Tras el embate de Cristina en la ONU, Gran Bretaña insistió en que las Malvinas no son negociables
"No tenemos dudas sobre nuestra
soberanía en las islas", dijo un portavoz del ministerio de Relaciones
Exteriores. Además de la mandataria, el G77 y China pidieron reanudar
las negociaciones.
"Nuestra posición sobre las Falklands (denominación británica del
archipiélago que se disputan los dos países) es conocida. No tenemos
dudas sobre nuestra soberanía de las islas", dijo a la AFP un portavoz
del ministerio de Relaciones Exteriores.
"Está basada en la autodeterminación, es decir que mientras los
isleños quieran seguir siendo británicos respaldaremos su posición",
agregó.
En la declaración final de su reunión, los ministros de Relaciones
Exteriores del G77 más China señalaron por primera vez la necesidad de
que Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones "con el fin de
encontrar lo antes posible una solución pacífica a la disputa sobre la
soberanía", según un comunicado difundido el domingo por la cancillería
argentina.
El portavoz destacó la "muy buena y productiva" relación que
mantienen los dos países en otros ámbitos, y restó importancia a las
amenazas proferidas la semana pasada por la presidenta argentina
Cristina Kirchner en la Asamblea General de la ONU sobre la supresión de
acuerdos bilaterales provisionales, y en particular de los vuelos a las
Malvinas, si Londres no se sienta a negociar.
"Creo que el vuelo transporta actualmente a muchos turistas
argentinos y personas relacionadas con gente que estuvo implicada en el
conflicto en las islas, algo que vale la pena recordar, al igual que el
hecho que los isleños desean coexistir pacíficamente con sus vecinos
sudamericanos", agregó.
Londres y Buenos Aires mantienen una vieja disputa por la soberanía
del archipiélago del Atlántico Sur ocupado por el Reino Unido desde
1833, y que ya dio lugar a una corta pero cruenta guerra que se saldó
con la victoria de las tropas británicas en 1982.
En estas casi tres décadas, Argentina ha mantenido intensamente su
reivindicación sobre el archipiélago del Atlántico Sur por la vía
diplomática. AFP-NA
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario