Quieren alcanzar los 27.000 metros en un planeador
El operativo aéreo, llamado proyecto Perlan, se realizará en la Patagonia. Presentación en nuestra capital.
![]() |
El biplaza que se intentará elevar a los 90.000 pies, posee cabina presurizada. (Internet) |
El miércoles, a las 18, se realizará la
presentación en la provincia del Proyecto Perlan, un desarrollo
científico aeronáutico que pretende alcanzar en la Argentina los 90.000
pies de altura (27.000 metros) con un planeador presurizado.
Para lograr esa hazaña, se aprovecharán 3 fenómenos meteorológicos que se conjugan sobre la Patagonia: el vórtice polar austral, la onda de montaña de la cordillera de los Andes Austral y la onda de chorro (jetstream) austral.
Para ello la ONG Perlan Project ha realizado una inversión de U$D 800.000, modificando un planeador biplaza DG 505 M de 25 metros de envergadura, al cual se ha dotado de cabina presurizada, instrumentos para vuelo nocturno y tres paracaídas de seguridad.
Merced a la gestión del ingeniero Alejandro Barrionuevo, el proyecto será presentado en el Aeropuerto Internacional "El Plumerillo", donde Jim Payne, ex piloto de pruebas de la USAF y actual jefe de pilotos del experimento, brindará una conferencia, asistida por power point.
La traducción estará a cargo del ingeniero Espartago de Pietro, referente del emprendimiento en Argentina. Para mayor información respecto al proyecto Perlan, se puede acceder al portal informático de la ONG que lo patrocina: http://www.perlanproject.org/
Para lograr esa hazaña, se aprovecharán 3 fenómenos meteorológicos que se conjugan sobre la Patagonia: el vórtice polar austral, la onda de montaña de la cordillera de los Andes Austral y la onda de chorro (jetstream) austral.
Para ello la ONG Perlan Project ha realizado una inversión de U$D 800.000, modificando un planeador biplaza DG 505 M de 25 metros de envergadura, al cual se ha dotado de cabina presurizada, instrumentos para vuelo nocturno y tres paracaídas de seguridad.
Merced a la gestión del ingeniero Alejandro Barrionuevo, el proyecto será presentado en el Aeropuerto Internacional "El Plumerillo", donde Jim Payne, ex piloto de pruebas de la USAF y actual jefe de pilotos del experimento, brindará una conferencia, asistida por power point.
La traducción estará a cargo del ingeniero Espartago de Pietro, referente del emprendimiento en Argentina. Para mayor información respecto al proyecto Perlan, se puede acceder al portal informático de la ONG que lo patrocina: http://www.perlanproject.org/
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario