martes, 8 de mayo de 2012

Quieren lanzar en agosto la línea aérea malargüina

El intendente Agulles explicó que el proyecto se encuentra muy avanzado. La minera Vale inauguró su aeródromo en Pata Mora. 

Walter Samchuk - Especial para Los Andes

El aeródromo de Vale fue puesto en funcionamiento en el Día de la Minería.

Sin anuncios y con la ausencia de autoridades provinciales de peso, a excepción del director provincial de Minería, Carlos Molina, se realizó ayer en Malargüe el acto por el Día de la Minería, con el objetivo primordial de fomentar el desarrollo de la actividad y reimpulsarla desde el sureño departamento, momentos en que desde el gobierno provincial pareciera no haber definición al respecto.

Durante el fin de semana, en una especie de presión hacia la provincia para que esta, a través del gobernador Pérez, decida finalmente su apoyo, se realizó en Malargüe la primera Expo-minera y se hicieron anuncios referidos a la operatividad del aeropuerto de la minera Vale en la zona de Pata Mora, lugar donde se emplaza el proyecto de extracción de sales de potasio, el lanzamiento probable a partir de agosto de una línea aérea malargüina y la puesta en marcha de una sucursal del banco HSBC en el departamento a partir de la próxima semana.

"La minería es parte de la actividad económica de la Argentina y no sólo de Mendoza. Con Chile compartimos la Cordillera de los Andes y hay minería de ambos lados. Tenemos que generar las condiciones necesarias para que haya inversiones y se trabaje bien desde lo ambiental. Hoy la minería está cuestionada por el tema ambiental, yo diría que ambientalistas somos todos, pero minería y contaminación no van de la mano", afirmó Molina consultado sobre la postura del Gobierno provincial respecto a la actividad.

"Desarrollar e impulsar las segundas y terceras categorías mineras es la política elegida por el gobernador Pérez, ayudando al desarrollo de la tarea a través de créditos blandos otorgados por el Fondo de la transformación", agregó.

"No lo tomamos como un desprecio la ausencia de funcionarios de primera línea del Gobierno provincial. Simplemente no estuvieron por problemas de agenda y razones personales, pero el subsecretario Vásquez llamó para disculparse y envió una nota de salutación y estuvieron algunos directores, como el de minería".

"Creemos que las actividades que realizamos eran necesarias para apoyar lo que estamos haciendo y desde Malargüe fomentar la actividad minera", afirmó el intendente Juan Agulles durante el acto por el Día de la Minería que se realizó en la escuela Técnica minera Manuel N. Savio y al que se habían comprometido asistir el subsecretario de Hidrocarburos Walter Vásquez y el vice gobernador Carlos Ciurca.

Respecto al proyecto impulsado por el municipio malargüino de contar con una línea aérea de iniciativa comunal con un paquete de rutas que cubrirán en un principio la demanda minera y petrolera, pero también el turismo, el intendente Agulles destacó que "en unos meses más vamos a contar con una línea aérea que realizará vuelos regionales. En un principio serán tres vuelos semanales Mendoza-Malargüe-Vale y viceversa, pero también, y a pedido de la empresa minera, se realizarán las rutas a Neuquén y Bahía Blanca".

"Éste es el objetivo que nos planteamos y que surge de nuestra planificación estratégica. El proyecto es casi un hecho y ya lo conoce el gobernador Pérez e incluso fue declarado de interés provincial por el ex gobernador Celso Jaque. Creemos que con la demanda de pasajes que dará la actividad petrolera y minera en la región, las rutas aéreas cubrirán los costos básicos del proyecto. Esto también nos ayudará a fomentar el turismo, por eso en una segunda etapa estamos pensando llegar hasta Talca en Chile y San Pablo, Brasil", contó Agulles.

Líneas Aéreas Malargüe (LAM) estará operada por la empresa Macair, del grupo Socma (Sociedad Macri) perteneciente al Grupo Macri, un holding económico que tiene negocios en la construcción, la industria automovilística, la recolección de residuos y la industria alimentaria, y que encabeza Franco Macri, padre del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Macair tiene 14 aviones, de 19, 49 y 32 plazas y tiene aeronaves ejecutivas para 14 pasajeros, otras sanitarias y helicópteros. 

A Mendoza, Neuquén y Buenos Aires

Con la llegada del primer vuelo ayer a las 8.15, Vale, empresa que en Argentina opera el proyecto Potasio Río Colorado, inauguró su aeródromo en el yacimiento ubicado en Malargüe.

Tiene como objetivo el brindar una solución logística para el ingreso y egreso del personal de trabajo de Vale.

El primer avión, procedente de la ciudad de Mendoza, aterrizó a las 8.15, con 13 pasajeros de la compañía a bordo. Se puso en práctica una frecuencia de viajes que se extenderá los lunes, miércoles y viernes desde y hacia Mendoza, Malargüe y Neuquén, y una vez por semana desde y hacia Buenos Aires.

Cuenta con una pista de 1.800 m de longitud y 30 m de ancho, elaborada con concreto asfáltico. La obra de la pista estuvo a cargo de una UTE integrada por Milic, Skanka y Chediak.

La pista posee una plataforma de viraje en pista (de 15 metros de ancho por 40 metros de longitud), una calle de rodaje (de 120 metros de longitud por 18 metros de ancho), y una plataforma (de 90 m de longitud por 60 m de ancho) con capacidad de carga y descarga de hasta dos aeronaves de mediana envergadura.

La ruta aérea estará operada por la multinacional American Jet con aviones de entre 60 y 70 plazas.
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario