Mendoza: Hay más de mil hogares con calefones solares
Una empresa creada por graduados de la UNCuyo provee a todo el país. Es una tecnología cara, pero que se amortiza: se ahorra hasta el 80% de gas.
Por Sofía Fernández
Una empresa creada por graduados de la UNCuyo provee a todo el país. Es una tecnología cara, pero que se amortiza: se ahorra hasta el 80% de gas.
Por Sofía Fernández
El emprendimiento que surgió hace ocho años del ingenio de tres estudiantes de la Universidad de Cuyo ya se materializó en más de mil instalaciones en la provincia. La empresa Energe lleva 1500 estructuras de calefones solares colocadas en todo el país, y más del 80% de ellas pertenecen a Mendoza. Esa tecnología aún es costosa, pero se amortiza con los años. Supone una inversión única de $17800 y una vida útil de 30 años.
En 2007, Alexis Atem, Sebastián Pérez y Leonardo Scollo se asociaron a la Universidad Nacional de Cuyo mediante el programa Incubadora de Empresas, con el objetivo de desarrollar un equipo solar que se adecuara a la realidad sudamericana. De esta manera surge Energe, una empresa que trabaja en el diseño, fabricación e instalación de sistemas solares térmicos para calentamiento de agua, secaderos solares, piscinas, calefacción y usos comerciales e industriales. En los hogares, estos artefactos sirven para calentar agua de uso sanitaria, es decir para aseo personal, lavado y cocina.
![]() |
“La inversión no es tan alta. El equipo más económico que tenemos cuesta $17800 y es ideal para una casa de 4 o 5 personas. Su vida útil alcanza los 30 años y tienen garantía por 5 años”, aseguró el gerente. Estos calefones sólo funcionan de día y cuando hay sol. Por eso, el aparato tiene un tanque acumulador que almacena el agua caliente para ser utilizada en la noche.
Se estima que estos artefactos pueden ahorrar hasta un 80% del consumo anual de gas.
Por otra parte, Energe también fabrica sistemas solares fotovoltaicos. “Estos reciben la energía solar en un panel también colocado en el techo, y al recibir la energía del sol la transforman en eléctrica, y eso se incorpora al consumo eléctrico de la casa, que puede ser un porcentaje o la totalidad del mismo”, destacó De Lucía.
Haciendo eco de este invento, el diputado provincial y precandidato a intendente de Godoy Cruz por el Frente Cambia Mendoza, Tadeo García Zalazar, ha propuesto que los edificios municipales utilicen este sistema, para así contagiar a los vecinos. En febrero de 2014, el diputado envió a la Legislatura un proyecto de incentivo para la utilización de estos aparatos. “Mediante esta ley se busca que los propietarios de viviendas familiares que instalen los equipos de generación de energía solar, accedan a un descuento significativo en el Impuesto Inmobiliario, lo que se sumaría el beneficio de disminuir el valor de la factura de electricidad”, manifestó García Zalazar.
Fuente: diariovox.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario