Confusión nuclear: los datos sugieren que la bomba de hidrógeno de Corea del Norte no fue tal
La prueba subterránea reciente y el sismo posterior son casi iguales a los registrados en las pruebas de armas nucleares anteriores de Corea del Norte.
Por Larry Greenemeier
La prueba subterránea reciente y el sismo posterior son casi iguales a los registrados en las pruebas de armas nucleares anteriores de Corea del Norte.
Por Larry Greenemeier
![]() |
| Sismogramas de cuatro pruebas nucleares de Corea del Norte, con la más reciente explosión en la parte superior (en rojo). La última explosión genera datos similares a las tres anteriores. Los investigadores observaron ondas de superficie ligeramente más grandes en esta ocasión, pero las razones de esto son confusas sin acceso a más información sobre la prueba en sí. Lamont-Doherty Earth Observatory de la Universidad de Columbia |
Las amenazas nucleares de Corea del Norte alcanzaron nuevos niveles cuando el país afirmó haber hecho una prueba subterránea exitosa de una bomba de hidrógeno la noche del martes. Mediciones regionales confirmaron que un evento sísmico tuvo lugar en Corea del Norte, pero el tamaño estimado del sismo ponen en duda que la nación de hecho haya detonado un arma termonuclear. Tal dispositivo sería cientos de veces más potente que las bombas que Pyongyang detonó durante sus tres ensayos de armas nucleares anteriores. Sin embargo, el tamaño estimado de esta disrupción es aproximadamente el mismo que el de las pruebas anteriores.
Los investigadores pueden calcular el tamaño de una explosión nuclear basados en la amplitud de las ondas sísmicas que genera. Los datos recogidos en una estación de la Red Global Sismográfica en Mudanjiang, China, sin embargo, sugieren más o menos una explosión de entre 3,4 a siete kilotones, dice Won-Young Kim, un científico en el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, de la Universidad de Columbia. (Un kilotón equivale a 1.000 toneladas de TNT.) Kim calcula este tamaño basado en las ondas de magnitud 5,1 que la detonación envió a través de la Tierra. Esto fue más potente que la anterior prueba nuclear de Corea del Norte, una explosión de 2,2 a cuatro kilotones llevada a cabo en 2013 y que desencadenó olas equivalentes a un sismo de magnitud 4,5 a 4,7 , pero no lo suficiente para confirmar el uso de una bomba termonuclear.
Los investigadores tienen dificultades para cuantificar el tamaño exacto de las detonaciones nucleares de Corea del Norte debido a la profundidad del artefacto explosivo, las propiedades de la roca que rodea la explosión y otros factores influyen en las mediciones sísmicas producidas, dice Kim. Corea del Norte no revela la profundidad a la que se llevan a cabo sus pruebas, aunque el material en el sitio de las pruebas en Punggye-ri se piensa que es granito duro.
Las armas nucleares, como las bombas lanzadas por EE.UU. en Japón para poner fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945, se basan en la fisión nuclear para obtener su fuerza. Un arma termonuclear, o bomba de hidrógeno, utiliza una reacción de fisión nuclear para encender una reacción de fusión de hidrógeno secundaria que hace un mejor uso del combustible atómico del arma, por lo general el uranio o el plutonio. Esto ayuda a explicar la diferencia entre los dos tipos de bombas: la primera prueba exitosa de la bomba de hidrógeno de EE.UU. en 1952 produjo una explosión equivalente a más de 10 megatones (10 millones de toneladas) de TNT, unas 500 veces más potente que la bomba lanzada sobre Nagasaki apenas siete años antes.
Incluso si la última prueba de Corea del Norte estaba en las cifras más altas de las estimaciones de Kim, 0.007 megatones de TNT está bastante lejos de el resultado de una explosión de un arma termonuclear.
Fuente: scientificamerican.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario