"Ninguna parte del Corán justifica actos violentos"
Para el representante de la comunidad islámica de Mendoza en el Consejo Interreligioso local, "quienes realizan actos terroristas no son musulmanes, sino que inadaptados que usan el nombre de Dios para hacer estos actos".
por Mario Simonovich
Para el representante de la comunidad islámica de Mendoza en el Consejo Interreligioso local, "quienes realizan actos terroristas no son musulmanes, sino que inadaptados que usan el nombre de Dios para hacer estos actos".
por Mario Simonovich

Una de las postales de la histórica marcha contra la violencia de ayer en Francia, difundida por un medio de ese país. (Foto Lemonde.fr)
El mensaje de ayer fue muy claro: el mundo le dijo no al terrorismo, no sólo los tres millones y medio en toda Francia (un millón y medio en la capital París), sino también la réplica de esta marcha en varias ciudades del mundo. En este caso, con la particularidad de la blasfemia, como excusa religiosa para llevar a cabo estos actos por los grupos que son reconocidos como fanáticos musulmanes.
Fareed Zakaria, columnista de The Washington Post, señaló este último fin de semana que la blasfemia no es condenada por el Corán, como tampoco la pena de azotes, o la muerte, o cualquier otro tipo de castigo físico para casos de blasfemia. Sin embargo para el erudito islámico Maulana Wahiduddin Khan, en el Corán"la blasfemia es un tema de debate intelectual, más que un tema del castigo físico".
¿Quiénes son, entonces, los que usan el nombre de Dios para sembrar poder a través de la muerte y el terror?
Según Osmán Amores, mendocino miembro del Centro Islámico Árabe de Mendoza y del Consejo Interreligioso local, también señala que ninguna oración del libro sagrado de los musulmanes justifica la acción violenta -y en el caso de lo ocurrido en Francia- aunque una persona de su fe pueda sentir dolor por alguna publicación de un medio “que ofenda a un profeta del Islam”. Según él, un verdadero hombre de fe islámica hubiera arreglado el asunto con diálogo y no de una manera que según él, “integra una campaña orquestada a nivel mundial con el fin de desprestigiar a la religión islámica”.
Lo que sigue son fragmentos de la entrevista mantenida con MDZ:
Violencia & Religión. “Dios es único y espera de nosotros la paz y lo enseña a través de sus libros sagrados. Islam deriva de salam, que es la paz que encuentra el creyente. Ninguna parte del Corán justifica la acción violenta”.
Charlie Hebdo. “Yo creo que se extralimitó esa revista. En ningún país árabe se pondria en sátira a los profetas enviados de Dios. No te niego que puede ser molesto, pero como musulmán hubiera intentado llegar al director, instalar un diálogo para explicar, para recomponer la situación, para decir que esto nos duele como comunidad. También nos duele cuando hay un comentario contra Jesús y contra otro algún profeta judío”.
La imagen del musulmán. “Hay un programa sistemático que cada cierto tiempo hay grupos de inadaptados que llevan a cabo atentados para que el mundo crea que la fe islámica es así. Quien realiza actos de este tipo no es musulmán”.
“Que haya ciertos grupos en Medio Oriente, Europa, que para cumplir o que estén dirigidos por potencias extranjeras o gente que busca su propios intereses, y salgan dos tres inadaptados y usen el nombre de nuestra religión”.
¿Terrorismo religioso? “Yo tengo familiares en Siria y viven la fe islámica a full. En ciudades de allí aparecieron estos grupos. Son todos mercenarios, gente pagada para hacer guerra. Detrás de todo esto hay campañas. Está todo muy dirigido. En estos momentos Medio Oriente es un revoltijo”.
Videos de Estado Islámico. “Yo puedo vestirme con una sotana, mostrarme como cura y hacer circular por el mundo un video ejecutando a una persona. En esos videos ¿quién sabe quièn es quién allí? Por otra parte, a la persona que están por matar no tiembla ni nada. Por supuesto que estos hechos también son aberrantes para nosotros, pero tampoco que nos endilguen con que los musulamanes hacemos eso. Si todos los musulmanes hicieran lo que muestran los videos de Estado Islámico, el mundo sería una carnicería”.
Fareed Zakaria, columnista de The Washington Post, señaló este último fin de semana que la blasfemia no es condenada por el Corán, como tampoco la pena de azotes, o la muerte, o cualquier otro tipo de castigo físico para casos de blasfemia. Sin embargo para el erudito islámico Maulana Wahiduddin Khan, en el Corán"la blasfemia es un tema de debate intelectual, más que un tema del castigo físico".
¿Quiénes son, entonces, los que usan el nombre de Dios para sembrar poder a través de la muerte y el terror?
Según Osmán Amores, mendocino miembro del Centro Islámico Árabe de Mendoza y del Consejo Interreligioso local, también señala que ninguna oración del libro sagrado de los musulmanes justifica la acción violenta -y en el caso de lo ocurrido en Francia- aunque una persona de su fe pueda sentir dolor por alguna publicación de un medio “que ofenda a un profeta del Islam”. Según él, un verdadero hombre de fe islámica hubiera arreglado el asunto con diálogo y no de una manera que según él, “integra una campaña orquestada a nivel mundial con el fin de desprestigiar a la religión islámica”.
Lo que sigue son fragmentos de la entrevista mantenida con MDZ:
Violencia & Religión. “Dios es único y espera de nosotros la paz y lo enseña a través de sus libros sagrados. Islam deriva de salam, que es la paz que encuentra el creyente. Ninguna parte del Corán justifica la acción violenta”.
Charlie Hebdo. “Yo creo que se extralimitó esa revista. En ningún país árabe se pondria en sátira a los profetas enviados de Dios. No te niego que puede ser molesto, pero como musulmán hubiera intentado llegar al director, instalar un diálogo para explicar, para recomponer la situación, para decir que esto nos duele como comunidad. También nos duele cuando hay un comentario contra Jesús y contra otro algún profeta judío”.
La imagen del musulmán. “Hay un programa sistemático que cada cierto tiempo hay grupos de inadaptados que llevan a cabo atentados para que el mundo crea que la fe islámica es así. Quien realiza actos de este tipo no es musulmán”.
“Que haya ciertos grupos en Medio Oriente, Europa, que para cumplir o que estén dirigidos por potencias extranjeras o gente que busca su propios intereses, y salgan dos tres inadaptados y usen el nombre de nuestra religión”.
¿Terrorismo religioso? “Yo tengo familiares en Siria y viven la fe islámica a full. En ciudades de allí aparecieron estos grupos. Son todos mercenarios, gente pagada para hacer guerra. Detrás de todo esto hay campañas. Está todo muy dirigido. En estos momentos Medio Oriente es un revoltijo”.
Videos de Estado Islámico. “Yo puedo vestirme con una sotana, mostrarme como cura y hacer circular por el mundo un video ejecutando a una persona. En esos videos ¿quién sabe quièn es quién allí? Por otra parte, a la persona que están por matar no tiembla ni nada. Por supuesto que estos hechos también son aberrantes para nosotros, pero tampoco que nos endilguen con que los musulamanes hacemos eso. Si todos los musulmanes hicieran lo que muestran los videos de Estado Islámico, el mundo sería una carnicería”.
Democracia vs Islam. “La religión musulmana es totalmente compatible con la democracia, los derechos humanos”.
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario