Más de tres millones llevan más de un año sin empleo, casi un millón son menores de 25 años. Un hecho histórico.

El
desempleo en España está pegando muy fuerte, en el último trimestre de
2012 la cifra de los "parados", como llaman en ese país a los
desocupados, llegó a los 5.965.400, lo cual significa un 26.02% de la
población activa, según la información suminsitrada por el Instituto
Nacional de Estadísticas y publicado en diario El Mundo.
Cabe mencionarse que en esta encuesta no figuran aquellos que se han rendido y se han puesto estudiar o se han ido del país.
Hasta ahora se han perdido 850.400 puestos de trabajo en el primer
año de reforma laboral llevada a cabo por la actual gestión de Rajoy. La
crisis ha hecho mella en la población, quienes optaron por dejar de
buscar trabajo o han emigrado.
Así, la población activa ha disminuido en 158.800 personas respecto
al último trimestre de 2011, hasta los 22,9 millones. De esta cifra cabe
destacar la disminución en 175.600 extranjeros de la población activa, hasta los 3,3 millones de personas.
Al inicio de la crisis, en el cuarto trimestre de 2007, en España
había 1,9 millones de personas buscando trabajo, un 8,6% de la población
activa. Hace un año, a finales de 2011, esta cifra se había elevado a
5,2 millones de desempleados, un 22,8%.
Antes de esta crisis, el peor dato que se recuerda se remonta al
primer trimestre de 1994, con un sistema de elaboración de estadísticas
distinto. Entonces se contabilizaron 3,9 millones de parados, un 24,5%
de la población activa.
La destrucción de empleo ha afectado en 2012 a los sectores privado y público. El número de asalariados de la administración pública se
ha reducido en 218.900 personas desde 2011, hasta los 2,91 millones de
personas, un 6,98% menos. Esto se podría explicar por una de las medidas
de la reforma laboral: habilitar losexpedientes de regulación de empleo (ERE) para las empresas públicas.
La EPA refleja que hay 1,83 millones de hogares con todos sus
miembros en paro, 258.700 más que en 2011, lo que supone un incremento
del 16,43% en el último año.
Otro drama del desempleo golpea a los menores de 25 años. La tasa de
paro en este colectivo alcanzó el 55% en 2012, una de las mayores de la
Eurozona, al contarse hasta 930.200 jóvenes en paro.
En una crisis que ya dura un lustro, el paro de larga duración es
otro de los graves problemas del país. A finales de 2012 había 3.012.000
personas que no encontraban trabajo tras más de un año buscando,
606.200 más que los 2,4 millones de 2011.
Cómo es el desempleo según la región
Cuatro comunidades
autónomas, Andalucía (35,8%), Canarias(32,9%), Castilla-La Mancha (30%)
y Extremadura (34%), tienen más de un 30% de paro. Murcia (29,5%) está
cerca y las ciudades de Ceuta (37,8%) y Melilla (28,3%) también tienen
unas de las mayores tasas de desempleo del país.
A estas regiones les siguen Comunidad Valenciana (28,1%), Islas Baleares (24,3%), Cataluña (23,9%), Asturias (23,7%),Galicia (21,2%) y Castilla y León (20,7%).
Por debajo del 20% de paro se encuentran la mayoría de las
comunidades del norte y Madrid (19,8%). Entre ellas
están Cantabria (19,2%), Navarra (17,1%), País
Vasco (15,9%),Aragón (18,5%) y La Rioja (18,7%).
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario