martes, 24 de julio de 2018

Cambios en las FFAA: presión de la UCR a Cornejo
El vicepresidente del partido, Federico Storani, cree que el líder de la fuerza debe plantarse frente a los cambios que dispuso Macri ya que, asegura, son contraproducentes.




Los cambios dispuestos por el presidente Mauricio Macri en el rol de las Fuerzas Armadas generó un nuevo foco de roces con parte del radicalismo ya que, aseguran, van en contra de la posición histórica del partido en contra de la participación militar en la seguridad interior.

El presidente dijo que el país necesita Fuerzas Armadas que sean capaces de enfrentar los "desafíos y amenazas del siglo XXI", como el narcotráfico.

El vocero de las críticas fue el vicepresidente de la UCR a nivel nacional, Federico Storani. "Las FFAA deben ser reformadas, pero no como lo plantea el Gobierno nacional; están para repeler toda agresión externa", recordó en el programa Cambio de Aire, de MDZ Radio.

"Está prohibido que las FFAA participen en acción interna y eso solo se podría cambiar por una ley", consideró el dirigente radical al rechazar los cambios que impulsa el Gobierno nacional.

"No estoy de acuerdo que nunca se usen en conflicto interno, menos aún en casos de narcotráfico. En otros países como Colombia o México demostró ser un fracaso absoluto", ponderó.

Storani consideró que "hoy el sistema de control democrático está consolidado", "entonces no se deben abrir puertas a experiencias que fueron nocivas".

En este sentido envió un tiro por elevación al gobernador de Mendoza y presidente de la UCR a nivel nacional, Alfredo Cornejo, para que exprese la "histórica" posición partidaria ante Macri.

Storani admitió que aún no ha hablado del tema con Cornejo, pero señaló: "Puedo anticipar que en el radicalismo históricamente existió la posición que yo mantengo, como (los exministros) Jaunarena, Ángel Tello y otros".


“Amerita un pedido de juicio político al Ejecutivo”


Imagen: Télam


El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat consideró que el decreto del presidente Mauricio Macri para que las Fuerzas Armadas colaboren en tareas de seguridad interna es “ un nuevo engendro para el derrumbe institucional".

"El artículo 75 que define las potestades del Congreso dice que le corresponde al Congreso de la Nación dictar las normas para las Fuerzas Armadas en tiempos de guerra y en tiempos de paz", expresó Barcesat en diálogo con AM750 y explicó que “no es incumbencia del Poder Ejecutivo ampliar o modificar los roles existentes de la Fuerzas Armadas".

El abogado opinó que la medida “significa volver a poner a las Fuerzas Armadas bajo la hipótesis del enemigo interno, que es el pueblo argentino". "Ahora el RAM vamos a ser todos", ejemplificó

"Empezaremos el estudio del decreto para hacer una presentación judicial después de la feria", adelantó por último Barcesat.



Fuente: MDZ Radio y pagina12.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario