Japón insta a sus aerolíneas a desafiar la zona china de defensa antiaérea

El
Gobierno de Japón exhortó hoy a las aerolíneas nacionales a desafiar la
zona de identificación de defensa aérea que Pekín impuso el sábado en
el mar de China Oriental y que incluye las disputadas islas Senkaku
(Diaoyu).
El ministro de Transporte japonés, Akihiro Ota, afirmó el martes que
la zona declarada por China “no tiene ninguna validez”, por lo que las
compañías aéreas de Japón no deberían respetarla.
También el secretario del Gabinete japonés, Yoshihide Suga, subrayó hoy que el nuevo reglamento “no tiene efecto sobre Japón”.
Desde el pasado 23 de noviembre, China exige identificación y
detalles de ruta a las aeronaves que entran en su zona de defensa
antiaérea en una vasta área entre Corea del Sur y Taiwán. En caso de
negativa se reserva el derecho de tomar medidas militares.
La zona abarca un archipiélago disputado que se conoce como Senkaku
en Japón, bajo cuyo control permanece actualmente, y Diaoyu en China,
que lo considera territorio propio.
Mientras, las compañías aéreas japonesas All Nippon Airways (ANA) y
Japan Airlines (JAL), así como otras aerolíneas como la australiana
Qantas y la singapurense Singapore Airlines, prefieren no arriesgar la
seguridad de sus pasajeros e informan de sus vuelos a China.
“La máxima prioridad para nosotros es la seguridad. Hay que eludir
toda posibilidad de que suceda lo peor”, declaró un portavoz de ANA a la
Agencia France Presse.
Esta tarde se supo, sin embargo, que ANA y JAL acatarán la recomendación de Transporte y dejarán de informar a China.
La ministra de Exteriores de Australia, Julie Bishop, criticó hoy la
actuación de China al señalar que su nueva medida podría incrementar la
tensión y no contribuye a la estabilidad regional.
También Corea del Sur indicó el lunes que la zona de identificación
china incluye el espacio aéreo sobre una serie de rocas submarinas
controladas por Seúl pero reclamadas por Pekín.
Japón sostiene que desde 1895 ejerce la propiedad de las islas
Senkaku (Diaoyu), antes una tierra de nadie. Pekín afirma que el
archipiélago formó parte del imperio chino hace 600 años e incluso está
indicado como territorio chino en mapas nipones de 1783 y 1785.
Abundantes en recursos naturales, las islas Senkaku (Diaoyu) quedaron
bajo control de EEUU tras la Segunda Guerra Mundial y fueron traspasadas
a Japón en 1972, junto con las islas Okinawa.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario