domingo, 6 de julio de 2014

Por qué Mendoza es el centro vitivinícola más importante de Latinoamérica
Los argumentos que debes conocer para sostener que Mendoza es el centro más importante en materia vitivinícola de nuestro continente.




Alguien dijo alguna vez: “Uno de los parámetros fundamentales para determinar el nivel cultural de un pueblo es el conocimiento que este tiene de sus vinos”.

Mendoza, nuestra querida Ciudad, fue declarada en 1987 como la Ciudad Internacional de la Viña y el Vino por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Luego, en 2005, la Red Global del Vino (Great Wine Capitals, GWC), la eligió como una de las 8 Capitales Mundiales del Vino, junto a San Francisco, Bordeaux, Florencia, Bilbao, Porto, Melbourne y Ciudad del cabo. Por otra parte, en 2011, se declaró a la capital mendocina como Ciudad Universitaria integrada por todas las universidades públicas y privadas de la provincia. Como si esto fuera poco, Mendoza está posicionada entre las 28 Ciudades Maravillosas y sigue en carrera para ser una de las 7 más hermosas del mundo. Las razones de semejantes designaciones no son pocas.

Mendoza: centro vitivinícola más importante de América

-Argentina ocupa el séptimo lugar en el mundo en consumo de vino per cápita;
-El 70 por ciento del viñedo nacional se encuentra en Mendoza;
-De las 228.000 ha cultivadas en todo el país, 140.000 están en suelo mendocino;
-100.000 ha son para producción de alta gama;
-Mendoza posee más de 600 bodegas de las cuales 120 poseen infraestructura para enoturismo.
Sumado a los datos estadísticos anteriores, se destaca la Fiesta Nacional de la Vendimia, elegida por la revista National Geographic como la segunda festividad más importante del mundo. Por su parte, la National Geographic Traveler puntuó a Mendoza entre los 10 mejores destinos de Latinoamérica. ¿Por qué? A continuación detallamos algunos de los motivos.

La Ciudad de Mendoza concentra el 90 por ciento de los establecimientos gastronómicos de la provincia, entre restaurantes y bares, y el 90 por ciento de los espacios culturales. Posee el 70 por ciento de la plaza hotelera y constituye el principal polo comercial y turístico del oeste argentino.

Las ofertas turísticas y culturales relacionadas al mundo vitivinícola son infinitas: Vino x Tango, el clásico de la Capital Internacional del Vino, ha entregado más de 1000 litros del mejor Malbec, junto a las 150 vinerías y regionales que participaron en el programa. Las tres ediciones de la Peatonal del Vino realizada en el corazón de nuestra Ciudad, logró reunir a miles de mendocinos y turistas que cataron vinos de alta calidad.

Otro de los grandes eventos que lleva 6 años de vida, es la Megadegustación de la que participan más de 50 bodegas y 250 etiquetas de los mejores vinos producidos en nuestro suelo. La última edición logró congregar a más de 30.000 personas. Nuestra Terraza Jardín Mirador ha sido testigo del fascinante evento Música y Vino en las Alturas, donde se combina el maravilloso paisaje mendocino y los más ricos productos vitivinícolas.

Los distintos espacios verdes, plazas y barrios también han sido protagonistas de varios eventos, entre ellos: Degustaciones Urbanas “El Vino habla en la Ciudad”, con la participación de expertos del vino; Vino x Tango, que ha recorrido toda la provincia y distintos puntos de la Argentina; Experiencia Malbec, una actividad divertida que nos permite conocer más sobre nuestro varietal emblemático a través de nuestra memoria sensorial; Bus Vecino; Bicitour por las Bodegas y muchísimo más.

Por todo esto y por mil razones más, estamos entre las 28 Ciudades más Maravillosas del mundo. Con TU VOTO, ¡podemos estar entre las 7! Queda poco tiempo.

Ingresá a www.mendozamaravillosa.com y sumá tu voto.
Fuente: mendozaopina.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario