Desde Mendoza reabre Casa TIA en 2012
Sus dueños históricos, los De Narváez, recuperaron la marca vendida a Carrefour a fines de los 90. Habrá una casa matriz en el Centro y "satélites" en Gran Mendoza.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Miguel Ángel Flores
Luego de más de 15 años, la tradicional cadena de tiendas TIA quiere volver al ruedo.
Carlos De Narváez, su ex titular, confirmó su relanzamiento durante 2012, primero en Mendoza y luego en el resto del país, hasta completar como mínimo las 110 sucursales que llegó a tener el grupo empresario.
Lo cierto es que los mendocinos recuperarán un icono del comercio céntrico, con la apertura de la casa matriz que, en principio, estará sobre avenida San Martín y será parte de una inversión global estimada en más de $ 300 millones para todo el país.
Así lo confirmó el propio De Narváez de paso por la provincia para presentar ante empresarios mendocinos un millonario proyecto multipropósito en ejecución en Buenos Aires . Asegura que retornará el formato clásico de la tienda de ramos generales "aggiornado" al presente, con más tecnología y nuevos rubros (electrodomésticos, por ejemplo); y, al menos en la provincia, una mayor cobertura geográfica.
Para eso, como parte del operativo retorno iniciado este año con la compra de la marca que la familia había vendido en 1995 a Carrefour, el objetivo es sumar sucursales más pequeñas y satélites, en el Gran Mendoza (Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y Luján, en principio) y zona Este.
"Además del gran valor afectivo para la gente, hay características válidas de la marca TIA que queremos conservar, como el contacto humano a través del trato personalizado de los vendedores en cada mesón y la diversidad de rubros, al que le vamos a sumar otros, acordes a los tiempos que corren", explicó De Narváez a Los Andes.
Entre los rubros que se podrán encontrar en cada local aparecen vestimenta, blanco, juguetería y librería, y, como novedad, electrodomésticos y electrónica.
En cuanto al presupuesto implicado en el regreso de TIA, se estima una inversión de entre $ 2 y $ 3 millones por local. Estas cifras se suman a la recompra de la marca a la cadena francesa de hipermercados, para lo cual se pactó una compensación cruzada por la participación de Carrefour en el proyecto Alrío, que ya está ejecutándose en el partido bonaerense de Vicente López. Para la construcción del híper en el predio, el grupo De Narváez desembolsó unos $ 35 millones.
Derribando mitos
Inaugurada en 1949 y durante años conducida por los hermanos: Carlos y (el también político y ex candidato) Francisco, TIA se instaló primero en la esquina de San Martín y Las Heras, para trasladarse más tarde al histórico mega-local de más de 1.000 metros cuadrados de San Martín frente a Entre Ríos.
Durante mucho tiempo la creencia popular acerca de las siglas fue casi una convicción: para los mendocinos respondían a la denominación Tiendas Israelitas Argentinas, algo que el antiguo gerente general, Dardo Gómez, niega de plano: "TIA significa Tiendas e Industrias Asociadas", afirma el ahora responsable de reorganizar el equipo original de colaboradores, a pedido del propio De Narváez.
A propósito ¿qué tan avanzado está el proceso? Mientras analiza locaciones (una posible es el ex Musimundo del Km 0), según Gómez, que empezó a trabajar como ayudante de limpieza a los 17 años y llegó a ser gerente general, "se está en plena organización, pero con una adaptación obligada a un mercado más competitivo. Antes, TIA era un negocio único, hoy no".
Carlos De Narváez, su ex titular, confirmó su relanzamiento durante 2012, primero en Mendoza y luego en el resto del país, hasta completar como mínimo las 110 sucursales que llegó a tener el grupo empresario.
Lo cierto es que los mendocinos recuperarán un icono del comercio céntrico, con la apertura de la casa matriz que, en principio, estará sobre avenida San Martín y será parte de una inversión global estimada en más de $ 300 millones para todo el país.
Así lo confirmó el propio De Narváez de paso por la provincia para presentar ante empresarios mendocinos un millonario proyecto multipropósito en ejecución en Buenos Aires . Asegura que retornará el formato clásico de la tienda de ramos generales "aggiornado" al presente, con más tecnología y nuevos rubros (electrodomésticos, por ejemplo); y, al menos en la provincia, una mayor cobertura geográfica.
Para eso, como parte del operativo retorno iniciado este año con la compra de la marca que la familia había vendido en 1995 a Carrefour, el objetivo es sumar sucursales más pequeñas y satélites, en el Gran Mendoza (Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y Luján, en principio) y zona Este.
"Además del gran valor afectivo para la gente, hay características válidas de la marca TIA que queremos conservar, como el contacto humano a través del trato personalizado de los vendedores en cada mesón y la diversidad de rubros, al que le vamos a sumar otros, acordes a los tiempos que corren", explicó De Narváez a Los Andes.
Entre los rubros que se podrán encontrar en cada local aparecen vestimenta, blanco, juguetería y librería, y, como novedad, electrodomésticos y electrónica.
En cuanto al presupuesto implicado en el regreso de TIA, se estima una inversión de entre $ 2 y $ 3 millones por local. Estas cifras se suman a la recompra de la marca a la cadena francesa de hipermercados, para lo cual se pactó una compensación cruzada por la participación de Carrefour en el proyecto Alrío, que ya está ejecutándose en el partido bonaerense de Vicente López. Para la construcción del híper en el predio, el grupo De Narváez desembolsó unos $ 35 millones.
Derribando mitos
Inaugurada en 1949 y durante años conducida por los hermanos: Carlos y (el también político y ex candidato) Francisco, TIA se instaló primero en la esquina de San Martín y Las Heras, para trasladarse más tarde al histórico mega-local de más de 1.000 metros cuadrados de San Martín frente a Entre Ríos.
Durante mucho tiempo la creencia popular acerca de las siglas fue casi una convicción: para los mendocinos respondían a la denominación Tiendas Israelitas Argentinas, algo que el antiguo gerente general, Dardo Gómez, niega de plano: "TIA significa Tiendas e Industrias Asociadas", afirma el ahora responsable de reorganizar el equipo original de colaboradores, a pedido del propio De Narváez.
A propósito ¿qué tan avanzado está el proceso? Mientras analiza locaciones (una posible es el ex Musimundo del Km 0), según Gómez, que empezó a trabajar como ayudante de limpieza a los 17 años y llegó a ser gerente general, "se está en plena organización, pero con una adaptación obligada a un mercado más competitivo. Antes, TIA era un negocio único, hoy no".



No hay comentarios:
Publicar un comentario