Mientras
algunas marcas optan para designar a sus coches por juntar letras y
números sin formar palabras, otras se complican mucho más, tanto, que en
ciertos países tuvieron que cambiarle el nombre. Mirá los más extraños.
Mientras
algunas marcas, como Audi, BMW o Mercedes, optan para designar la marca
de sus coches por un rejunte de letras y números sin formar palabras,
otras se complican y en ciertos países tuvieron que cambiarle el nombre
para evitar el doble sentido... o el sentido explícito.
Uno de esos modelos es el Mitsubishi Pajero, que en España y Latinoamérica tuvo que adoptar el nombre de Montero por razones más que obvias.

Volkswagen Jetta: históricamente se ha llamado así en todos los mercados, pero tanto en España como Latinoamérica lo conocemos por Bora.

Mazda Laputa: la empresa no modificó el nombre y directamente no se vendió en Europa.

Nissan Moco: versión en Japón del Cube en Europa. Este auto fue dado a conocer hace unos años en el Tokyo Motor Show en un modelo color... verde.

Lancia Marica: modelo de finales de los años sesenta.

Daihatsu Naked: si bien su fabricante es japonés, el nombre en inglés es demasiado llamativo.

Ford Pinto: (“pene” en portugués), tuvo que ser rebautizado Corcel en Brasil.

Seat Malaga: en griego "maricón", tuvo que ser modificado al Seat Córdoba que conocemos todos.

Honda Fitta: para Suecia, Finlandia,
Dinamarca y Noruega, hacía mención a los genitales de la mujer. Después
de percatarse del sentido del nombre, el coche pasó a ser simplemente Honda Fit.

Con estos antecendentes, la idea de juntar letras y números al azar
para designar modelos de autos de repente no parece tan mala idea. ¿No?
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario