Entrevista a Daniel Ganser
El ejército secreto de la OTAN
Global Research
| Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
El ejército secreto de la OTAN existió en el territorio de Europa Occidental hasta principios de los años noventa. Y tal vez siga existiendo actualmente. Se llamaba Gladio, que significa espada en latín. Uno de sus emblemas es una salamandra, que marca su pertenencia al sindicato de los servicios secretos.
A fin de comprender lo que representó realmente este
movimiento, o posiblemente sigue representando, consultamos al conocido
historiador suizo Daniel Ganser, quien ha publicado un libro sobre el
ejército secreto.
Señor Ganser, usted es historiador,
especializado en historia moderna y relaciones internacionales desde
1945. Enseña en la Universidad de Basilea y es autor de numerosas obras
que causaron sensación en todo el mundo. Quisiera hablar con usted sobre
su libro más conocido El ejército secreto de la OTAN.
El
ejército secreto de la OTAN es un fenómeno poco estudiado. Incluso mis
colegas solían decirme: “¡Pero la OTAN nunca tuvo un ejército secreto!”
Todo el mundo pensaba que no existía nada semejante. Y entonces, en
1990, el primer ministro italiano Giulio Andreotti confirmó que todos
los países europeos de la OTAN tenían ejércitos secretos. Su objetivo
era resistir a una invasión soviética. Pero, como sabe, no ocurrió nada
parecido durante el período de la Guerra Fría. Por ello, la gente pensó
que esos ejércitos fueron inútiles, pero no fue así. Se utulizaron para
manipular el ambiente político en muchos países europeos, Francia,
Bélgica, Suiza, Suecia, Turquía, Italia, Grecia, Austria, España,
Portugal y Finlandia. Fue un fenómeno a gran escala.
Su libro El ejército secreto de la OTAN
inspiró al director de cine Emmanuel Amaro en la creación de un
excelente documental de 52 minutos. Su libro tiene que ver con Rusia y
Europa Occidental. ¿Se ha publicado en ruso?
No, todavía no. Pero en dos semanas presentaré la versión de mi libro en Moscú.
Conseguimos
la evidencia de que el ejército secreto había existido realmente, por
lo menos hasta principios de los años noventa. Y todavía no hay motivos
para creer que se le haya dado de baja.
¿Puede agregar algunos detalles importantes a lo mencionado?
Los
historiadores dicen que en realidad este ejército realizó actos
terroristas, orientados a cambiar el curso político de uno u otro país,
disociándolo consistentemente de la URSS y de Europa Oriental. El 2 de
agosto de 1980 estalló una bomba en la sala de espera de una estación de
ferrocarril en Bolonia, que costó la vida a 85 personas. 200 personas
resultaron heridas de diversa gravedad.
La policía italiana
primero atribuyó este acto terrorista a las Brigadas Rojas, pero
finalmente se declaró culpable a Gladio. Un mes y medio después, durante
Oktoberfest de Munich, hubo otro acto terrorista. El coronel
Klaus Fisher, ex empleado del servicio de contrainteligencia de la Stasi
[Servicio Secreto de Alemania Oriental], dijo: “La tarea era crear
tensión en países de la OTAN y suprimir cualquier desviación política de
izquierda”. Como podemos ver, esa era la misión, orientada a justificar
la existencia del ejército secreto.
El historiador alemán Erich
Schmidt-Eenboom afirma que en Alemania, una considerable parte del
ejército secreto, cerca de un 25%, se reclutó entre ex miembros de la
SS.
El público en general conoce la película La identidad de Bourne
. Pero la gente no sabe que la misteriosa organización Dread Stone que
estaba detrás de los anónimos asesinos políticos estadounidenses y
residía en Langley, tiene un terrible prototipo real. Y es Gladio.
Sitio en la red Stop NATO y artículos: http://rickrozoff. wordpress.com
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario