El James Webb se retrasa a 2020
por Daniel Marín
Se veía venir, pero no por ello es menos grave. Hace menos de un mes anunciábamos por aquí los retrasos y sobrecostes del proyecto astronómico más caro y complejo de la historia, el telescopio espacial James Webb (JWST). Ahora la NASA confirma los peores temores y retrasa el lanzamiento a mayo de 2020. Como mínimo. Recordemos que el James Webb fue inicialmente concebido durante la pasada década como una misión con un coste de unos mil millones de dólares. El proyecto pronto pulverizó estas estimaciones y se colocó en los 3.300 millones. En 2011 el programa había alcanzado la asombrosa cifra de 6.500 millones y seguía subiendo. Ante tamaño desbarajuste el telescopio estuvo a punto de ser cancelado, pero finalmente siguió adelante. Eso sí, el Congreso intervino y fijó un tope legal de 8.000 millones, a los que hay que añadió 800 millones destinados a las operaciones del telescopio una vez en órbita. La fecha de lanzamiento se fijó después para octubre de 2018. El lanzador sería el Ariane 5, no solo por ser un cohete increíblemente fiable, sino porque este vector sería parte de la contribución europea al proyecto.
![]() |
Telescopio espacial JWST (NASA).
|
![]() |
Secuencia de despliegue del JWST (NASA). |
Como ya ha ocurrido a lo largo de esta última década, el retraso del James Webb tendrá sin duda un devastador efecto dominó en otros proyectos astronómicos de la NASA. Varias misiones ya han sido canceladas por culpa del agujero negro presupuestario en el que se ha convertido el JWST, una tendencia que tristemente parece que va a continuar. El principal afectado es, obviamente, el telescopio WFIRST, un observatorio dotado de una óptica con un espejo principal de 2,4 metros de diámetro donado a la NASA por el Pentágono. El WFIRST es un verdadero sucesor del telescopio Hubble —el JWST trabajará en el infrarrojo medio, así que es un observatorio muy distinto al Hubble— y promete revolucionar nuestros conocimientos sobre la energía oscura y los exoplanetas.
![]() |
Diseño actual del telescopio espacial WFIRST (NASA).
|
De hecho, las señales que llegan de la NASA indican que la agencia estaría dispuesta a sacrificar el WFIRST si eso supone aclarar el camino para recibir fondos adicionales del JWST, un dinero extra que parece que rondará los mil millones de dólares aproximadamente. En cualquier caso, la NASA lo tendrá difícil para conseguirlo, ya que necesitará una nueva autorización del Congreso que, visto lo visto, no será tan fácil de obtener. Sobre todo porque la NASA y el contratista principal del JWST, Northrop Grumman, han demostrado repetidamente su incapacidad para calcular una fecha de lanzamiento creíble. ¿Por qué debería creerles nadie en esta ocasión?¿Acaso no se podría volver a retrasar el proyecto más allá de 2020? No olvidemos que la fecha original para el lanzamiento del JWST era 2007. Para complicar las cosas el retraso abre un nuevo frente: el Ariane 6 debe sustituir al Ariane 5 a partir de 2020. Si el JWST se vuelve a retrasar la ESA se vería obligada a mantener la infraestructura del Ariane 5 durante más tiempo si quiere usar este lanzador (el Ariane 6 tardará varios años en alcanzar la fiabilidad de su hermano mayor).
El James Webb tendrá más de trescientas partes que se deben desplegar después del lanzamiento. Y una vez en órbita no podrá ser reparado. No es de extrañar que este origami espacial será el telescopio más asombroso jamás concebido por la mente humana. Lástima que su precio vaya a ser igualmente asombroso.
![]() |
Óptica principal del James Webb (NASA).
|
Fuente: danielmarin.naukas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario