Se agrava la disputa territorial entre China y Japón

Las islas Senkaku (Diaoyu)
La
cancillería de Japón censuró hoy en términos enérgicos la decisión
china de incluir en un mapa de defensa antiaérea el espacio sobre las
islas Senkaku (Diaoyu), objeto de un contencioso territorial entre Pekín
y Tokio.
A partir de este sábado, el Ministerio de Defensa chino exigirá
identificación y detalles de ruta a todas las aeronaves que entren en la
zona disputada. En caso de negativa, China se reserva el derecho de
aplicar medidas militares.
El jefe de la Oficina de Asuntos de Asia y Oceanía del Ministerio
japonés de Asuntos Exteriores, Junichi Ihara, ya expresó “seria
protesta” de Tokio en una conversación telefónica con el ministro de la
embajada china, Han Zhiqiang.
El diplomático japonés calificó la decisión china de “extremadamente
peligrosa” y “capaz de provocar acontecimientos impredecibles”, según la
agencia de noticias Kyodo.
Las relaciones entre China y Japón se agudizaron después del 11 de
septiembre de 2012, cuando el Gobierno nipón compró a un particular
japonés tres de cinco islas del archipiélago Senkaku (Diaoyu) consideradas por Pekín como territorio chino.
Japón sostiene que desde 1895 ejerce la propiedad de estas islas,
antes una tierra de nadie. Pekín considera que las islas formaron parte
del imperio chino hace 600 años e incluso están indicadas como
territorio chino en mapas nipones de 1783 y 1785.
Abundantes en recursos naturales, las islas Senkaku (Diaoyu) quedaron
bajo control de EEUU tras la Segunda Guerra Mundial y fueron
traspasadas a Japón en 1972, junto con las islas Okinawa.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario