2002 vs. 2012: La evolución de Internet durante los últimos diez años
De 559M a 2.27 billones de usuarios. De 3M
de sites a 555M. De más de 12 minutos a menos de veinte segundos para
descargar una canción. Estas son algunas de las cifras que dan cuenta
del paso de diez años en el mundo online.
![]() |
Fuente: MorgueFile. |
Las cosas han cambiado en diez años, también en la
Web. De ello da cuenta una completa e interesante infografía a cargo de
Best Education Sites titulada ''Internet, una década después''. La misma
establece una serie de comparaciones entre el mundo en línea del año
2002 y aquel que navegamos en la actualidad. Veamos algunas de las
conclusiones que arroja.
- Cantidad de usuarios: Mientras que en 2002 el número de internautas
se establecía en una cifra aproximada de 559 millones (el 9.1 por
ciento de la población mundial), en 2012 se estima en 2.27 billones (el
33 por ciento de la población mundial). Un crecimiento exponencial, sin
lugar a dudas.
- Tiempo de uso por día: En este punto también se establecen marcadas
diferencias; la estadística dibuja una curva de crecimiento
pronunciada. Hace diez años, los usuarios navegaban un promedio de 46
minutos por día, mientras que en 2012 las agujas del reloj aumentaron a 4
horas diarias.
- Cantidad de sitios web: Hace una década eran 3 millones los sitios web. Hoy se registra un número aproximado de 555 millones.
- Los navegadores: Junto al brutal crecimiento de usuarios y páginas
web, la oferta de navegadores se diversificó notablemente. En 2002 había
un líder absoluto: Internet Explorer acaparaba nada menos que el 95 por
ciento del segmento. En la actualidad, la cuota se reparte aunque el
navegador de Microsoft sigue liderando con un 39 por ciento, seguido por
Google Chrome con 28 por ciento, Mozilla Firefox con el 25 por ciento y
Opera con un 6 por ciento. Otros navegadores se llevan un 2 por ciento
del mercado.
- Las búsquedas: En 2002 ''Spiderman'', ''Shakira'' y ''Winter
Olympics'' ocupaban los tres primeros puestos de las búsquedas. En 2012
''Rebeca Black'', ''Google+'' y ''Hurricane Irene'' son los que
aparecen.
- La velocidad de conexión: El estudio apela a un ejemplo sin arrojar
precisiones. Indican que para descargar una canción hace una década con
un módem de 56K había que esperar más de doce minutos. En 2012 el
tiempo se redujo a 18 segundos. Obviamente, estas cifras son
absolutamente relativas.
- El tiempo de carga de una página: El incremento también es notable.
Para que una página cargue en 2002 había que aguardar 16 segundos. En
la actualidad el tiempo se redujo a 6 segundos. Nuevamente, relatividad
reinante.
- Las redes sociales: El gran fenómeno de la web contemporánea
experimentó un crecimiento rotundo durante los últimos diez años. En
2002 fue lanzada la red social Friendster y llegó a contar con 3
millones de usuarios. Hoy, Facebook, el rey en estas arenas, cuenta con
900 millones de usuarios.
Visitando este enlace
es posible acceder a más datos, incluso un comparativo gráfico del
aspecto de las páginas de hace una década en comparación con las
actuales. Además es posible revisar las fuentes en las que se basa la
infografía.
Ante este espejo surge una reflexión final: ¿En el año 2022, la Web
actual nos parecerá tan antigua y obsoleta? Acaso, ante tecnologías que
aún no conocemos, hablaremos de Facebook como una suerte de vieja
reliquia digital. Los tiempos cambian. TendenciasMag.com
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario