Vuelve el debate en Chile por la actitud de Pinochet en la guerra de Malvinas
El ministro de Defensa de Bachelet cuestionó el accionar de la dictadura chilena en el ‘82. Diversos sectores refutaron sus dichos.

Las declaraciones del ministro de Defensa de Chile,
Jorge Burgos, sobre el rol de su país en la guerra de Malvinas, reavivó
un debate dormido en ese país.
Burgos aseguró que “la inmensa mayoría” de sus compatriotas “no están
orgullosos de la actitud de la dictadura durante la guerra de
Malvinas”. Enseguida, el ex canciller de Augusto Pinochet, Hernán Felipe
Errázuriz, salió al cruce de sus expresiones: “No hay que disculparse
con Argentina en la Guerra de Las Malvinas. Ellos desencadenaron la
guerra, invadieron. Chile no hizo uso de la fuerza y apoyó a Argentina
en todos los organismos internacionales”.
En declaraciones al diario La Tercera, el ministro Burgos explicó que
“buena parte del pueblo argentino tampoco está orgulloso, respecto de
la actitud de la suya (dictadura)” e insistió en que los hechos se
dieron “en un mundo distinto, en una realidad diferente” y aseguró que
su planteo no complica “los vínculos actuales” porque “es un hecho que
ocurrió en un momento muy distinto de la relación entre Chile y
Argentina. Ambos países se preparan para conmemorar de forma conjunta
los 30 años del Tratado de Paz y Amistad que selló el término de los
conflictos por el tema del Beagle.
Su análisis sobre el rol que cumplió Chile en la guerra de Malvinas,
no pasó desapercibido y recibió críticas de diferentes sectores. El ex
ministro Francisco Vidal, vocero del primer gobierno de Michelle
Bachelet y titular de Defensa en dicha administración, dijo: “Si hubiera
tenido éxito Las Malvinas, el próximo objetivo de Argentina, dicho por
Leopoldo Galtieri en el balcón de la Casa Rosada, era nuestro territorio
de Picton, Nueva y Lenox” (del Canal de Beagle). Además defendió la
decisión de la dictadura chilena en la guerra “en este tema en
particular, fue necesaria”, señaló Vidal.
Reafirmando este misma línea de pensamiento, habló el secretario
general del derechista partido Renovación Nacional, Mario Desbordes,
para quien “(Eduardo) Frei Montalva o (Salvador) Allende se habrían
visto obligados a actuar igual”. El senador de la pinochetista Unión
Demócrata Independiente (UDI), Víctor Pérez, molesto con el ministro
Burgos dijo: “Estamos orgullosos de lo que se hizo en esa época, que es
mantener la paz”.
El ex oficial de la Fuerza Aérea Británica Sidney Edwards reconoció
hace un mes que “sin la colaboración de la dictadura chilena, no
habríamos ganado la guerra. Estoy muy agradecido de los chilenos, fueron
muy amigables”.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario