13 de Marzo de 2011
Libia: países árabes apoyan zona de exclusión aérea
La Liga Árabe acordó este sábado de manera unánime solicitar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia. La decisión se tomó después de que Siria y Argelia , que inicialmente se oponían a la medida, cambiaran de idea. Los miembros del bloque regional de 22 países, también decidieron establecer contactos formales con el consejo de transición creado por los rebeldes libios que se oponen a Kadafi.
por BBC Mundo
|
La Liga Árabe acordó este sábado de manera unánime solicitar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia. La decisión se tomó después de que Siria y Argelia, que inicialmente se oponían a la medida, cambiaran su postura.
Los miembros del bloque regional de 22 países, reunidos con carácter extraordinario en El Cairo, también decidieron establecer contactos formales con el consejo de transición creado por los rebeldes libios que se oponen al líder Muamar Gadafi.
La importancia de la decisión de apoyar una zona de exclusión aérea reside en que la OTAN estaba buscando el visto bueno de otros países de la región antes de dar luz verde a cualquier tipo de acción de carácter militar.
La finalidad de una zona de exclusión aérea sería evitar el bombardeo de posiciones civiles por parte de la fuerza aérea de Gadafi.
La reacción de Estados Unidos a la decisión de la Liga Árabe llegó solo dos horas más tarde. La Casa Blanca dijo que el acuerdo de la Liga Árabe de pedir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se cumpla la zona de exclusión aérea reforzará la presión internacional sobre el líder libio, Muamar Gadafi.
Por su parte, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, irá este fin de semana a la capital egipcia para debatir sobre una respuesta conjunta de ambas organizaciones. Este viernes, los líderes de los 27 países miembros de la Unión Europea exigieron al líder libio Muamar Gadafi que abandone el poder.
La lucha por Ras Lanuf
Mientras tanto, en Libia continúan los combates entre los rebeldes y las fuerzas leales a Muamar Gadafi. Los últimos informes sugieren que la ciudad petrolera de Ras Lanuf ya está bajo el control de las fuerzas de Gadafi que habrían forzado a los combatientes a retirarse hacia el este.
A principios de esta semana las fuerzas de Gafadi retomaron el control de Zawiya.
Los líderes rebeldes le dijeron a los reporteros que sus militantes habían tenido que refugiarse a 20 kilómetros de las afueras de Ras Lanuf, que fue escenario de fuertes combates durante varios días. Ahora el gobierno controla la ciudad y la refinería de petróleo.
El general Abdel-Fattah Younis, quien era ministro del Interior del país antes de unirse a los rebeldes, le dijo a la agencia de noticias AP que "a más tardar" el domingo lanzarían una ofensiva para retomar la ciudad.
Antes, los aviones de combate del gobierno habían bombardeado la refinería y un puesto de control rebelde y se reportaron cruentas batallas en la ciudad.
Las fuerzas de Gadafi también lanzaron una ofensiva militar sobre la ciudad de Misrata, el último centro rebelde del oeste de Libia, para intentar recuperar la zona. La ciudad de Misrata, a unos 200 kilómetros al este de Trípoli y con una población de unas 300.000 personas, estuvo en relativa calma desde que los rebeldes repelieron un ataque de las fuerzas afines a Gadafi el pasado fin de semana.
A principios de esta semana las fuerzas pro-Gadafi retomaron el control de Zawiya, una ciudad 48 kilómetros al oeste de Trípoli.
Los reporteros que lograron ingresar a la ciudad -con el permiso del gobierno- informaron que sólo se veía devastación y que casi cada edificio en el centro sufría las huellas de los combates.
Fuente: MDZ Online
Los miembros del bloque regional de 22 países, reunidos con carácter extraordinario en El Cairo, también decidieron establecer contactos formales con el consejo de transición creado por los rebeldes libios que se oponen al líder Muamar Gadafi.
La importancia de la decisión de apoyar una zona de exclusión aérea reside en que la OTAN estaba buscando el visto bueno de otros países de la región antes de dar luz verde a cualquier tipo de acción de carácter militar.
La finalidad de una zona de exclusión aérea sería evitar el bombardeo de posiciones civiles por parte de la fuerza aérea de Gadafi.
La reacción de Estados Unidos a la decisión de la Liga Árabe llegó solo dos horas más tarde. La Casa Blanca dijo que el acuerdo de la Liga Árabe de pedir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se cumpla la zona de exclusión aérea reforzará la presión internacional sobre el líder libio, Muamar Gadafi.
Por su parte, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, irá este fin de semana a la capital egipcia para debatir sobre una respuesta conjunta de ambas organizaciones. Este viernes, los líderes de los 27 países miembros de la Unión Europea exigieron al líder libio Muamar Gadafi que abandone el poder.
La lucha por Ras Lanuf
Mientras tanto, en Libia continúan los combates entre los rebeldes y las fuerzas leales a Muamar Gadafi. Los últimos informes sugieren que la ciudad petrolera de Ras Lanuf ya está bajo el control de las fuerzas de Gadafi que habrían forzado a los combatientes a retirarse hacia el este.
A principios de esta semana las fuerzas de Gafadi retomaron el control de Zawiya.
Los líderes rebeldes le dijeron a los reporteros que sus militantes habían tenido que refugiarse a 20 kilómetros de las afueras de Ras Lanuf, que fue escenario de fuertes combates durante varios días. Ahora el gobierno controla la ciudad y la refinería de petróleo.
El general Abdel-Fattah Younis, quien era ministro del Interior del país antes de unirse a los rebeldes, le dijo a la agencia de noticias AP que "a más tardar" el domingo lanzarían una ofensiva para retomar la ciudad.
Antes, los aviones de combate del gobierno habían bombardeado la refinería y un puesto de control rebelde y se reportaron cruentas batallas en la ciudad.
Las fuerzas de Gadafi también lanzaron una ofensiva militar sobre la ciudad de Misrata, el último centro rebelde del oeste de Libia, para intentar recuperar la zona. La ciudad de Misrata, a unos 200 kilómetros al este de Trípoli y con una población de unas 300.000 personas, estuvo en relativa calma desde que los rebeldes repelieron un ataque de las fuerzas afines a Gadafi el pasado fin de semana.
A principios de esta semana las fuerzas pro-Gadafi retomaron el control de Zawiya, una ciudad 48 kilómetros al oeste de Trípoli.
Los reporteros que lograron ingresar a la ciudad -con el permiso del gobierno- informaron que sólo se veía devastación y que casi cada edificio en el centro sufría las huellas de los combates.
Fuente: MDZ Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario