jueves, 2 de septiembre de 2010

2 de Septiembre de 2010
 
Viaje a la guarida de los piratas de Somalia
Hobyo, uno de los puertos de Somalia, es señalado como el sitio en el que se refugian los piratas del Siglo XXI, tal vez, la principal actividad económica de ese anárquico país. Allí se ha instalado la guarida de una de las actividades que se están transformando en el nuevo objetivo de los países que buscan seguridad comercial: la piratería trasnacional.
 
por NA-AFP
 
Mohamed Garfanji, uno  de los más temidos jefes piratas somalíes, habla poco y está  siempre en guardia, preparado para enfrentar cualquier ataque  sorpresa.
Con su mirada desafiante, burlón y amenazador, nos muestra en  la pantalla de su teléfono móvil las fotos de un atunero pescando  ilegalmente frente a las costa de Hobyo, una aldea de la costa  nororiental donde los piratas somalíes establecieron su guarida.


"Este fue hace unos meses, a 20 millas náuticas de Hobyo. Y  este otro, un enorme navío español", comenta el jefe pirata, en  una excepcional entrevista otorgada a un periodista de la agencia AFP. 
 
"¡Sus ejércitos envían a sus barcos de guerra para que ustedes  puedan seguir pescando nuestros peces!", acusa Garfanji.

Sus secuaces aprueban silenciosamente con un gesto mientras  mascan su ración cotidiana de jat, una planta euforizante muy  apreciada por los piratas.

Estos hombres son los responsables de las capturas más  espectaculares de la piratería del siglo XXI, y Garfanji es  actualmente el jefe de un pequeño pero próspero ejército que  siembra el terror en el Océano Índico.

Este hombre, de unos 30 años, se ve a sí mismo como un Robin  Hood de los tiempos  modernos, héroe de la lucha contra los  pesqueros industriales llegados de Europa o de Asia que violan la  zona económica somalí y saquean sus aguas ricas en peces, donde  abundan inmensos bancos de atún.

En la playa de Hobyo, uno de sus lugartenientes, Mohamed, con  una moderna ametralladora Kalashnikov PKM al hombro, mira hacia  el horizonte donde puede verse la mejor captura del año: un  superpetrolero coreano.

El "VLCC Samho Dream" es uno de los tres mayores navíos  capturados hasta la fecha por los piratas, con un cargamento de  crudo estimado en 170 millones de dólares.

Hobyo, una aldea de unos 5.000 habitantes en medio de la  arena, no parece un centro neurálgico capaz de perturbar el  comercio marítimo mundial.

"Aquí no hay granjas, y ya no hay más pescadores. Aquí es  ground cero", explica el jefe de los notables locales, Abdullahi  Ahmed Barre, que enumera una interminable lista de denuncias.

En los últimos dos años, los piratas de Hobyo han obtenido  millones de dólares por concepto de rescates. Conducen flamantes  vehículos todo terreno, agrandaron sus casas o tienen nuevas  mujeres.

Sin embargo, cabe preguntarse dónde está el resto del dinero. Los aldeanos los acusan de gastar una parte importante en jat,  alcohol o prostitutas. Los jefes piratas replican que lo esencial se invierte.

"Con el dinero reclutamos", afirma Fathi Osman Kahir,  el "inversionista" de los piratas, que paga el salario de los  carceleros, el abastecimiento en gasoil y la alimentación de los  prisioneros.

"Casi 500 personas trabajan para nosotros en Hobyo, sin contar  a los hombres en el mar. Por supuesto que lo que hacemos es  criminal, pero no tenemos otra alternativa", sostiene Kahir.

La visita de un responsable de la lucha contra la piratería de  la región de Galmudug, Ismail Haji Noor, no les preocupa.

"¿Qué quiere que haga, que los arreste a todos? Aunque tuviese  los medios es absurdo, no tengo nada que proponerles a cambio",  explicó Noor, un hombre de negocios anglo-somalí.

Este "secretario de Estado para la Seguridad" de Galmudug  defiende la idea de que una ayuda para el desarrollo en la tierra  podría hacer que los piratas dejasen de lado su próspero comercio.

A Noor le gustaría que este ejército de piratas se convirtiese  en una fuerza legítima y en una unidad de guardacostas para  proteger a las aguas somalíes. No obstante, aclara que sin ayuda internacional es imposible.

Desde fines de 2008, decenas de navíos de guerra han sido  desplegados cerca de Somalia. Muchos de los piratas capturados  tuvieron que ser dejados en libertad por falta de pruebas, pese a  que el número de barcos retenidos -22- nunca ha sido tan  importante.

Fuente: MDZ Online


Divulgan los planes de desarrollo del Gran Colisionador de Hadrones





El científico Roger Bailey, uno de los responsables de los experimentos que se llevan a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), divulgó los planes de desarrollo de ese acelerador de partículas más grande del mundo.

Bailey intervino en el simposio dedicado a los colisionadores de hadrones en Toronto (Hadron Collider Physics Symposium 2010) y habló de los planes de desarrollo hasta 2035. Los planes inmediatos ya fueron anunciados anteriormente y siguen invariables.

Hasta el fin de 2011, el Gran Colisionador de Hadrones llevará la energía de los haces hasta los 3,5 teraelectronvoltios (TeV). Después los experimentos serán interrumpidos por un año y los científicos prepararán el acelerador para energías de hasta 7 TeV.

En 2016 los trabajos serán interrumpidos nuevamente para modernizar los aceleradores preliminares y los detectores. El colisionador permanecerá inoperativo hasta 2020 después de lo cual trabajará con haces de partículas de alta intensidad.

Luego, la instalación será modernizada para que pueda funcionar hasta 2030 en régimen de alta luminosidad (cuanto mayor sea la luminosidad, mayor será la frecuencia de las colisiones entre las partículas de los haces que circulan en sentido contrario).

Por fin, hacia 2035 está previsto volver a modernizar el Gran Colisionador de Hadrones para que pueda llevar la energía de los haces hasta los 16,5 TeV.

Pero poder cumplir esos planes se necesitan suficientes recursos financieros. No hace mucho se informó que el presupuesto del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), organismo que patrocina los experimentos, será reducido en $250.000 hasta 2015. Pero también se ha comentado que ese recorte no afectará directamente al Gran Colisionador de Hadrones.

Fuente: RIA Novosti


Nanotecnología usa dióxido de silicio para expandir capacidad de dispositivos de memoria





Investigadores de Rice University, en EEUU, descubrieron una manera de expandir varias veces la capacidad de dispositivos de memoria con la ayuda del dióxido de silicio, uno de los minerales más corrientes en la Tierra, consta en un artículo publicado en la revista Nano Letters.

Una carga eléctrica aplicada a piezas diminutas del dióxido de silicio es capaz de romper y reconectar repetidamente sus cristales, y es posible usar esas fracturas para almacenar datos en tres dimensiones, lo que aumenta drásticamente la capacidad de memoria.

El descubrimiento, hecho por Jim Tour, Jun Yao y sus colegas, fue posible gracias al desarrollo de las nanotecnologías. "Hemos redescubierto algo que la gente vio hace 40 años", dijo Tour al destacar especialmente que "en realidad no hay nada nuevo aquí que la industria tenga que aprender a fabricar".

La tecnología funciona con electrodos de apenas cinco nanómetros, tamaño varias veces inferior al de los elementos usados en las memorias flash de ahora. El equipo de Tour ya colabora con una empresa de tecnologías, PrivaTran, para elaborar los chips de memoria de la nueva generación.

Fuente: RIA Novosti

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El sarro ideológico de Nicolás Sarkozy y Thilo Sarrazin


El repunte y fortalecimiento del populismo nacionalista europeo es un fenómeno político que se viene observando desde hace largo tiempo.

Europa está siendo presa del populismo político de los partidos de derecha más conservadores del continente, pero no solamente a nivel de propaganda mediática contra los inmigrantes, sino que lo más grave del asunto es, que los partidos con consignas y programas ultraconservadores y con un marcado carácter nacionalista, ocupan cada vez más nuevos escaños en los diferentes parlamentos nacionales. Los países que lideran la lista ultraderechista y nacionalista según el porcentaje de la población que les dio su voto en las últimas elecciones correspondientes, son los siguientes: Suiza (28,9 %), Austria (28,2 %), Noruega (22,9%), Hungría (16,7%), Dinamarca (13,9%). 

El discurso político demagógico es el mismo en todos lados: el anti-islamismo y la inmigración.

Los musulmanes y los extranjeros, en general, son los cabezas de turco de la crisis económica del capitalismo europeo. Pancartas racistas y contra el islamismo, como “odiamos a los musulmanes” o “extranjeros de mierda, fuera de nuestro país” son portadas por militantes de la ultraderecha en las calles de las principales ciudades de europeas. La simbología nazi, con la cruz gamada y el saludo hitleriano vuelven a estar de moda.
Nicolás Sarkozy cumplió su palabra de deportar a los Roma y Sintos ilegales en Francia y no cabe la menor duda, que seguirá incrementando la política dura contra los inmigrantes y contra la población musulmana. El Presidente francés, con un discurso político de derecha cada vez más cercano a las posiciones del frente nacional de Le Pen, trata de ganarse la simpatía de sectores de la extrema derecha, culpando a los extranjeros de la crisis económica del país. Maniobra política que no sorprende a nadie.

Sin embargo, el caso del ciudadano alemán, Thilo Sarrazin, nacido en Gera (antigua República Democrática Alemana) correligionario del partido social-demócrata y miembro del Consejo de Administración del Banco Federal Alemán, la poderosa institución financiera germana, es más complejo y difícil de interpretar. En su libro titulado “ Deutschland schafft sich ab”, cuya traducción literal sería “Alemania se elimina o se autodestruye”, Sarrazin plantea las siguientes tesis: 1) El peligro de los inmigrantes 2) La base genética de la inteligencia 3) La inmigración musulmana y su falta de integración en la sociedad 4) El crecimiento de la población en Alemania.

A la usanza de los mejores años de esplendor del partido nacional-socialista alemán, en el que dichos postulados hubieran recibido el aplauso, reconocimiento y beneplácito de Adolfo Hitler y Joseph Goebbels, Sarrazin pretende “despertar” la conciencia alemana.

Lo trágico-cómico de esta campaña anti-extranjera y anti-musulmana de Nicolás Sarkozy y Thilo Sarrazin es el hecho, que tanto el “francés” como el “alemán” tienen orígenes extranjeros. De Sarkozy son conocidas sus raíces húngaro-judías -sefarditas y de Sarrazin su procedencia hugonota, cuyo apellido se deriva de la palabra “Sarraceno”, que era el término peyorativo durante la edad media para referirse a los musulmanes. Resulta entonces cínico y hasta ridículo, que dos descendientes de minorías étnicas, sean precisamente los propulsores de una guerra mediática, política-ideológica, en la que la genética ocupa un papel preponderante contra los extranjeros, en general, y en particular contra una minoría religiosa.

Independientemente de cuales sean los motivos que han tenido éstas dos personalidades del mundo capitalista, para impulsar éstas políticas, el uno Presidente de una nación poderosa como Francia y el otro, político y representante de una institución importantísima como el Banco Federal Alemán, el hecho es que ambos reflejan ideológicamente lo más recalcitrante del capitalismo mundial, el que en situaciones de crisis coyunturales o estructurales, saca a relucir sus políticas más ultraconservadoras y por ende, las más peligrosas.

¿Quién pensó o soñó algún día que el fascismo y el nacional-socialismo eran cosas del pasado? ¡Mucho guillo compadre!, los cadáveres de otrora, están resucitando como los zombis, con toda la podredumbre y el sarro de antaño…

http://robiloh.blogspot.com/

Fuente: Rebelion.org
DEFENSA COMPRÓ DOS HELICÓPTEROS PESADOS RUSOS


El Ministerio de Defensa firmó un contrato de compra de dos helicópteros rusos de transporte multipropósito Mi-17 para colaborar en las tareas logísticas que se desarrollan en las bases antárticas argentinas e intervenir en tareas de salvamento.

El acuerdo fue suscripto anoche entre la parte argentina encabezada por el secretario de Planeamiento Oscar Cuattromo, el jefe de gabinete Raúl Garré, y el titular del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Normando Costantino.

La parte rusa fue encabezada por el encargado de negocios de la embajada, Igor Romanchenko, y los representantes de la empresa de ese país (Rosoboronexport), Alexander Scherbirin y Anatoly Zuev.

Los helicópteros pesados Mi- 17, que serán incorporados a la Fuerza Aérea Argentina, son aeronaves con capacidad para transportar hasta 26 pasajeros en asientos de butaca o hasta cinco toneladas en carga externa, poseen flotadores para el caso de amerizaje en emergencia, grúa de carga para el izado o descarga en cubierta de embarcaciones y tanques suplementarios para operaciones de largo alcance. Serán utilizados especialmente en las operaciones antárticas.

La adquisición de las aeronaves se llevó a cabo bajo la modalidad de contratación de “gobierno a gobierno”. La operación se realizó con la organización gubernamental “Rosoboronexport” que agrupa bajo su gestión todo el conglomerado de empresas de la defensa de la Federación Rusa.

El contrato firmado contempla el adiestramiento de tripulación y mecánicos. Se calcula que los dos helicópteros estarán en la Argentina en el mes de septiembre de 2011.

La parte rusa celebró lo que denominó "el primer tramo efectivo de la cooperación militar entre ambos países”, al tiempo que “esperan que se abran otras posibilidades ", indicando además que "muchos países de América Latina utilizan estos helicópteros".

Por su parte, Raúl Garré señaló que "se abrirá próximamente un programa de crédito ruso para la firma de un nuevo convenio que posibilite la compra de otros 3 aparatos Mi-17”. Garré recordó la visita de la ministra Nilda Garré a la Federación Rusa en octubre de 2006 en la primera presencia de un titular argentino de esta cartera en Moscú.

El brigadier Costantino observó que "es la primera vez que la Fuerza Aérea Argentina utilizará material ruso”, y agregó que están “muy satisfechos por la compra de estos equipos, dado que los anteriores helicópteros pesados -los Chinook norteamericanos- habían sido dados de baja hace muchos años atrás”.

Buenos Aires, 1° de septiembre de 2010

Fuente: http://www.mindef.gov.ar/
Minitransbordadores secretos y satélites espías
Guerra espacial: Preparan el “campo de batalla” para una nueva aventura imperial

Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La primavera pasada, Antifascist Calling informó sobre el lanzamiento del secreto minitransbordador espacial X-37B, un vehículo orbital de ensayo sin tripulación (OTV, por sus siglas en inglés).

Construido por Boeing Corporation, el multimillonario proyecto fue la culminación de sueños decenales de los guerreros del espacio del Pentágono: colocar una nave espacial reutilizable que combine la agilidad de un aeroplano con los medios para viajar a 8 kilómetros por segundo en órbita.

Después del exitoso lanzamiento de la nave el 22 de abril desde la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral en Florida, el Comando Espacial de la Fuerza Aérea (AFSPC) desmintió que X-37B fuera un prototipo para una plataforma de armas cercana a la tierra.

En 2005, sin embargo, The New York Times informó de que el general Lance W. Lord, entonces comandante de AFSPC, dijo en una conferencia de la Fuerza Aérea que “la superioridad en el espacio no es nuestro patrimonio, pero es nuestro destino… La superioridad espacial es nuestra misión de todos los días. La supremacía espacial es nuestra visión del futuro”.

Y sin ningún debate público, nuevos programas de armas concebidos en las entrañas del universo paralelo del presupuesto oculto del Pentágono están entrando en servicio.

Sin embargo sabemos, que la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) la secreta satrapía del Departamento de Defensa que construye y hace volar la flota de satélites espías de EE.UU., está incrementando las operaciones para el “programa más agresivo de lanzamientos que esta organización haya emprendido en los últimos 25 años”; dijo el director de NRO Bruce Carlson en un discurso en el Simposio Espacial Nacional, según Aviation Week.

Entre las agencias estatales secretas de EE.UU. con más subcontratistas, NRO y su organización hermana, la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) están preparando el “campo de batalla” para nuevas aventuras imperiales. El sitio web AllGov informó el viernes de que la NGA “asignó recientemente 7.300 millones de dólares en contratos para su programa de imaginería comercial Enhanced View, que se propone producir fotos de mayor resolución de objetivos terrestres que las que están actualmente a disposición de las fuerzas armadas”.

Los periodistas David Wallechinsky y Noel Brinkerhoff nos dicen que “DigitalGlobe opera tres satélites capaces de recolectar imágenes con resoluciones mejores que 1 metro, y GeoEye tiene dos satélites en órbita que pueden fotografiar objetos que sólo tienen un tamaño de medio metro”. Perfectas para apuntar directamente contra “fuerzas antigubernamentales” o tal vez disidentes molestos y denunciantes aquí en el interior de EE.UU.

Una breve publicidad en el sitio en la web de AFSPC saludando la inserción en órbita de la nave espacial contiene mucha palabrería general pero pocos detalles sobre el propósito de la misión.

La Fuerza Aérea nos informa de que “el X-37B… suministrará un entorno de ensayo de ‘laboratorio en órbita’ para probar nueva tecnología y componentes antes de que esas tecnologías sean dedicadas a programas satelitales operacionales”.

Nadie puede saber lo que podría producir ese “entorno de ensayo” y la Fuerza Aérea no lo revela.

Antes del lanzamiento, sin embargo, AFSPC se mostró menos recatada, y proclamó: “si estas tecnologías en el vehículo resultan ser tan buenas como estimamos, harán que nuestro acceso al espacio sea más rápido, tal vez menos costoso, y nos lleve a un vector con la capacidad de reaccionar a las necesidades de combate de un modo más rápido”.

Como para bombardear cualquier punto en la tierra en menos de una hora, como espera hacerlo el demencial programa Ataque Global Rápido, o, considerando el perfil diminuto del X-37B, para servir como un arma antisatelital que podría amenazar los recursos espaciales de otras naciones, particularmente las de China y Rusia.

Mientras la especulación en cuanto a cuáles son las capacidades de X-37B ha cubierto toda la gama desde un sistema de lanzamiento orbital para armas convencionales o nucleares, a un drone para destruir satélites, o un medio relativamente barato para colocar en órbita enjambres de minisatélites, es posible que las tres hipótesis sean plausibles.

A pesar de afirmaciones contrarias del gobierno de Obama, la “superioridad espacial” que ambiciona la Fuerza Aérea incluye planes para armar el espacio, la “frontera en lo alto”. O, como diría el general Lord, la “libertad para atacar, así como la libertad contra ataque” en la órbita terrestre.

Cooperación internacional” y otros cuentos de hadas

Escribiendo en The Diplomat, el periodista David Axe informó el mes pasado de que durante la campaña presidencial de 2008 el candidato Barack Obama convirtió la oposición contra armas basadas en el espacio en “parte de su plataforma”.

Según el cambiante material de la campaña: “Él [Obama] cree que EE.UU. debe mostrar liderazgo involucrando a otras naciones en discusiones sobre cómo detener mejor el lento deslizamiento hacia un nuevo campo de batalla”.

“Sin embargo en sólo el segundo año de presidencia de Obama”, escribió Axe, “es obvio que esos nobles sentimientos no corresponden a las acciones de EE.UU.”

Brian Weeden, autor de un documento de información para el Pentágono y para la Secure World Foundation (SWF), conectada a la industria, afirma que el miniavión espacial “tiene factibilidad cero para el ataque de objetivos en tierra”.

Weeden sostiene que el compartimiento de carga útil del X-37B es demasiado pequeño para llevar un arma de lanzamiento especial efectiva, y que se mueve demasiado lento para realizar vuelos de bombardeo al reingresar a la atmósfera, a diferencia del vehículo de planeo hipersónico que es desarrollado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA) como parte del programa de “Ataque Global Inmediato” del Pentágono.

Conocedores de la política como Eric Sterner, analista en el Instituto Marshall, basado en Washington DC, un think tank derechista repleto de ex belicistas de la Guerra Fría, burócratas en retiro del Pentágono y correveidiles corporativos, dijo a Axe que “en teoría” el X-37B podría ser un arma o podría ser ideal para acercarse sigilosamente y examinar a fondo, capturar, o incluso destruir los satélites de un adversario.

“Se abre el compartimiento de carga y uno puede tener en él lo que quiera, como un hardpoint en un avión”, dijo Stener a The Diplomat. “Se pueden colocar sensores, o satélites. Se podrían colocar municiones, siempre que existan.”

Sterner debe saber de qué está hablando. Después de todo el Instituto Marshall presiona por el desarrollo acelerado de un sistema “robusto” de defensa de misiles de EE.UU.

El Instituto, junto con tramposos derechistas del Consejo Estadounidense de Política Exterior, del Instituto Claremont, la Free Congress Research and Education Foundation, la Heritage Foundation, High Frontier, el Institute of the North y un tropel de cuerpos de la defensa, constituyen el corazón oculto del Independent Working Group rumsfeldiano (IWG).

El año pasado, el IWG publicó uno más de una serie de escritos alarmistas instando a desplegar ese sistema de armas de primer ataque exquisitamente desestabilizador.

El informe del grupo para el año 2009: Defensa de Misiles, la Relación Espacial y el Siglo Veintiuno, nos informó de que “la defensa de misiles ha entrado a una nueva era. Con los primeros despliegues de la defensa de misiles, se resolvió el debate de décadas de duración sobre si proteger al pueblo estadounidense de la amenaza de un ataque con misiles balísticos, y fue resuelto inequívocamente a favor de la defensa de misiles.”

Aunque EE.UU. es miembro fundador del Comité de la ONU sobre los Usos Pacíficos del Espacio Exterior y es firmante del Tratado del Espacio Exterior de 1967 que prohíbe armas nucleares orbitales, los tratados y acuerdos internacionales no son más que trozos de papel que se tiran cuando molestan al Imperio, como lo demostró ampliamente el gobierno anterior.

EE.UU. se retiró unilateralmente del tratado de Misiles Antibalísticos (ABM) con Rusia y proclamó que produciría –y desplegaría– un sistema de defensa de misiles, gracias a la insistencia del secretario de Defensa Rumsfeld, mientras la familia criminal Bush tramaba en secreto los planes para invadir Iraq.

Utilizando la coartada de que el sistema se basaría en Europa Central para “proteger” a los aliados de la OTAN contra una inexistente “amenaza iraní”, Washington cree que tiene derecho a amenazar y a embaucar a otras naciones por ser la “única superpotencia” del mundo.

Mikhail Barabanov, editor de la revista Arms Export, cree que la “verdadera motivación para el multimillonario emprendimiento es el deseo de expandir las capacidades militares y estratégicas de EE.UU. y limitar las de otros Estados que tienen misiles nucleares, sobre todo Rusia y China”, informó UPI.

Barabanov argumentó que “incluso un sistema de defensa de misiles limitado inyecta un alto grado de indeterminación en los planes estratégicos de otros países y debilita el principio de la disuasión nuclear mutua”.

“Como Rusia sigue reduciendo significativamente su arsenal nuclear y China mantiene un bajo potencial de misiles”, Barabanov dice que “la capacidad de los estadounidenses de derribar incluso unas pocas docenas de ojivas podría privar al otro lado de una capacidad garantizada de causar a EE.UU. un daño inaceptable en una guerra nuclear.”

Como reacción a la amenaza estadounidense, Barabanov escribió que “la única manera de impedir un lento crecimiento de la ventaja estratégica estadounidense es un aumento significativo en la compra de nuevos misiles balísticos por Rusia”.

El impulso de EE.UU. para lograr una superioridad nuclear y espacial excluye todo intento de limitar el despliegue de nuevos sistemas de armas por doquier, incluyendo el espacio. Mientras Bush y sus seguidores han desaparecido de los titulares, los militaristas en Washington han vuelto a sus viejos trucos –y juegos de salón semánticos– re-etiquetados como “cambio”.

En junio, The New York Times informó de que el gobierno “considerará proposiciones y conceptos para medidas de control de armas si son equitativas, efectivamente verificables, y realzan la seguridad nacional de EE.UU. y sus aliados”.

Como en todo lo que tiene que ver con Obama, sin embargo, el mantra de la “nueva política espacial” del gobierno tiene que ver más con bombo de relaciones públicas que sustancia.

Peter Marquez, director de política espacial en el Consejo Nacional de Seguridad (NSC) dijo al Times que Washington se “opondrá al desarrollo de nuevos regímenes legales u otras restricciones que traten de prohibir o limitar el acceso o uso del espacio por EE.UU.”

Eso, claro está, es un intento de distracción ya que ninguna otra nación ha tratado de “prohibir” el “acceso o uso del espacio” por EE.UU. con fines pacíficos. Como medio para obviar la perspectiva de negociar un nuevo tratado de control de armas para el espacio, a pesar del respaldo internacional por China, Rusia y los aliados de EE.UU. de la OTAN, las amonestaciones y distorsiones del NSC destruyen la posibilidad de llegar a acuerdos.

“Esas son las puertas”, dijo Marquez al Times, “que las propuestas de control de armas tienen que atravesar antes de que las consideremos.” En otras palabras, el padrino global ha hablado, así que olvídenlo.

Si EE.UU., como declaró el candidato Obama, está verdaderamente interesado en detener “el lento deslizamiento hacia un nuevo campo de batalla”, ¿por qué se ha lanzado el Pentágono a un programa acelerado para presentar una nueva generación de armas orbitales?

La falta de transparencia de Washington cuando se trata del potencial de X-37B para comprometer los sistemas satelitales de otras naciones revela que la promesa de Obama de fortalecer la “cooperación internacional” para desescalar conflictos en el espacio, como su promesa de cerrar el gulag de Guantánamo, terminar con la tortura y detener el espionaje secreto del Estado en el interior del país no es otra cosa que un montón de mentiras cínicas.

Percepción situacional del espacio: Preparando el campo de batalla orbital

Con el inminente lanzamiento del primero de una serie de satélites espías llamada Sistema de Vigilancia Basado en el Espacio (SBSS por sus siglas en inglés) por AESPC, podemos esperar más en el departamento de los trucos sucios orbitales.

Construido por los sospechosos habituales Boeing y Northrop Grumman para la Fuerza Aérea de EE.UU., The Register nos dice que el SBSS “tiene el propósito de facilitar considerablemente las cosas para el Ala de Superioridad Espacial de la Fuerza Aérea, que trata de monitorear los ‘activos espaciales’ militares de todas demás naciones”.

En abril, Defense Systems informó de que el AFSPC ha “identificado cuatro pilares” de la percepción situacional del espacio: “caracterización de la inteligencia, integración y explotación de datos, advertencia de amenaza e información de ataque”.

Para encarar esos “pilares”, están preparando tres nuevos programas de hardware: “el vehículo espacial Vigilancia Espacial Basada en el Espacio (SBSS), Cerco Espacial y Telescopio de Vigilancia Espacial (SST)”.

SBSS es vista por los guerreros galácticos del Pentágono como una plataforma espía ideal porque “ofrece una capacidad resistente basada en el espacio que no puede ser afectada por el clima. No tiene problemas relacionados con bases en el extranjero. Y provee tasas de re-visita más oportunas para objetos de alto interés en la órbita geosincrónica”.

O, de modo más realista, considerando las tendencias del Pentágono de disparar primero y analizar después, provee imitadores baratos de una policía espacial con objetivos en tiempo real para derribarlos eficientemente.

Aunque la interferencia deliberada con los satélites de otras naciones está estrictamente prohibida por los tratados internacionales, The Register nos informa de que “es posible que el propio EE.UU. sea capaz de un poco de mala conducta orbital no atribuible en algún punto en el futuro”.

Por cierto, “mala conducta orbital no atribuible” es el nombre del juego. La semana pasada The Register informó de que los nuevos enjambres “fraccionados” de satélites del Pentágono –en los cuales grupos de pequeños módulos en órbita vinculados por radio reemplazarán las actuales grandes naves espaciales– serán capaces de dispersarse para evitar ataques enemigos y luego volver a formarse en grupos operacionales.”

Según un comunicado de prensa de DARPA: “El programa de demostración System G6 (Futuras Naves Espaciales, Rápidas, Flexibles, Fraccionadas en Vuelo Libre) colocará el acento en el desarrollo de una arquitectura espacial abierta y omnipresente y de un conjunto asociado de estándares abiertos. El concepto de naves espaciales fraccionadas reemplaza grandes activos espaciales monolíticos por grupos de módulos más pequeños, interconectados por radio que comparten recursos para crear, en efecto, un ‘satélite virtual’.”

En otras palabras, enjambres de satélites en constante comunicación con sus amos del Pentágono en tierra.

Con énfasis en “el compartimiento en tiempo real de recursos tolerantes de errores por vínculos inalámbricos; algoritmos para un vuelo seguro y ágil de multi-cuerpos en grupo; comunicaciones persistentes por banda ancha entre naves espaciales de órbita a baja altura (LEO) y la tierra; y una arquitectura que garantice información sólida y ampliable de varios niveles,” DARPA considera que el programa F6 “posibilitará múltiples cargas útiles suministradas por diferentes agencias, servicios o incluso países para compartir una infraestructura común a múltiples niveles de seguridad”.

Los DARPócratas dicen que el proyecto “explotaría beneficios de democratización de la innovación” y encontrará mejores maneras de matar gente al hacerlo. ¡Qué sensacional innovación!

Tom Burghardt es investigador y activista basado en el área de la Bahía de San Francisco. Aparte de publicar en Covert Action Quarterly, y Global Research, un grupo independiente de investigación y medios de escritores, expertos, periodistas y activistas basado en Montreal, sus artículos aparecen en Dissident Voice, The Intelligence Daily, Pacific Free Press, Uncommon Thought Journal, y el sitio en la Red Wikileaks. Es editor de “Police State America: U.S. Military "Civil Disturbance" Planning,” distribuido por AK Press.

Antifascist Calling... - 22-08-2010

Fuente: Rebelion.org

China compró el 10% del banco Morgan Stanley, símbolo de EE.UU.

01/09/10 Lo hizo mediante una agencia oficial. Pero se comprometió a no influir en su dirección.

La Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos aprobó ayer la oferta de la agencia oficial China Investment Corporation (CIC) para la compra de 10 por ciento de las acciones del gigante de los bancos de inversión Morgan Stanley, en otro paso que evidencia el peso creciente de China en diversas áreas de la economía global.

La “Fed” afirmó en un comunicado que el fondo de inversiones respaldado por el gobierno chino está autorizado para adquirir hasta 10 por ciento de las acciones del banco, subrayando que la CIC se comprometió a no tratar de influir sobre la dirección de la institución estadounidense.

“CIC ha planteado que no tiene el propósito de controlar o ejecutar una influencia controladora sobre Morgan Stanley y que su inversión indirecta será una inversión pasiva”, indicó la Fed en un comunicado.

Se entiende que las autoridades reguladoras dieron el visto bueno a esa venta de Morgan Stanley.

Este fondo soberano, con 300.000 millones de dólares en inversiones (casi el tamaño de la economía de Argentina, por ejemplo), fue creado en 2007 por Beijing, con el objetivo de invertir en el exterior las masivas reservas en divisas que posee el Tesoro de China.

Se cree que esas reservas habrían alcanzado un monto récord de 2,454 billones (millones de millones) de dólares a fines de junio. De hecho, fue en 2007 cuando ya China se hizo de papeles “premium” de Morgan Stanley a través de los cuales ahora podrá concretar la operación.

Sus colocaciones son esencialmente activos de bajo rendimiento pero seguros, como los títulos de deuda del Tesoro estadounidense. China es el principal acreedor del mayor deudor del mundo, Estados Unidos.

Ayer la noticia influyó en el mercado y la inyección inversora hizo que las acciones de Wall Street subieran como nunca (en puntos) en un solo día desde agosto de 2001.

El Dow Jones en promedio subió 0,1% y se acomodó arriba de la barrera simbólica de los 10.000 puntos, en tanto el índice Standard & Poor’s, un índice más abarcativo, con 500 papeles, lo hizo en igual porcentaje.

Las acciones del banco involucrado subieron por su parte 1,1%. En el mercado bursátil también operó positivamente una mejora en el índice de confianza de los consumidores estadounidenses y subas en los precios de las propiedades.

Morgan Stanley es un tradicional banco neoyorquino, nacido en 1935 en el marco de las nuevas regulaciones de entonces , por la Gran Depresión.

En la reciente crisis de las hipotecas basura, Morgan Stanley, igual que otros sobrevivientes bancos de inversión (mayoristas, para grandes clientes), debió achicar su negocio a banca tradicional , por disposición del gobierno. El banco estuvo a punto de quebrar o ser absorbido por otros, como pasó con Lehman Brothers o Merrill Lynch (pasó a Bank of America), respectivamente.

Con sede en Manhattan y filiales en varias ciudades del mundo, Morgan Stanley tiene activos que suman aproximadamente 626 mil millones de dólares .

Antes de la crisis de 2008, tenía una red de 600 oficinas en 28 países distintos y un personal estimado en 57.000 empleados.

La expansión china en diversos sectores no para de asombrar.

Entre otros muchos negocios, ha comprado hace poco, en este caso a través de la empresa Sichuan Tenghong Heavy Industrial Machinery, la marca de todoterrenos Hummer , de la estadounidense General Motors, cuando ésta también debió achicarse por la crisis.

En agosto el grupo chino Geely terminó de completar su control total de la automotriz Volvo, ex sueca, que estaba en manos de Ford de EE.UU.

Hace un par de años Lenovo de China compró la división de computadoras personales a la también estadounidense IBM.

Distinto fue el caso, en 2005, de la intención de la petrolera china CNOOC de comprar la estadounidense Unocal.

El negocio naufragó por las presiones contrarias del Congreso de Estados Unidos, que argumentó razones de seguridad nacional. Finalmente fue comprada por la también estadounidense Chevron-Texaco.

En otras actividades también China se expande. Y en estos meses, el gobierno chino compró una parte importante de la deuda de países como España o Costa Rica. Finalmente, están las gigantescas compras que hace de materias primas en Africa y América Latina, en particular de origen minero y agrícola.

Fuente: Clarin.com
Australia en el siglo XXI
Una lealtad a EE.UU. a toda prueba (I)



En el período de mayor esplendor de la alianza entre Canberra y Washington en la presente centuria, después de la caída de las Torres Gemelas, el Gobierno conservador australiano encabezado por el primer ministro John Howard involucró a su país en las invasiones lideradas por Estados Unidos contra Afganistán e Irak y en la estrategia de la Administración Bush para la “contención” de China

Quien tenga alguna duda de la importancia que conserva para Australia en el siglo XXI su alianza con Estados Unidos, no tiene sino que reparar en cómo los sucesivos Gobiernos de ese país que han estado en el poder desde el comienzo de la presente centuria han respaldado la estrategia de dominación mundial de Washington y han apoyado sus principales campañas internacionales.

Sin lugar a dudas, la incondicionalidad australiana a Estados Unidos en esta etapa tuvo su período de mayor esplendor después del 11 de septiembre de 2001, cuando el Gobierno del entonces primer ministro John Howard (marzo de 1996-diciembre de 2007) asumió que esta era la garantía para la realización de sus principales propósitos regionales: consolidar su liderazgo en el Pacífico Sur y lograr un mayor protagonismo en Asia Pacífico, particularmente en el Sudeste Asiático.

Alentado por tal convicción, ajustó con esmero su estrategia antiterrorista a la de Estados Unidos, y puso especial empeño en interpretar con absoluta fidelidad el papel que le había reservado este a Australia en la remodelación del sistema de alianzas, como soporte del poder estadounidense en el Pacífico Sur, que debía actuar fundamentalmente en países de la región donde Washington creía innecesaria su presencia, como hizo al liderar las intervenciones militares en Islas Salomón (julio de 2003 y mayo de 2006), en la República Democrática de Timor Leste (mayo de 2006) y en Tonga (finales de 2006).

En realidad ya Canberra venía desempeñando este papel. Recuérdese que comandó la intervención militar de la Fuerza Internacional para Timor Oriental, hoy República Democrática de Timor Leste, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU el 15 de septiembre de 1999. Tal decisión siguió al estallido generalizado de violencia allí, provocado por las milicias proautonomía, armadas, entrenadas y apoyadas por elementos militares de Indonesia, tras el anuncio de que en la consulta popular realizada el 30 de agosto de 1999, los timorenses mayoritariamente rechazaron que el territorio siguiera formando parte de ese país con una autonomía especial y se pronunciaron por comenzar la transición hacia la independencia.

Pero en el nuevo contexto las demandas eran mayores: había que hacer valer el poder, demostrar que era indiscutible, en correspondencia con el proyecto de dominación de la Administración Bush, en el que por otra parte, ahora tenía una renovada importancia el Sudeste Asiático, y en consecuencia el papel de Australia como sostén de su poder también allí.

En la región en su sentido más amplio, pero particularmente en el Sudeste Asiático, el entonces Primer Ministro australiano pretendió aplicar un enfoque contraterrorista que, al decir de David Wright-Neville, catedrático del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Monash, Australia, fue poco más que un apéndice asiático-pacífico de la estrategia más amplia a nivel mundial del Gobierno de Bush.1

Howard llegó incluso a plantear que ordenaría una acción militar “preventiva” contra cualquier país del área, si recibía información de inteligencia de que en este se organizaban actividades contra sus intereses, sin preocuparle que su actitud, remedo de la del entonces Presidente estadounidense, crearía tensiones y pondría en peligro las relaciones con esos Estados.

La violenta reacción de los Gobiernos sudasiáticos, que consideraron estas afirmaciones como una intromisión en sus asuntos internos —entre ellos, los de Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia les salieron al paso de inmediato—obligó a Howard a reconsiderar, en relación con estos, su estrategia para alcanzar un mayor protagonismo en el marco de la “guerra contra el terrorismo” impulsada por Washington.

Obviamente, este no era el caso de Timor Oriental o Islas Salomón, cuyos Gobiernos habían solicitado formalmente la intervención de una fuerza internacional con el fin de resolver una situación que escapaba a su control y para la que en realidad no disponían de capacidades militares que pudieran ni remotamente compararse con las australianas.

Por otra parte, la Administración Howard contribuyó sin reparos a los objetivos estratégicos de su principal aliado más allá de Asia-Pacífico, aun cuando ello significara en lo inmediato descuidar los propios, previendo que esa era una forma indirecta de garantizarlos.

La participación de Australia fue clave, por ejemplo, en la campaña para convencer a la opinión pública mundial de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak,2 que sirvió de pretexto para la invasión a ese Estado.

Canberra comprometió además en la agresión al país árabe, parte de sus medios de combate con sus correspondientes dotaciones: 14 cazas F/A-18 Hornet, tres aviones de transporte C-130 Hércules, dos aviones de patrulla marítima Orion AP-3C, tres fragatas, un equipo de artillería, y en total, cerca de dos mil efectivos, 500 de ellos miembros de sus fuerzas especiales.3 Y si bien tal aporte no fue comparable en magnitud con el de Estados Unidos y Gran Bretaña sí estuvo en correspondencia con sus capacidades reales.

Igualmente, Australia se incorporó el 23 de octubre de 2001 a la coalición occidental liderada por Estados Unidos que invadió Afganistán, con 1 550 soldados de sus fuerzas especiales y algunos de sus medios de combate: tres fragatas, dos aviones cisterna B-707, dos de reconocimiento Orion AP-3C y cuatro de combate F/A-18.4 En lo adelante, un número significativo de efectivos australianos se mantuvo formando parte de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad [Internacional Security Assistance Force (ISAF)], y al finalizar el mandato de Howard, cerca de mil estaban desplegados en el país centroasiático, fundamentalmente en la sureña provincia de Oruzgán.

La subordinación de los intereses de Canberra a los de Washington fue aun mayor a partir del segundo período de Gobierno de Bush, cuando este identificó a China como la potencia emergente con mayores posibilidades para competir militarmente con Estados Unidos y poner a punto tecnologías militares ofensivas que pudieran contrarrestar las tradicionales ventajas estadounidenses en ese terreno, en ausencia de acciones apropiadas para evitarlo,5 y se propuso crear un sistema de alianzas antichino con la participación de Australia, Japón y Corea del Sur, al que pudiera incorporar a otros países, especialmente a la India.6

Para respaldar este propósito, la Administración Howard profundizó sus relaciones de seguridad con este último Estado, participó con el mismo en ejercicios militares conjuntos y en un diálogo cuadrilateral sobre cuestiones de seguridad que incluía además a Washington y Tokio, pero no a Beijing.

En realidad, ese diálogo se limitó a un único encuentro entre funcionarios de estos países en ocasión de celebrarse una reunión del Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast Asian Nations Regional Forum), en 2007, cuando aún Howard estaba en el poder, presumiblemente sin una agenda formal, y según se reportó, el principal tópico discutido fue la ayuda en caso de desastres, pero muchos analistas y comentaristas consideraron que la participación de Australia en el mismo era un error diplomático y estratégico, y una innecesaria provocación a China.

Uno de los pasos más importantes en la conformación del sistema de alianzas antichino fue la firma, el 13 de marzo de 2007, de la Declaración conjunta sobre cooperación en seguridad Australia-Japón, mediante la cual por primera vez se reconocía públicamente la existencia de una colaboración en materia de seguridad de amplio alcance entre ambos Estados.

Según Richard Tanter, investigador principal asociado del Nautilus Institute for Security and Sustainability, al confirmar los intereses estratégicos comunes y los beneficios que encarnaban las alianzas de Canberra y Tokio con Estados Unidos, y comprometerse a fortalecer la cooperación trilateral, este acuerdo marcó un vuelco en la arquitectura de seguridad de la región de los últimos 50 años, ya que un sistema antisoviético de alianzas bilaterales, no coordinado, estaba siendo reemplazado por un naciente sistema multilateral de alianzas antichino, en ambos casos dirigido por Washington.7

En opinión del analista, la Declaración era una clara señal del intento de excluir o “contener” a China, pero según señaló, resultaba difícil precisar en qué grado, ya que era incuestionable la contradicción entre tal empeño y el interés de sacar provecho de las relaciones económicas con esta.

Para el Gobierno de Howard esta no era una decisión fácil. Es cierto que de esto dependía, en su percepción, la “salud” de la alianza con Estados Unidos y el apoyo de este al logro de sus propósitos regionales, y además, le preocupaba aún más que a los Gobiernos australianos anteriores el ascenso de China, pero el país tenía importantes intereses involucrados en las relaciones económicas con Beijing que tal decisión podría poner en riesgo.

Richard Tanter precisó que para la Administración Howard, el núcleo del problema de China era tener que elegir entre su socio comercial y su aliado militar, y el hecho de que decidiera por Estados Unidos, demostraba una profunda confusión política o su incapacidad para negarse a las demandas de su principal aliado, a pesar de las predecibles consecuencias negativas que esto tendría en relación con Beijing.8

En consideración del autor no existió tal confusión, sino una elección que expresaba la importancia para el Gobierno de Howard de sus relaciones con Washington, pero además, el grado de dependencia de su política exterior de la estadounidense. (Continuará)

* El presente trabajo integra una trilogía. La segunda y tercera partes abordan el respaldo de Australia a la estrategia de dominación mundial de EE.UU. durante el período de Gobierno laborista, desde diciembre de 2007 hasta hoy, incluyendo su participación en la actual escalada agresiva liderada por Estados Unidos contra Corea del Norte e Irán.
** El autor es Máster en Relaciones Políticas Internacionales y se desempeña actualmente como subdirector editorial del diario cubano Juventud Rebelde.

Fuente: Rebelion.org 

Desarrollan tecnologías para achicar más los chips

01/09/10 La Universidad de Rice y HP lograron miniaturizar más las memorias digitales.

Científicos de la Universidad Rice y HP informaron que pueden superar una barrera fundamental para continuar con la miniaturización de las computadoras que impulsó la revolución electrónica.

En los últimos años, las limitaciones de la física y las finanzas que enfrentaron los fabricantes de chips hicieron temer una desaceleración de la miniaturización que podría actuar como freno de la capacidad de dar cada vez más potencia a laptops, cámaras digitales y celulares.

Los nuevos anuncios, sin embargo, así como las tecnologías en que trabajan empresas como IBM e Intel, brindan esperanzas de que ese freno no se aplicará pronto.

En lo que constituye uno de los dos nuevos avances, investigadores de Rice informaron que lograron construir pequeños switchs digitales confiables –una parte esencial de la memoria– que podrían reducirse a una escala mucho menor de lo que es posible con los métodos convencionales.

Lo importante es que el avance es a base de óxido de silicio, uno de los componentes básicos de la industria de los chips de hoy en día, lo que facilitará el camino a la comercialización.

Estos chips almacenan sólo 1.000 bits, pero si la nueva tecnología cumple la promesa que estiman sus inventores, en cinco años esos chips podrían alcanzar la misma capacidad que los más grandes discos rígidos de hoy. El nuevo método se basa en filamentos muy delgados, de cinco nanómetros de ancho, más delgados de lo que la industria espera alcanzar para finales de la década usando técnicas estándar. El descubrimiento inicial fue hecho por Jun Yao, un investigador de posgrado de Raice, que dijo que se tropezó con el interruptor por accidente.

Por otra parte, HP anunciará esta semana que va a establecer una sociedad comercial con una compañía de semiconductores para producir tecnología que también tendrá la capacidad de llevar el almacenamiento a densidades astronómicas en los próximos diez años. HP y los científicos de Rice producen los llamados memristors, o resistores de memoria, que conservan información sin una fuente de energía.

Los anuncios son importantes. Indican que la industria puede encontrar una forma de preservar la validez de la Ley de Moore. La ley, que formuló en 1965 Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, observa que la industria tiene la capacidad de duplicar la cantidad de transistores que pueden imprimirse en una oblea de silicio cada dieciocho meses.

Fuente: Clarin.com
La santa cruzada de Estados Unidos contra el mundo musulmán

Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos




Hemos llegado a una transición decisiva en la evolución de la doctrina militar estadounidense. La “guerra global contra el terrorismo” dirigida contra al Qaeda y emprendida tras el 11 de septiembre está evolucionando hacia una “guerra de religión” con todas las de la ley, a una “santa cruzada” contra el mundo musulmán. 

El dogma militar y la guerra de propaganda estadounidenses bajo el gobierno Bush se basaban más en combatir el fundamentalismo islámico que en atacar a los musulmanes. “Esto no es una guerra entre Occidente y el Islam, sino ... una guerra contra el terrorismo”. Hay que distinguir a los llamados “buenos musulmanes” de los “malos musulmanes:
    Apenas se había asentado el polvo de las derrumbadas Torres Gemelas el 11 de septiembre cuando empezó una búsqueda febril de “musulmanes moderados”, personas que proporcionarían respuestas, que se distanciarían de esta atrocidad y condenarían los actos violentos de los “extremistas musulmanes”, “fundamentalistas islámicos” e “islamistas”. Rápidamente emergieron dos categorías de musulmanes: los “buenos” y los “malos”; los “moderados”, “liberales” y “laicos” frente a los “fundamentalistas”, “extremistas” e “islamistas” (Tariq Ramadan, “Good Muslim, Bad Muslim, New Statesman, 12 de febrero de 2010, http://www.newstatesman.com/religion/2010/02/muslim-religious-moderation)
Tras el 11 de septiembre la comunidad musulmana en la mayoría de los países occidentales estaba claramente a la defensiva. La división entre “buen musulmán” y “mal musulmán” se aceptaba ampliamente. Los atentados del 11 de septiembre supuestamente cometidos por musulmanes no sólo fueron condenados, sino que comunidades musulmanas también apoyaron la invasión y ocupación estadounidense y de la OTAN de Afganistán e Iraq como parte de una campaña dirigida contra el fundamentalismo.

La comunidad musulmana raramente ha reconocido el hecho de que los atentados del 11 de septiembre no fueron instigados por musulmanes. No se menciona la continua relación de al Qaeda con la CIA, tampoco se menciona su papel como una “baza de inteligencia” patrocinada por Estados Unidos en la época de la guerra soviético-afgana (Michel Chossudovsky “America's “War on Terrorism””, Global Research, Montreal, 2005, http://www.globalresearch.ca/globaloutlook/truth911.html)

Desde principios de la década de 1980 Washington ha apoyado de manera encubierta a las facciones más conservadoras y fundamentalistas del Islam, en gran parte con vistas a debilitar los movimientos laicos, nacionalistas y progresistas de Oriente Medio y Asia Central. Tal como es sabido y está documentado, los servicios de inteligencia estadounidenses apoyaron de forma encubierta las misiones fundamentalistas wahhabi y salafi de Arabia Saudí, enviadas no sólo a Afganistán sino también a los Balcanes y a las repúblicas musulmanas de las antiguas repúblicas soviéticas (Ibid.). Lo que se suele denominar “Islam político” es en gran parte creación del aparato de inteligencia estadounidense (con el apoyo de [los servicios de inteligencia] MI6 británico y Mossad de Israel).

La mezquita de la Zona Cero 

Acontecimientos recientes sugieren un límite, una transición desde la “guerra contra el terrorismo” a la demonización categórica de los musulmanes. Al mismo tiempo que pone de relieve la libertad de culto, el gobierno Obama está “pregonando a bombo y platillo” una guerra más amplia contra el Islam:
    “Como ciudadano y como presidente, creo que los musulmanes tiene el mismo derecho a practicar su religión que cualquier otra persona en este país... Esto es Estados Unidos y nuestro compromiso con la libertad de culto debe ser inquebrantable” (citado en “Obama Backs Ground Zero Mosque; Iranian Link Questioned”, Israel National News, 15 de agosto de 2010, http://www.israelnationalnews.com/news/news.aspx/139113 )
Tras la cortina de humo política se está descartando la distinción entre “buenos musulmanes” y “malos musulmanes”. Supuestamente la anunciada mezquita de la Zona Cero está siendo financiada por “el radical Estado canalla de Irán ... mientras Estados Unidos está redoblado las sanciones contra el régimen [iraní] en represalia por su apoyo al terrorismo y lo que se teme que sea un programa ilegal de desarrollo de armas nucleares” (“Ground Zero mosque developers refuse to outright reject funding from Iranian president Mahmoud Ahmadinejad, NYPOST.com, 19 de agosto de 2010, http://www.nypost.com/p/news/local/manhattan/builders_leave_door_open_to_unholy_NadIfsGSyhBFOmsS7S2QOL ).

La creciente oleada de xenofobia, desencadenada por la propuesta de hacer una mezquita y un centro comunitario en la Zona Cero, tiene toda la apariencia de una PSYOP (Operación Psicológica) que contribuye a fomentar el odio contra los musulmanes en todo el mundo occidental. 

El objetivo es infundir temor, despertar y utilizar el firme apoyo de los ciudadanos a la próxima etapa de la “larga guerra” de Estados Unidos que consiste en emprender ataques aéreos “humanitarios” contra la República Islámica de Irán, a la que los medios de comunicación retratan como un país que apoya a los terroristas.

Aunque “no todos los musulmanes son terroristas”, los medios de comunicación informan de que todos los atentados terroristas (planeados o realizados) los han perpetrado musulmanes.

En Estados Unidos se está atacando a la comunidad musulmana en su conjunto. Se describe el Islam como una “religión de guerra”. Se está anunciando la propuesta de levantar una mezquita y un centro comunitario como “una violación de la santidad de la Zona Cero”.
“Terroristas locales”

Tanto las detenciones en base a acusaciones falsas como los juicios espectáculo de supuestos terroristas islámicos “locales” desempeñan una importante función. Mantienen la impresión en la conciencia íntima de los estadounidenses de que los “terroristas islámicos” no sólo constituyen una amenaza real sino que la comunidad musulmana a la que pertenecen apoya ampliamente sus actos:
    La amenaza proviene cada vez menos de extranjeros con un inglés rudimentario y pasaportes dudosos. En vez de ello, reside mucho más cerca de casa: en las casa unifamiliares urbanas, sótanos oscuros, en cualquier lado con una conexión. Los terroristas locales son la última encarnación de la amenaza de al-Qaeda (“How terror came home to roost”, Ottawa Citizen, 27 de agosto de 2010, http://www.ottawacitizen.com/news/terror+came+home+roost/3452887/story.html, informa sobre un supuesto ataque terrorista en Canadá).
Desde un proceso de atacar selectivamente a musulmanes con tendencias radicales (o supuestamente asociados con “organizaciones terroristas”), lo que se está desarrollando ahora es un proceso generalizado de demonización de todo un grupo de población.

Los musulmanes son cada vez más objeto de una discriminación rutinaria y del perfil étnico. Se les considera una amenaza potencial a la seguridad de la nación. Se dice que la amenaza está “mucho más cerca de casa”, “en tu barrio”, en otras palabras, lo que se está desarrollando es una caza de brujas total que recuerda a la Inquisición española.

En cambio, se describe a al-Qaeda como una poderosa organización terrorista multinacional (que posee armas de destrucción masiva) con filiales en los países musulmanes: se presenta a al-Qaeda (con sus correspondientes acrónimos) en varios puntos geopolíticos conflictivos y escenarios de guerra:

-Al Qaeda en Iraq (AQI), Al Qaeda la Península Arábiga (AQAP) (compuesta de al-Qaeda en Arabia Saudí y la Yihad Islámica de Yemen), al-Qaeda en el sudeste de Asia (Yamaa Islamiya), Organización al-Qaeda en el Maghreb islámico, Harakat al-Shabaab Muyahidin en Somalia, la Yihad Islámica egipcia, etc.

Las fuerzas de ocupación no consideran en ningún momento que las atrocidades cometidas contra varios millones de musulmanes en Iraq y Afganistán sean actos terroristas.

La Inquisición estadounidense

Se está desarrollando una “guerra de religión” con vistas a justificar la cruzada militar global. En la conciencia íntima de muchos estadounidenses la “santa cruzada” contra los musulmanes está justificada. Aunque el presidente Obama confirme la libertad de culto, el orden social inquisitorial estadounidense ha institucionalizado modelos de discriminación, prejuicio y xenofobia en contra de los musulmanes. El perfil étnico se aplica para viajar, al mercado laboral, al acceso a los servicios sociales y más generalmente a la movilidad social.

La Inquisición estadounidense tienen un constructo ideológico que en muchos sentidos es similar al orden inquisitorial prevaleciente en Francia y España durante la Edad Media. La Inquisición, que empezó en Francia en el siglo XII, se utilizó como justificación de la conquista y de la intervención militar (véase Michel Chossudovsky, 9/11 and the “American Inquisition”, Global Research, 11 de septiembre de 2008, http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=10144).

Las detenciones, juicios y condenas de los llamados “terroristas locales” (procedentes de la comunidad musulmana de Estados Unidos) en base a acusaciones falsas mantiene la legitimidad del Estado de Seguridad Nacional y su aparato legal y de aplicación de la ley inquisitorial.

Una realidad inquisitorial pone la realidad del revés. Es un orden social basado en mentiras e invenciones. Pero debido a que estas mentiras emanan de la más alta autoridad política y forman parte de un amplio “consenso”, invariablemente permanecen incontestadas. Y quienes discuten el orden inquisitorial o se oponen de cualquier manera a la agenda miliar o de seguridad nacional de Estados Unidos son calificados ellos mismos de “terroristas de la conspiración” o de rotundos terroristas.

Más allá de este proceso de detenciones y persecución inquisitorial, que supera a la Inquisición española, la Casa Blanca ha lanzado un oportuno programa de asesinatos extrajudiciales que permite a las fuerzas especiales estadounidenses asesinar a ciudadanos estadounidenses y a personas sospechosas de ser terroristas locales: “¿Una lista de ciudadanos estadounidenses preseleccionados que son objetivo específico de asesinatos?” (Véase Chuck Norris Obama's US Assassination Program? “A Shortlist os US Citizens specifically Targeted for Killing”?, Global Research, 26 de agosto de 2010, http://globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=20779 ).

El objetivo es mantener la impresión de que “Estados Unidos está siendo objeto de ataque” y que los musulmanes de todo el país son cómplices del “terrorismo islámico” y lo apoyan.

La demonización de los musulmanes mantiene una agenda militar global. Bajo la inquisición estadounidense Washington tiene un autoproclamado mandato santo de extirpar el Islam y “expandir la democracia” por el mundo.

Con lo que nos enfrentamos es con la aceptación ciega y total de las estructuras de poder y de la autoridad política. La santa cruzada de Estados Unidos contra el mundo musulmán es un flagrante acto criminal dirigido contra millones de personas.


Fuente: Rebelion.org
Patrimonio cultural

El órgano más antiguo de Mendoza cumple 110 años

El instrumento es el mejor conservado entre los únicos tres que existen en la provincia. Actualmente es ejecutado por estudiantes de música, mientras resiste el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. 

miércoles, 01 de septiembre de 2010

El órgano más antiguo de Mendoza cumple 110 años
Juan Pablo Paéz no sólo es el organista titular de San Francisco, sino que también se encarga de realizarle pequeños arreglos. (Archivo)


Hoy cuando en la Basílica de San Francisco se ejecute el órgano durante la misa será un día especial: el imponente instrumento cumple nada menos que 110 años musicalizando las celebraciones religiosas y sociales de los mendocinos, pero también marcando los tiempos históricos que atravesó la cultura en el último siglo.

El lujoso órgano fue instalado y ejecutado por primera vez el 1 de septiembre de 1900 por el maestro Donato Sangaletti en medio de un evento en el que personalidades destacadas de la sociedad mendocina estuvieron presentes.

El órgano fue un símbolo de transición entre dos siglos y a la vez el inicio de una trayectoria musical que iba más allá del ámbito religioso.

El instrumento tiene más de un siglo pero sus actuales encargados no superan las tres décadas de vida. Actualmente dos jóvenes estudiantes de música son los ejecutores del vistoso instrumento que tiene 28 registros, de los cuales 20 son sonoros, es decir que realizan sonidos de distintos instrumentos como flautas y violines. Además posee 800 tubos: los más graves y dulces, son de madera y otros son de plomo y zinc.

El de San Francisco es un órgano de tracción neumática, es decir que funciona sólo con aire, de manera que no cuenta con ningún mecanismo eléctrico.

Posee además dos teclados para las manos y uno para los pies, denominado pedalero. Desde 1900, cuando la reliquia musical fue instalada, y hasta 1940, las celebraciones religiosas en San Francisco contaban con coro, orquesta y órgano.

Hoy las cosas son un poco diferentes, casi no se hacen interpretaciones corales y el majestuoso instrumento es ejecutado en solitario de martes a domingos en cada una de las misas.

El tiempo no para

Juan Pablo Paéz (27) no sólo es el organista titular de San Francisco, sino también quien se encarga de realizarle pequeños arreglos como parchar los antiguos fuelles de madera o afinar algunos registros que son más accesibles y para lo cual no es necesaria ninguna herramienta específica.

Sin embargo, una de las grandes carencias de tan preciado instrumento es que no cuenta con un “service” oficial y constante para su mantenimiento.

“Hace 20 años que no lo ve un organero especializado y eso constituye un riesgo ya que yo sólo puedo hacerle arreglos básicos. Necesita un mantenimiento periódico porque todo se hace a pulmón y sin asistencia”, cuenta Juan Pablo que empezó a tocar el órgano con pasión desde pequeño y hoy estudia para ser un profesional del teclado.

De hecho, según relata Páez, la joya musical fue reformada en 1932 cuando se le agregaron algunas piezas de origen alemán -como los tubos- y se cambió su consola (teclado) y por ahora sólo resiste el deterioro del paso del tiempo con los cuidados que voluntariamente él ejecuta.

La voz de la experiencia

El centenario instrumento es una joya patrimonial y tiene un alto valor artístico. “Todos los organistas que han venido de otros lugares del país y del mundo han dado conciertos con él pero también han posado sus dedos sobre el teclado los organistas más renombrados en la historia de la música de Mendoza”, dice sin ocultar su orgullo, Juan Pablo Páez.

Pero a pesar de su rica tradición sigue conservando su esencia de pieza de aprendizaje para los alumnos de la cátedra de Órgano de la facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo.

Actualmente sólo funcionan tres órganos en la provincia: el de la Basílica San Francisco, que es el más antiguo y mejor conservado, otro es ejecutado en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo, y el tercero en la iglesia María Auxiliadora de Rodeo del Medio.

Quizá su época de esplendor haya pasado, pero su sonido sigue vivo en el aire de la basílica. Su experiencia centenaria, además, sigue disponible para las generaciones que de él quieren aprender y también escuchar. Ignacio Zavala - izavala@losandes.com.ar 

Fuente: Los Andes Online