Siria celebra referéndum sobre nueva Constitución

Siria celebra hoy el referéndum
sobre el anteproyecto de una nueva Constitución, pese a la situación
complicada en el país, informó la autoridad electoral local.
Según el Ministerio del Interior, cuyo titular preside la comisión
responsable de la celebración de la cita a las urnas, en los 13.835
colegios electorales podrán participar en la votación 14,6 millones de
personas que deben decir “sí” o “no” a la nueva versión de la Carta
Magna.
El documento acaba con el monopolio sobre el poder del partido Baas y
refrenda los principios de multipartidismo e igualdad de todas las
fuerzas políticas. Garantiza la observancia de los derechos y las
libertades de los ciudadanos y define a Siria como “un Estado
democrático”.
Las autoridades sirias afirman que la nueva Constitución “abrirá una
nueva época” en la historia del país y permitirá arreglar la crisis por
la vía política.
Por su parte, la oposición considera que el referéndum es “un juego
político” y pide a la población boicotearlo. Aref Dalila, uno de los
líderes de las fuerzas opositoras a Bashar Asad, dijo a RIA Novosti que
la celebración del referéndum “en las condiciones actuales es cosa poco
seria”. A su juicio, la cita a las urnas es prácticamente imposible en
varias ciudades del país en las que continúan los enfrentamientos entre
las tropas gubernamentales y los detractores del presidente Asad.
“Hay que poner término a las operaciones militares, normalizar la
situación y luego hablar sobre el referéndum y las elecciones”, indicó
Dalila.
EEUU también calificó de “paso insensato” la celebración de la consulta publica.
Entretanto, Rusia aplaudió la decisión de las autoridades de convocar
el referendo, al destacar que “es una prueba de que los dirigentes
sirios cumplen sus promesas en lo que respecta a la realización de las
reformas políticas y socioeconómicas en el país”.
Desde hace casi un año, Siria es escenario de violentos choques entre
la oposición y las fuerzas gubernamentales que, según datos de la ONU,
se han cobrado más de 5.000 vidas humanas. Por su parte, el Gobierno
sirio reporta más de 2.000 muertos entre los soldados y policías que se
enfrentan a milicias fuertemente armadas.
Los defensores de derechos humanos señalan a su vez que las víctimas mortales ya son más de 7.500.
El pasado 4 de febrero, Rusia y China vetaron por segunda vez un
proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria
por contener ésta unas “formulaciones inaceptables” que pueden llevar,
según Moscú y Pekín, a la repetición del “guión libio” en Siria, el de
injerencia foránea.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario