El transbordador soviético Burán puede “resucitar” para viajes interplanetarios del futuro

Transcurridos
25 años después del primer y último vuelo del transbordador espacial
soviético Burán, alternativa a los transbordadores estadounidenses del
proyecto Space Shuttle, la experiencia acumulada por los científicos
rusos puede ser utilizada para la creación de naves espaciales para
vuelos interplanetarios del futuro, escribe hoy el diario Rossiyskaya
gazeta.
En ocasión del aniversario del único vuelo realizado por el Burán,
uno de los proyectos más ambiciosos de la historia espacial, el diario
entrevistó a uno de sus creadores, el profesor Valeri Burdakov, que
considera que el transbordador soviético tiene aplicación para la
creación de nuevas naves espaciales.
“Las exclusivas innovaciones tecnológicas aplicadas para la creación
del transbordador Burán pueden ser desarrolladas en la nueva nave
Burán-M. Una versión moderna de nave espacial teniendo en cuenta los
últimos avances de la tecnología”, dijo Burdakov al diario ruso.
“Para esto, es indispensable crear un cohete portador de uso múltiple
de una fase y ecológico que pueda ser lanzado de cualquier lugar. Este
portador debe reemplazar a los actuales cohetes Soyuz”, dijo Burdakov.
Según el experto, si los científicos rusos desarrollan tecnologías
para optimizar el rendimiento de los cohetes portadores de uso
múltiple, no contaminantes, las nuevas naves espaciales rusas serán
copias muy similares al Burán soviético.
“La utilización del Burán y la de los transbordadores estadounidense
del proyecto Shuttle era poco rentable debido a que el sistema para
ubicarlos en órbita era muy costoso y ocasionaba muchas complicaciones
de orden práctico y ecológico”, subrayó el experto.
Explicó que si se solucionan estos problemas, la tecnología de los transbordadores como el Burán tendrá demanda y aplicación.
Para el científico, la recuperación de las tecnologías utilizadas en
el Burán tiene perspectiva a largo plazo cuando termine el periodo de
los combustibles hidrocarburos y comience la era de la energía atómica y
solar.
“Entonces, las naves espaciales de todo tipo serán elementos
insustituibles. Para el funcionamiento de centrales solares orbitales de
suministro de electricidad a consumidores en la Tierra serán necesarias
naves con capacidad de transportar hasta 250 toneladas de carga. Y en
general, la cosmonáutica del futuro cubrirá las necesidades energéticas
de la humanidad y no solo proporcionará la información como ahora”,
indicó el experto.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario