El más grande del mundo
El Airbus A380 visitó Argentina y
causó fascinación. Tiene capacidad para 830 pasajeros en sus dos pisos y
una autonomía de vuelo de 15.300 kilómetros. Unas 19 empresas ya llevan
encargadas unas 253 unidades de este avión valuado en unos 383 millones
de dólares.
El avión comercial más grande del mundo,
el A380 de Airbus, visitó la Argentina y causó fascinación entre los
entendidos y pasajeros casuales que esperaban sus vuelos en el
Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Con una capacidad para trasladar hasta 830 pasajeros en sus dos pisos
y una autonomía de vuelo de 15.300 kilómetros, el A380 es el avión
comercial más grande que se haya fabricado en la historia de la
aeronavegación mundial.
De acuerdo a las previsiones de la firma, Argentina necesitará más de
123 aeronaves nuevas con más de 100 asientos en los próximos 20 años,
por lo que deberá invertir unos 13.400 millones de dólares para
satisfacer la demanda sus millones de viajeros.
Según la última proyección global del mercado desarrollada por Airbus
se espera que antes de 2030 Argentina tendrán más del doble de aviones
de pasajeros que los actuales, mientras que, según las previsiones, el
PBI aumentará a una tasa mayor que el promedio de América Latina y del
resto del mundo.
En lo que se refiere al tráfico internacional, que prácticamente se
duplicó desde 2003, Argentina es el segundo mercado más grande de
América del Sur detrás de Brasil.
El tráfico entrante y saliente de Argentina aumentó un 32 por ciento
en los últimos 10 años, lo que posicionó a Buenos Aires como una de las
principales puertas de entrada del tráfico aéreo de larga distancia.
"Con un robusto tráfico aéreo internacional animado por el
crecimiento económico y el turismo, Argentina tendrá una demanda
significativa, no solo de unidades de doble pasillo, sino también de
aeronaves de gran tamaño, como el A380", dijo Rafael Alonso,
vicepresidente Ejecutivo de Airbus para América Latina y el Caribe.
El empresario opinó que las aerolíneas de Argentina nunca estuvieron
mejor posicionadas para capitalizar tanto potencial de mercado como en
la actualidad y de cada a los próximos años, en los que el turismo
aumentará en forma sustancial.
Unas 19 empresas ya llevan encargados unos 253 unidades de este avión
valuado en unos 383 millones de dólares, según su precio de catálogo, y
el A380 ya ha transportado a unos 20 millones de pasajeros desde su
lanzamiento en 2007.
Unas 70 unidades ya fueron entregadas por el constructor a siete
clientes y actualmente unen 29 destinos a través de 53 rutas diferentes.
Con este modelo, la constructora francesa ha logrado crear el
interior más silencioso del mercado y bajó el consumo de combustible
desde los 5 litros por pasajeros cada cien kilómetros, hasta los 3
litros.
Ciudades como Nueva York, Madrid, Sydney y Johannesburgo podrían ser
unidas con vuelos que partieran desde Buenos Aires sin necesidad de una
escala para el reposicionamiento de combustible.
El aeropuerto de Ezeiza podría recibir los vuelos de esta monumental
aeronave debido a que el modelo puede operar sin inconvenientes en las
terminales donde actualmente lo hace el 747 de su competidora Boeing.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario