La OEA respaldó a la Argentina frente a los fondos buitre y pidió un acuerdo "justo y legal"
El país tuvo un fuerte apoyo, aunque Canadá se abstuvo y los Estados Unidos no firmaron el texto; José Miguel Insulza manifestó que los holdouts son un "peligro" para el sistema financiero internacional.
El país tuvo un fuerte apoyo, aunque Canadá se abstuvo y los Estados Unidos no firmaron el texto; José Miguel Insulza manifestó que los holdouts son un "peligro" para el sistema financiero internacional.
![]() |
La resolución fue aprobada por aclamación, aunque Canadá decidió abstenerse y los Estados Unidos adelantó que utilizaría una nota de pie de página explicando que no puede apoyar el texto porque la cuestión es objeto de acción de una corte estadounidense.
Ya desde el comienzo de la reunión, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza, apoyó a la Argentina y adviritó sobre "el peligro que significa para el sistema finaciero internacional el accionar de los fondos buitre".
Apoyo de Insulza
Al inicio de la misión, Insulza afirmó que los holdouts pueden generar "la quiebra de los Estados" y que operan a partir de la "búsqueda de precios vil". "No les importa si esto redunda en un aumento de la pobreza de los países", enfatizó.
Insulza abrió así la reunión especial en la que el canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel Kicillof, informan sobre el proceso de reestructuración de deuda, ante representantes de casi la mayoría de los estados miembro.A pedido de Cristina Kirchner, la OEA aprobó una declaración cuyo texto ignora el fallo del juez Thomas Griesa sobre los holdouts y que plantea "encontrar una solución" que "no comprometa" el proceso de renegociación de deuda del país.
Al inicio de la misión, Insulza afirmó que los holdouts pueden generar "la quiebra de los Estados" y que operan a partir de la "búsqueda de precios vil". "No les importa si esto redunda en un aumento de la pobreza de los países", enfatizó.
Insulza abrió así la reunión especial en la que el canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel Kicillof, informan sobre el proceso de reestructuración de deuda, ante representantes de casi la mayoría de los estados miembro.A pedido de Cristina Kirchner, la OEA aprobó una declaración cuyo texto ignora el fallo del juez Thomas Griesa sobre los holdouts y que plantea "encontrar una solución" que "no comprometa" el proceso de renegociación de deuda del país.
Piden blindar los depósitos para pagar
Citibank y Euroclear le plantearon a Griesa que aclare si pueden pagarles a sus ahorristas
Por Rafael Mathus Ruiz
![]() |
Citibank y Euroclear le plantearon a Griesa que aclare si pueden pagarles a sus ahorristas. Foto: Archivo |
Mientras la Argentina llevaba su ofensiva política contra los llamados fondos buitre a la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, en Nueva York han comenzado a apilarse las presentaciones en el tribunal del juez Thomas Griesa para que aclare los alcances de su mandato judicial sobre los pagos de la deuda argentina.
Aunque la expectativa está puesta en la resolución final de la pelea entre la Argentina y el fondo NML-Elliott Management ante el inicio de las negociaciones en Nueva York, la semana próxima, paralelamente se decide en los tribunales el destino de los 539 millones de dólares que la Argentina le entregó al Bank of New York Mellon (BoNY) para la cancelación del próximo vencimiento de bonos Discount, el 30 de julio, además del resto de los desembolsos para los tenedores de títulos públicos.
Citibank Argentina y Euroclear, la compañía financiera belga que opera como caja de valores en Europa, presentaron escritos en el tribunal de Griesa para garantizar los pagos de la deuda en los que participan.
Griesa ha indicado que los pagos de los bonos que operan bajo legislación argentina no están alcanzados por su mandato judicial, que obligó a la Argentina a pagarles a los holdouts junto con los acreedores que canjearon sus papeles de la deuda en 2005 y 2010. Pero Citibank presentó una moción para asegurarse que la orden de Griesa no lo tocará.
"Como el tribunal ha invitado a las partes afectadas a buscar claridad, Citibank ahora renueva urgentemente su moción por orden de mostrar causa, para la aclaración de que, como cuestión de derecho, las órdenes [emitidas por Griesa] no se extienden a los pagos por Citibank Argentina en los Bonos Legislación Argentina", indica un escrito de 24 páginas presentado esta semana.
Euroclear presentó anteayer otro escrito similar, indicando que las órdenes de Griesa no deberían afectar los pagos que se hagan por los títulos bajo legislación argentina. El pedido de clarificación está firmado por Paul Shoemaker, abogado de Euroclear.
Más allá de las formalidades procesales y de la necesidad de las entidades financieras de no dejar cabos sueltos, las presentaciones ponen sobre relieve la incertidumbre en la cual quedaron envueltas las operaciones que involucran a la deuda soberana argentina, que parece habitar una suerte de limbo financiero a la espera de que las tratativas entre funcionarios argentinos y representantes de NML-Elliott Management y Aurelius Capital diriman el prolongado litigio.Los escritos fueron presentados en una semana "corta" en Estados Unidos, antes del feriado nacional del 4 de julio que se celebra hoy, por lo que cualquier decisión judicial del tribunal de Griesa u otra presentación de alguna de las partes, de suceder, no ocurrirá antes de la semana próxima.
Reacción del Gobierno contra Estados Unidos, tras su abstención en la OEA en la pelea de la Argentina con los holdouts
Jorge Capitanich habló de una "supuesta independencia" de los jueces norteamericanos frente al poder político; volvió a acusar al juez Thomas Griesa de mostrar "clara parcialidad" y consideró que en los EE.UU. "alguien debería decir algo"
![]() |
Con las abstenciones de Estados Unidos y Canadá, la OEA apoyó ayer a la Argentina en su disputa con los fondos buitre. Foto: EFE |
No conforme con sus habituales críticas a los fondos buitre y al juez de Nueva York Thomas Griesa, el Gobierno reaccionó hoy contra Estados Unidos, que ayer no votó en la Organización de Estados Americanos (OEA) un resolución en apoyo a la Argentina en el marco de su pelea con los holdouts.
La voz cantante de la Casa Rosada fue la del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien en su habitual conferencia de prensa habló de una "supuesta independencia" de los jueces norteamericanos frente al poder político y consideró que en Estados Unidos "alguien debería decir algo". El funcionario siguió algunas líneas ya trazadas por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timerman, que representaron al país en el organismo multilateral.
La ofensiva discursiva del Gobierno culmina una semana en la que el gobierno de Barack Obama pidió que la Argentina respete las decisiones de la justicia, luego de que la Corte Suprema norteamericana se negara a tratar el caso sobre los fondos buitre y confirmara la sentencia de Griesa, que ordenó pagar la totalidad de la deuda reclamada por los holdouts.
"Muchos funcionarios [norteamericanos] dicen que su Poder Judicial es independiente, que no se involucran. Será todo lo supuestamente independiente que dice ser, pero no es independiente de los fondos buitres", apuntó esta mañana el ministro coordinador, y al instante volvió a cuestionar al juez neoyorquino: "Muestra clara parcialidad. Con su fallo pretende violar un contrato de pago, alterar un contrato de partes cuando una de las partes cumple sus obligaciones".
"Si ese el sistema que da confiabilidad a los inversionistas, la verdad es que da para preocuparse. Alguien debería decir algo", deslizó Capitanich con un tono burlón.
Antes de sus críticas a Estados Unidos, el jefe de Gabinete se despachó contra el juez, a quien acusó de buscar un default técnico del país y volvió a insistir en que la Argentina tiene vocación de pago. Capitanich rechazó que el Bank of New York Mellon (BoNY) no efectivizara -como lo ordenó Griesa- el último depósito por más de 500 millones de dólares a los bonistas que entraron a los canjes y notificó que por eso se intimó a la entidad financiera.El funcionario nacional aseguró que sigue en pie la reunión del próximo lunes con el mediador designado Daniel Pollack, pero no con los buitre. Evitó adelantar detalles de quiénes viajarán a Nueva York y expresó: "Nadie puede dar resultados anticipados porque se trata de la primera reunión con el mediador designado. No hay relación directa entre el voto de Estados Unidos en la OEA y la decisión del juez, pero eso marca implícitamente su posición".
Fuente: lanacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario