.
Unos días antes fue la policía boliviana la que disparó
sobre una avioneta con drogas. En Bolivia, el presidente Evo Morales
anticipó que prepara un proyecto de ley para permitir el derribo de las
aeronaves narcos
.
.
Y en los últimos días se sumó a esas propuestas el
presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien advirtió que será aplicada
inmediatamente en Venezuela una ley de derribos de aviones narcos.
En Uruguay, en tanto, no hay permiso para abrir fuego
ante vuelos ilegales, pero la presión de sus aviones A-37, de combate
básico, forzó el aterrizaje y captura de dos aeronaves con drogas, en el
pasado mes.
Fuente: lanacion.com.ar
Fuente: lanacion.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario