Observadores de la OSCE llegan a Slaviansk

Un
grupo de observadores de la OSCE se desplazó a la ciudad ucraniana de
Slaviansk, en la provincia de Donetsk, donde las fuerzas de seguridad
leales a Kiev anunciaron hoy una operación contra los partidarios de la
federalización, informó el portal local slavgorod.com.ua.
“Representantes de la OSCE han llegado a Slaviansk para conocer de
primera mano lo que está ocurriendo en la ciudad y dar información
objetiva a nivel internacional”, dice el comunicado.
Según la nota, habitantes de la localidad pararon el vehículo de la
OSCE y se ofrecieron para acompañar a los observadores a través de las
barricadas a la sede de la Dirección Municipal de Policía, para que
estos “vieran con sus propios ojos lo que está pasando” porque, en
opinión de la población local, las televisiones europeas no son
objetivas en su cobertura de los acontecimientos en el este de Ucrania.
“Por ahora se está negociando. Representantes de las Milicias
Populares de la Cuenca del Donetsk han examinado los documentos de
identificación de los observadores y les han pedido esperar”, indica el
portal.
El ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, anunció esta
mañana en su Facebook el comienzo de una operación especial en Slaviansk
con participación de “fuerzas policiales de todo el país”. Por su
parte, una fuente de las fuerzas del orden ucranianas dijo a esta
agencia que a la ciudad fueron enviados unidades procedentes del oeste
del país.
Se informó también de la llegada a Slaviansk de unos 150 milicianos
del grupo ultranacionalista Pravy Sektor (Sector de Derechas). Su líder
Dmitri Yarosh, buscado por Rusia por haber combatido contra su Ejército
en Chechenia, ordenó la víspera la “movilización total” de las
estructuras del movimiento debido a las manifestaciones a favor de la
federalización en el este del país.
La OSCE aprobó el pasado 21 de marzo el envío de una misión especial
de observación a Ucrania. Según está previsto, entre 100 y 500
observadores internacionales serán desplegados en diez regiones del país
eslavo. El mandato inicial de la misión es de seis meses.
Unos 50 heridos en choques entre activistas prorrusos y proeuropeos en Járkov
![]() |
Cerca
de 50 personas resultaron heridas hoy en la ciudad de Járkov, en el
este de Ucrania, a causa de enfrentamientos entre los partidarios de la
federalización del Estado y los activistas que apoyan la asociación del
país con la Unión Europea (UE), según fuentes oficiales.
“Unas cincuenta personas pidieron asistencia médica y una decena
fueron hospitalizadas”, dijo un comunicado del Ministerio del Interior
de Ucrania.
Las protestas de los partidarios de la federalización de Ucrania no
cesan en las ciudades de Járkov, Donetsk y Lugansk, capitales de
regiones homónimas de población rusoparlante, donde activistas prorrusos
proclamaron la creación de "repúblicas populares".
Este domingo, los manifestantes tomaron bajo su control la sede de la
Asamblea Municipal de Mariúpol, también en la provincia de Donetsk,
informó el portal de noticias i24.com.ua.
El viaje del jefe de la CIA a Kiev es un “hecho consumado”, según diputados ucranianos
![]() |
John Brennan |
Diputados
del Parlamento de Ucrania consideran que la visita a Kiev del director
de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU es un “hecho consumado”,
según Vladímir Gólub, legislador por el Partido Comunista ucraniano.
Los medios de comunicación informaron con anterioridad que el titular
de la CIA, John Brennan, había viajado de incógnito a la capital
ucraniana donde se entrevistó con responsables de seguridad. Según
algunas informaciones, fue precisamente Brennan quien sugirió
presuntamente que las autoridades usaran la fuerza contra los
manifestantes en el este del país.
“Mi colegas de la Rada Suprema hablan de ello (visita de Brennan)
como de un hecho consumado. No me sorprende en absoluto, pues es
completamente obvio que mientras en los años anteriores el señor
Valentín Naliváichenko encabezó el Servicio de Seguridad de Ucrania, fue
más bien una unidad de la CIA que el servicio secreto de un país
independiente. Es algo de lo que hoy se habla abiertamente en el
Parlamento, y no tiendo a pensar que es falso”, dijo el diputado a esta
agencia.
Por su parte, el colega ruso de Gólub, Nikolái Kovaliov, exdirector
del Servicio Federal de Seguridad de Rusia y hoy miembro del Comité de
Seguridad de la Duma de Estado, consideró poco probable el viaje
clandestino del jefe de la CIA a Ucrania.
“Tal como lo muestra la práctica que no hay ninguna necesidad de que
un funcionario público de este nivel lo haga, y menos aún de incógnito.
Creo que nos habríamos enterado obligatoriamente”, opinó Kovaliov.
Subrayó al mismo tiempo que hay informaciones sobre la participación
de mercenarios en los acontecimientos en Ucrania, en particular
procedentes de EEUU, ya que, en opinión del legislador ruso, la crisis
ucraniana no puede dejar de interesar a la Inteligencia norteamericana.
Recordó que la misión de la CIA no consiste en preparar opciones de
fuerza, sino en recopilar información, objetivo que puede lograr
perfectamente “el enorme personal de espionaje que probablemente existe
en la embajada de EEUU” en Kiev.
Esta mañana, el titular del Interior en funciones, Arsén Avákov,
anunció a través de su Facebook el comienzo de una operación especial en
Slaviansk con participación de “unidades de todas las fuerzas de
seguridad del país”. Según diversas fuentes, el número de muertos por el
asalto varía entre uno y tres, y tambi8én hay una decena de heridos.
Testigos informaron también de la llegada a la ciudad de unos 150
milicianos del grupo ultranacionalista Pravy Sektor (Sector de
Derechas). Su líder Dmitri Yarosh, buscado por Rusia por haber combatido
contra su Ejército en Chechenia, ordenó la víspera la “movilización
total” de las estructuras del movimiento debido a las manifestaciones a
favor de la federalización en el este del país.
Partidarios de la federalización toman la Administrarión de otra ciudad del este ucraniano
![]() |
Los
manifestantes tomaron bajo su control la sede de la Asamblea Municipal
de Mariúpol, en la provincia de Donetsk sacudida estos días por
movilizaciones a favor de la federalización de Ucrania, informó hoy el
portal de noticias i24.com.ua.
Según el medio, los activistas izaron sobre el edificio la bandera de
la autoproclamada República Popular de Donetsk, y están levantando
barricadas en sus inmediaciones.
La página web de la ciudad comunicó por su parte que los manifestantes son un millar de personas.
Estos hechos se producen varias horas después de que las fuerzas de
seguridad leales a Kiev comenzaran un asalto en Slaviansk, otra
localidad de Donetsk, donde los partidarios de la federalización también
habían ocupado varias sedes administrativas.
Según diversas fuentes, el número de muertos varía entre uno y tres, y también hay una decena de heridos.
Una fuente de las fuerzas del orden ucranianas dijo a esta agencia
que todos los agentes que participan en la operación policial en
Slaviansk proceden de los destacamentos desplegados en el oeste del
país.
Testigos informaron también de la llegada a la ciudad de unos 150
milicianos del grupo ultranacionalista Pravy Sektor (Sector de
Derechas). Su líder Dmitri Yarosh, buscado por Rusia por haber combatido
contra su Ejército en Chechenia, ordenó la víspera la “movilización
total” de las estructuras del movimiento debido a las manifestaciones a
favor de la federalización en el este del país.
En una conversación telefónica ayer con el secretario de Estado de
EEUU, John Kerry, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,
advirtió la víspera que si Kiev usa la fuerza contra la población del
este de Ucrania, se verá amenazada tanto la perspectiva de celebrar la
reunión cuatripartita en Ginebra, como la continuidad de la cooperación
sobre el asunto de Ucrania.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario