Mendoza avanza en regulación para autorizar a particulares que entreguen energía renovable a la red
El EPRE y la Dirección de Energía, emitirán su Reglamento de las Condiciones Técnicas de Operación y Facturación para el Vuelco de Excedentes de Energía a la Red Eléctrica de Distribución, mediante el cual cualquier persona podrá ser consumidor y productor de energía al mismo tiempo.
El EPRE y la Dirección de Energía, emitirán su Reglamento de las Condiciones Técnicas de Operación y Facturación para el Vuelco de Excedentes de Energía a la Red Eléctrica de Distribución, mediante el cual cualquier persona podrá ser consumidor y productor de energía al mismo tiempo.
![]() |
Francisco "Paco" Pérez, gobernador de la provincia de Mendoza. |
En Mendoza, al igual que en otras provincias, también se está impulsando la Generación Distribuida. Esto se refleja en la interconexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica en ambientes urbanos. Se trabaja este programa a través de un convenio entre Ministerio, EPRE, Edemsa, Edestesa, Municipios de Lavalle y de Santa Rosa.
El EPRE y la Dirección de Energía, emitirán su Reglamento de las Condiciones Técnicas de Operación y Facturación para el Vuelco de Excedentes de Energía a la Red Eléctrica de Distribución, mediante el cual cualquier persona podrá ser consumidor y productor de energía al mismo tiempo.
La generación de electricidad mediante sistemas solares fotovoltaicos permite complementar la energía disponible en el Sistema Interconectado Nacional, contribuyendo paulatinamente a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. El programa de bibliotecas públicas de la provincia, cuenta con 5 bibliotecas que actualmente ya están generando energía por este sistema.
Los convenios relacionados con la generación distribuida serán firmados por: las distribuidoras eléctricas involucradas (Edemsa y Edeste), el EPRE, el Ministerio de Energía y los municipios donde se localizan las bibliotecas.
El objeto principal es el estudiar y analizar los datos reales de funcionamiento de las mismas, de manera de ajustar apropiadamente la normativa que regulará esta modalidad de generación y distribución.
Sobre finales de año lo hizo Salta, con un esquema tarifario diferencial que impulsa las energías renovables: por un megawatt de energía entregado a la distribuidora el generador de energía solar recibirá 2.000 pesos; el de eólica 1.100 pesos, de Biomasa 890, y mini-hidroeléctrica 1.400 pesos.
Fuente: energiaestrategica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario