El Parlamento de Gran Bretaña aprobó el Brexit
![]() |
El proyecto fue una de las banderas de Johnson en las elecciones que ganó en diciembre de 2019. Imagen: AFP
|
Los integrantes de la Cámara de los Comunes aprobaron en una sesión histórica el plan definitivo del Brexit del ministro Boris Johnson. Con la media sanción, obtenida por 330 votos contra 231, la iniciativa pasará a la Cámara de los Lores, donde se votará antes del 31 de enero, la fecha límite estipulada por la Unión Europea para concretar la salida de Gran Bretaña del bloque.
La Cámara, dominada por los conservadores que apoyan a Johnson, convalidó el proyecto de ley que traduce a la legislación británica el acuerdo de divorcio con Bruselas, tres años y medio después del referéndum de 2016, en el que 52 por ciento de los británicos votaron por la salida de la UE.
"Este proyecto de ley asegurará nuestra salida de la Unión Europea con un acuerdo que dé certeza a las empresas, proteja los derechos de nuestros ciudadanos y garantice que recuperemos el control de nuestro dinero, nuestras fronteras, nuestras leyes y nuestra política comercial", afirmó al cerrar los debates el ministro encargado del Brexit, Steve Barclay.
El texto será enviado la semana que viene a la Cámara de los Lores, donde tampoco espera contratiempos. Se prevé que el proceso concluya, con la firma de la ley por la reina Isabel II, el 22 o 23 de enero.
Entrará luego en vigor un periodo de transición que vencerá el 31 de diciembre de 2020, en el que se desarrollarán las duras negociaciones sobre la nueva relación comercial entre el país y el bloque de 27 países. Johnson prometió concluirla antes de finales de año para no tener que ampliar el periodo de transición.
El proyecto recoge entre otras cuestiones los derechos de los ciudadanos europeos en el Reino Unido y los británicos en la UE, la factura -de unos 39.000 millones de libras- que Londres deberá pagar para honrar sus compromisos financieros con el bloque y el modo de mantener abierta la frontera terrestre en la isla de Irlanda.
El Brexit ya le costó al Reino Unido unos 170.000 millones de dólares
El costo económico del Brexit ya ha superado los 169.800 millones de dólares y le costará a la economía británica otros 91.450 millones para finales de 2020, según los economistas de la agencia Bloomberg. Mientras tanto, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, hace todo lo posible para desarrollar el potencial del país.
![]() |
© AP Photo / Matt Dunham
|
El crecimiento económico mundial se ha ralentizado en los últimos años y la economía británica es una de las que todavía no lo ha recuperado. Actualmente existe una fuerte correlación histórica entre el Reino Unido y los países que forman parte del G7. Desde la celebración del referéndum sobre el Brexit la relación del grupo con Londres ha empeorado.
Como resultado, la economía británica ahora es un 3% más pequeña de lo que podría haber sido si se hubiera mantenido dentro de la UE, concluyen en la agencia.
Las inversiones comerciales se han frenado y el crecimiento económico ha pasado del 2% al 1%. No obstante, el Gobierno británico sigue siendo optimista. El ministro de Hacienda, Sajid Javid, ha prometido una "década de renovación". El funcionario británico busca apoyar el crecimiento de la economía bajando los impuestos e incrementando los préstamos para las inversiones. Pero es poco posible que los políticos del Reino Unido logren recuperar lo perdido a partir de 2016, opina el economista de Bloomberg, Dan Hanson.
"Mirando más allá de 2020, pronosticamos que el crecimiento acelerado este año será único: la economía experimentará un empujón, pero el impulso cíclico no durará. A medida que el Reino Unido acepte su nueva relación comercial con la UE y se enfrente al desafío de la productividad —que ha ido obstaculizando el crecimiento desde la crisis financiera—, es probable que el costo anual del Brexit siga aumentando", destacó.
Fuente: pagina12.com.ar y mundo.sputniknews.com




No hay comentarios:
Publicar un comentario